“La ecología en nuestro centro universitario”
noob_master69Tarea20 de Mayo de 2019
1.076 Palabras (5 Páginas)271 Visitas
[pic 1]
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Universidad y siglo XXI
“La ecología en nuestro centro universitario”
Profesor: Mario Ruiz Ortega
Alumno: Leonel salvador Andrade Orozco
03 de mayo del 2019
Zapopan, Jalisco
Introducción
El ecosistema es un fenómeno natural muy importante en muchas de las ciencias que estudian el comportamiento de la vida, como por ejemplo la biología e incluso la geografía, ya que se podría decir que la vida misma parte de este fenómeno.
Últimamente la nuestro planeta se ha visto afectada por uno de los seres más letales que ha presenciado la vida terrestre: el ser humano, que es uno de los causantes de la extinción de millones de especies tanto marinas como terrestres, siendo cegado por un impulso falso de superioridad hacia las demás formas de vida que se ha propiciado a lo largo de los años buscando un equivocado y ególatra sentido de la autosatisfacción y el beneficio propio, sin tener en cuenta la repercusión que llevaran a cabo terceros tanto en el futuro, como en el presente
Es por eso que es un tema de gran importancia, el cual deberíamos de estar bien informados, y ese es el propósito de este ensayo, en el cual analizaremos con nuestras propias palabas, el concepto de ecosistema, sus componentes como se puede llevar a cabo una vida sustentable en nuestro centro universitario entre otras cosas
Asi que por este medio hago el labor de presentar una manera de cómo cuidar nuestro ecosistema y no solamente de nuestra universidad, sino que también de todo el país y en un futuro más cercano, desarrollar ciertas habilidades a nivel mundial
Desarrollo
Para comenzar, ¿Qué es el ecosistema?
El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (tales como las piedras, la arena u otros factores que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia. En términos menos formales podemos decir que un ecosistema es prácticamente todo nuestro entorno natural y que mayor entorno que nuestro planeta tierra en el cual es la única fuente de vida conocible en nuestro sistema solar.
Recientemente hemos estado desperdiciando nuestro entorno de muchas maneras, pero hay 3 puntos de los cuales quiero hablar ya que como podemos observar y con mucha pena les hago mención: estamos al borde de acabar con dicha fuente de vida .
- La sobreexplotación de los recursos naturales :
Frecuentemente ha habido gran deforestación por parte del ser humano ya que reliza actividades que por obvias razones deberían de prohibirse al estar en una zona rica en flora y fauna, un ejemplo claro es el tirar colillas de cigarro en zonas verdes; yo, personalmente no le encuentro lógica a tan alto grado de irresponsabilidad humana que se ha generado y a la ignorancia que lleva consigo una persona al no tener en cuenta las grandes repercusiones que puede traer consigo el hacer este tipo de acciones. Cabe mencionar que este es uno de las principales causas de deforestación en México
Este punto lo tuve en consideración y aprovecho para proyectar uno de los más grandes ejemplos que tenemos en nuestra sociedad y como residentes de la zona metropolitana de Guadalajara: los incesantes incendios en el bosque de la primavera, de los cuales tenemos que planificar como sociedad la obligación ciudadana de reforestar la zona inmediatamente ya que es nuestra principal fuente de oxigeno en nuestra ciudad.
- La emisión masiva de dióxido de carbono
Este punto hago referencia a las cantidades industriales de emisiones de dióxido de carbono que emiten el gran número de automóviles que circulan en nuestra región. Yo considero que estas emisiones se pueden reducir haciendo un ligero cambio en nuestro itinerario, como por ejemplo esta el trasladarse a la universidad en bicicleta o en casos de vivir en lugares realmente alejados podemos inclusive viajar un grupo de personas que coincidan con tu punto de partida en una misma unidad móvil y asi estadísticamente podríamos reducir dichas emisiones hasta en un 40%
...