La Ecologia
llemita9 de Abril de 2013
851 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
→LA ECOLOGIA:
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y la materia.
Objeto del Estudio:
La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973).
→Depredador-Presa: El sistema depredador - presa es un clásico en la simulación de sistemas, fue el primer modelo ecológico simulado gracias a las ecuaciones de Lotka y Volterra y del que el ejemplo de las liebres y los linces del Canadá constituye la referencia real más conocida.
Las interacciones parásito - hospedero son fascinantes y existe una coevolución en estas asociaciones.
El parásito no destruye a su hospedero, porque eso sería destruirse a sí mismo como
especie. Los estudios sobre genética evolutiva muestran el impacto en la transmisión y patogenia de
las enfermedades infecciosas en el hospedero, la diversidad genética de agentes patógenos y vectores y las interacciones como fenómeno co-evolutivo.
→Predador-presa: es la mas clásica, y es cuando un animal busca a otro animal. Están los depredadores topes, que de ellos depende el tamaño de la poblacion que están depredando.
El predador desarrolló formas para comer/depredar que son las siguientes:
→Emboscadores: Observan a las presas y presentan trampas, por ejemplo las plantas carnívoras, arañas, el pez foco entre otros.
Acechadores: Observan y cuando la presa está cerca o desprevenida la atacan. Un claro ejemplo, los gatos.
→Predadores Activos: Son constantes en buscar alimentos, si ven a quien atacar lo atacan. Rocío dió el ejemplo que son considerados los "malos". Un animal que es predador activo sería el lobo.
Estrategias de las Presas
→Parásito-hospedero: Dependen de otros, pueden ser bichos que causan enfermedades mas no la muerte.
Parasitoide-hospedero: Estos si matan a los hospederos. Utilizan al huésped como parte
...