La endocrinología
mirnajhdfhshdSíntesis5 de Septiembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
La endocrinología:
Aquí hacemos énfasis en el aspecto biológico del criminal: y lo que previamente hacíamos alusión sobre su genética. Esto hace un estudio sobre sus hormonas, en lo que a su segregación refiere y cual alterado puede verse la función y forma del cuerpo de alguien.
Psicoanálisis: Este hace un estudio minucioso sobre los procedimientos que pueden impactar en la vida anímica de una persona, así mismo estudia los fenómenos culturales a los cuales el individuo se ve sometido y que estos pueden influir en él mismo. También evidencia las distintas manifestaciones del sujeto; como sus pensamientos, actos inconscientes, ideas, sueños, delirios haciendo una vasta interpretación de ellos.
El derecho: Este juega un rol de fiscalizador: de estudiar la esencia de un delito para poder aplicar una pena equilibrada o correspondiente, sin caer en la arbitrariedad ni en lo inhumano. Garantiza la convivencia social dentro de un marco jurídico en el cual no permita que unos actúen en perjuicio de otros y sigan operando impunemente. Todo jurista tiene como imperativo clasificar a los criminales, ya que el derecho con la criminología son inherentes, son ramas que no se puede soslayar su crucialidad a la hora de descifrar un caso.
La sociología: Ya hemos hablado sobre el entorno del sujeto y los fenómenos sociales que lo condicionan y lo orillan a delinquir: y precisamente de esto trata la sociología, de hacer enfoque en la colectividad y sobre las repercusiones que se tienen en el individuo, en ellos se incluyen factores culturales, antropológicos, históricos y sociales, que van terminando de moldear lo que es una sociedad en sí y el reflejo que denota en sus ciudadanos. Pueden haber sociedades puritanas, moralistas, mojigatas, desiguales, excluyentes, abiertas y al final vemos lo que somos producto de lo que nos rodea. Como diría Sartre: ‘’El hombre es lo que hace con lo que hicieron de él’’.
FACTORES DEL DELITO
Delito: Una acción que se declara como imputable, ilegal, antijurídica y heterónoma, en una legislación la define digna de execrar y por lo tanto aquel que lo cometa o trasgreda dicha ley será objeto de sanciones o castigo.
Elementos del Delito: Los elementos son los siguientes:
a) Acción: Implica todas las formas de actuar del humano dignas de estudiar por el derecho pena, ya sea de forma culposa o dolosa, premeditada, alevosa o con el afán de transgedir la ley y perjudicar a alguien, que implica siempre una manifestación de la voluntad, sea aplicando fuerza corporal externa usando el dominio que se tiene sobre uno mismo.
b) Tipicidad: La ley lo estipula como una acción típica que debe constar explícitamente como delito o falta dentro de un código. Es cuando la persona comete un acto tal cual lo establece o estipula la ley como delito, adentrando en esa figura a cabalidad. Implica todo lo relacionado a lo prohibido por la ley.
c) Anti juricidad: Es cuando va contra el orden jurídico y a lo que el derecho en si establece, esta no solo aplica a lo penal si no a las normas de derecho en general, que pueden involucrar actos de distinta naturaleza, incluso éticos, pueden ser autónomos, que solo va implícita de una repercusión moral. No se pagan precisamente con cárcel sino pueden ser hasta ligeras sanciones o multas.
d) Imputabilidad: Es la comprensión que se tiene cuando hay conciencia de que acto implica una laceración a los intereses de los nuestros y por lo tanto sabemos que estas pueden ser dignas de castigo. Cuando el mismo sujeto tiene responsabilidad, voluntad y está consciente de la acción sabiendo las consecuencias que le vendrían por lo mismo.
e) Culpabilidad: Igual que la anterior es cuando la persona sabe de su conducta antijurídica y ya se puede imaginar lo reprochable que puede
...