La enfermera (O) en el cotidiano del cuidado humano
EDITHSIEnsayo12 de Septiembre de 2012
418 Palabras (2 Páginas)682 Visitas
LA ENFERMERA (O) EN EL COTIDIANO DEL CUIDADO HUMANO
El presente estudio, está adherido a la línea de investigación del Cuidado en la Experiencia Humana de la Salud en los diferentes grupos
poblacionales, correspondiente al doctorado en enfermería, salud y cuidado humano. Tuvo como propósito estudiar el tema: La
Enfermera en su Cotidiano del Cuidado Humano, objetivando generar la aproximación de un modelo teórico explicativo que permita
explicar y clarificar algunos rasgos relacionados con el perfil de la condición humana y de la vocación profesional de la enfermera (o),
tomando como realidad empírica, su acción cotidiana del cuidado en su ambiente de trabajo. Los objetivos específicos fueron: Comprender
la relación teórica existente entre las acciones específicas del cuidado y el significado que las enfermeras dan a ese cuidado. Comprender
la relación significativa entre la condición humana de la enfermera(o) y la esencia de su género. Hacer una interpretación de la
problemática de los valores fundamentales que la enfermera(o) asume que guían su acción, según surgieron del estudio. El abordaje
teórico-metodológico fue el Interaccionísmo Simbólico, utilizando el método de la Teoría Fundamentada de los Datos. Se construyó la
aproximación del modelo teórico explicativo, integrado por los siguientes elementos: El fenómeno: viviendo la cotidianidad de la acción
del cuidado de la enfermera. Las Condiciones Causales: la vocación profesional y condición humana. La Condición Contextual: el
ambiente de trabajo. Las Estrategias de Acción-Interacción: la cotidianidad de la acción del cuidado. Las Condiciones Intervinientes:
sensibilidad y género y, valores que guían la acción y la consecuencia: reconstruyendo la condición humana de la enfermera(o) en el
cuidado. Finalmente, desveló algunos resultados que surgieron a la luz de los datos: 1-se elaboraron cinco categorías: vocación profesional,
condición humana, la cotidianidad de la acción del cuidado, sensibilidad y género y, valores que guían la acción. 2-existe una condición
humana de la enfermera(o) con características propias de los seres humanos y rasgos particulares constantes de la vida cotidiana propios
de las personas que se dedican al cuidado de si mismo y de los otros, 3-el género no establece diferencias para ser enfermera(o) y brindar
cuidado, mostrando a la luz de los datos que el ser humano, ya sea hombre y/o mujer pueden poseer la sensibilidad, la vocación, la
condición humana y los valores fundamentales para brindar cuidado humano,4-las enfermeras objeto del estudio tienen una gran
autoestima y autorrealización personal y profesional en su condición de enfermera(o) que expresan con orgullo, 5-dan mucha importancia
a la salud emocional y espiritual dentro del marco del cuidado humano,6-expresan gran seguridad en las bases epistemológicas, axiológicas
y ontológicas en su rol de ser enfermera(o) y como responsables del cuidado de la salud.
...