ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dolor Cuidados De La Enfermera


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  3.226 Palabras (13 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Para el profesional de enfermería, se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permiten identificar y satisfacer necesidades interferidas para resolver problemas de salud que satisfacen al ser humano en su contexto familiar y comunidad, por lo que exige el compromiso para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, aunque el contacto diario con este es rutinario, ellos esperan recibir un servicio de calidad (apoyo, consideración, respeto) que los haga sentir importantes.

Los cuidados de enfermería, carecen de sentido, si sólo se constituye de conocimientos técnicos sin considerar las necesidades del usuario, esto no significa abandonar la técnica, las habilidades y las destrezas necesarias para el cuidado del ser humano, sino que se traduce en cocimiento con dominio de los mismos donde se integra la dimensión humana y la dimensión técnica mediante la congruencia de las dos dimensiones.

Es por ello, que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de siete (07) años de edad que ingresó al Hospital Universitario “Miguel Oraá”, del municipio Guanare estado Portuguesa con un diagnóstico médico caracterizado por dolor abdominal (anemia). En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas, en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/datos subjetivos aportados por un familiar del usuario), en segundo lugar, se realizó un examen físico (Datos subjetivos).

Dichos datos, se realizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego detectados los problemas presentes y las posibles consecuencias, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario una vez aplicadas esas cuatro etapas, se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso. Por lo tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño para que así, trabajando conjuntamente con el personal de Enfermería se pudieran lograr los objetivos propuestos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de siete (07) años de edad, con un diagnóstico médico caracterizado por presencia de dolor abdominal (anemia), quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Pediatría del Hospital Universitario “Miguel Oraá”, del municipio Guanare estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

- Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos.

- Formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.

- Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o disminuir los problemas de salud detectados.

- Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

MARCO CONCEPTUAL

El Dolor

Es quizá uno de los síntomas más comunes que se presenta en una enfermedad, es una experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera que es única para él, razón por la que el dolor es referido y vivido en cada paciente de manera diferente. El dolor es además un problema para el paciente, debido a que puede ser grave, muy intenso y causar molestia y sufrimiento; puede incluso provocar incapacidad para realizar las actividades normales de cualquier persona, incluso aquellas recreativas o laborales, esenciales para la adecuada salud mental.

El dolor es también un problema físico, psicológico y social, que puede afectar el desenvolvimiento y conducta normal de un individuo; la importancia fisiológica del dolor es que tiene un significado biológico de preservación de la integridad del individuo , es un mecanismo de protección que aparece cada que hay una lesión presente o parcial en cualquier tejido del organismo, que es capaz de producir una reacción del sujeto para eliminar de manera oportuna el estímulo doloroso. Por estas razones instintivas, los estímulos de carácter doloroso son capaces de activar a todo el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes mecanismos que están encaminados a una reacción de huida, retiramiento, evitación y/o búsqueda de ayuda para aliviarlo.

Es entonces, un mecanismo de alerta que indica al individuo la posibilidad de daño inminente o manifiesto, de mal funcionamiento del propio organismo; está encaminado para que el individuo considere esto y busque auxilio. Se han realizado diversas clasificaciones del dolor, las cuales son variables dependiendo del autor, pero básicamente podemos definir dos modalidades: Agudo (<6 meses) y dolor crónico (>6 meses).

El dolor agudo se percibe de 0.1 segundos después del contacto con el estímulo doloroso; el impulso nervioso generado viaja hacia el sistema nervioso central a través de fibras de una alta velocidad de conducción (Aδ). Dura segundos, minutos o incluso días; pero generalmente desparece cuando la afección que lo origina llega a término. En la mayor parte de las ocasiones es producido por estimulación nociva, daño tisular o enfermedad aguda; el dolor agudo casi no se percibe en algún tejido profundo del organismo.

Cuando el dolor es crónico, tarda 1 segundo o más en aparecer y aumenta lentamente su frecuencia e intensidad durante segundos, minutos o varios días, persiste más allá del tiempo razonable para la curación de una enfermedad aguda, por lo que se le asocia a un proceso patológico crónico que provoca dolor continuo; se relaciona con las estructuras profundas del cuerpo; no está bien localizado y es capaz de producir un sufrimiento continuo e insoportable.

Otra modalidad para clasificar el dolor, es de acuerdo a la presencia de dos vías para la conducción de los impulsos dolorosos (lenta y rápida), esta clasificación explica la observación fisiológica de la existencia de dos tipos de dolor. Un estímulo doloroso produce una sensación precisa y localizada seguida de una sensación sorda, difusa y desagradable. El dolor rápido se ha asociado con las fibras tipo Ad y las de tipo lento con las fibras C.

Tipos de Crisis Dolorosa por Anemia Drepanocítica

- Crisis Hemolítica: Que ocurre cuando los glóbulos rojos dañados se descomponen.

- Crisis de Secuestro Esplénico: Cuando el bazo atrapa células sanguíneas y se agranda.

- Crisis aplásica: Resulta cuando una infección hace que la médula ósea deje de producir glóbulos rojos.

Las crisis dolorosas, que ocurren en casi todos los pacientes en algún momento de sus vidas, pueden durar de horas a días, afectando abdomen, tórax y huesos largos. Algunos pacientes, tienen un episodio con intervalos de unos cuantos años, mientras que otros tienen muchos episodios por año. Estas crisis pueden ser tan graves que requieren hospitalización para el control del dolor y administración de líquidos intravenosos. Las crisis repetitivas, pueden ocasionar daños a los riñones, los pulmones, los huesos, el hígado y el sistema nervioso central.

Anemia Drepanocítica

Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos y en la cual los glóbulos rojos presentan una forma semilunar anormal (Los glóbulos rojos normalmente tienen una forma de disco).

Causas

La hemoglobina es una proteína dentro de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. La anemia drepanocítica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S, la cual distorsiona la forma de los glóbulos rojos, especialmente cuando están opuestos a bajos niveles de oxígeno.

Los glóbulos distorsionados tienen formas similares a media luna o una hoz. Estas células frágiles en forma de hoz llevan menos oxígeno a los tejidos corporales e igualmente se puede atorar más fácilmente en pequeños vasos sanguíneos y romperse en pedazos que interrumpen el flujo sanguíneo saludable.

La anemia drepanocítica, se hereda de ambos padres. Este tipo de anemia es mucho más común en personas de ascendencia africana o mediterránea y también se observa en personas de Centro y Sudamérica, Caribe y el Medio Oriente.

Alguien que herede la hemoglobina S de uno de los padres y hemoglobina normal (A) del otro padre adquirirá el rasgo drepanocítico. Las personas con este rango no tienen los síntomas de la anemia drepanocítica verdadera.

Síntomas

Los síntomas por lo general no ocurren hasta después la edad de 4 meses. Casi todos los pacientes con anemia drepanocítica tienen episodios dolorosos (llamados crisis) que pueden durar de horas a días. Estas crisis pueden causar dolor en los huesos de la espalda, los huesos largos y el tórax.

Algunos pacientes tienen un episodio con intervalos de unos cuantos años, mientras que otros tienen muchos episodios por año. Estas crisis pueden ser tan graves que requieren hospitalización.

Los Síntomas Más Comunes Abarcan

• Ataques de dolor abdominal y óseo.

• Dolor óseo.

• Retraso en el crecimiento de la pubertad.

• Jadeo.

• Fatiga.

• Fiebre

• Palidez.

• Frecuencia cardiaca rápida.

• Úlceras en la parte inferior de las piernas (en adolescentes y adultos).

• Color amarillento de los ojos y la piel (Ictericia).

Otros Síntomas

• Dolor torácico.

• Sed excesiva.

• Micción Frecuente.

• Erección dolorosa y prolongada (Priapismo que ocurre en el 10 al 40% de los hombres con la enfermedad).

• Visión pobre o ceguera.

• Problemas para pensar o confusión causada por pequeños accidentes cerebro vasculares.

• Ulceras cutáneas.

• Dolor articular causado por artritis.

Pruebas y Exámenes

Los exámenes que frecuentemente se llevan a cabo para diagnosticar y controlar a los pacientes con anemia drepanocítica abarcan:

• Conteo sanguíneo completo.

• Electroforesis de hemoglobina.

• Exámenes de drepanocitos.

Otros exámenes pueden ser:

• Bilirrubina.

• Oxígeno en la sangre.

• Tomografía computarizada o resonancia magnética.

• Frotis periférico.

• Creatinina sérica.

• Hemoglobina en suero.

• Potasio sérico elevado.

• Cilindros urinarios o sangre en la orina.

• Conteo de glóbulos blancos.

Tratamiento

Los pacientes con anemia drepanocítica necesitan tratamiento continuo, incluso si no están experimentando una crisis de dolor. Deben tomar suplementos de ácido fólico, esencial en la producción de glóbulos rojos, debido a su rápida renovación. El propósito del tratamiento es manejar y controlar los síntomas y tratar de limitar la frecuencia de las crisis.

Durante la crisis drepanocítica, se pueden necesitar ciertos tratamientos, los episodios dolorosos se tratan con analgésicos e hidratación adecuada. Es importante tratar el dolor. Los medicamentos no narcóticos pueden ser efectivos, pero algunos pacientes requerirán medicamentos narcóticos.

La hidroxicarbamida (Hydrea) es un fármaco utilizado para algunos pacientes con el fin de reducir el número de episodios de dolor (incluyendo dolor torácico y dificultad para respirar), pero no funciona con todas las personas.

Se administran antibióticos y vacunas para prevenir infecciones bacterianas, que son frecuentes en niños con enfermedad drepanocítica.

Las transfusiones de sangre se utilizan para tratar una crisis drepanocítica y también se pueden utilizar regularmente para ayudar a prevenir accidentes cerebro vascular.

Otros Tratamientos para las Complicaciones

• Diálisis o trasplante de riñón para enfermedad renal.

• Rehabilitación con medicamentos y asesoramiento para complicaciones psicosociales.

• Extirpación de la vesícula (si hay enfermedad de cálculos significativa).

• Artroplastia de cadera en caso de necrosis avascular de la cadera.

• Irrigación o cirugía para erecciones dolorosas y persistentes.

• Cirugía para problemas oculares.

• Cuidado de heridas, óxido de zinc o cirugía para úlceras en las piernas.

Los transplantes de medula ósea o células madres pueden curar la anemia drepanocítica. Sin embargo, los transplantes pueden tener muchos riesgos, incluyendo infección, rechazo y enfermedad injerto contra huésped. Por lo tanto, actualmente, no son una opción para la mayoría de los pacientes. Además, los pacientes con anemia drepanocítica a menudo no son capaces de encontrar donantes bien compatibles.

El tratamiento depende del evento causante y la severidad del trastorno que cause sobre el corazón. La efusión por infección viral, por lo general se resuelve espontáneamente al cabo de pocas semanas sin tratamiento. Algunas formas de efusión pericárdica permanecen leves y no requieren tratamiento aunque persistan en el tiempo. Si la efusión es debida a enfermedades como lupus, el tratamiento con medicamentos antiinflamatorios, pueden causar alivio.

Si la efusión compromete a la función cardíaca, causando taponamiento, deberá ser drenado, comúnmente insertando una jeringa atravesando la pared torácica hasta llegar al espacio pericárdico, un proceso llamado pericaridocentesis. El riesgo o evidencia de taponamiento cardíaco es una emergencia médica y requiere el drenaje inmediato del espacio pleural. Ocasionalmente se requerirá la inserción temporal de un drenaje por varios días.

Complicaciones

• Síndrome torácico agudo.

• Ceguera/deterioro visual.

• Muerte.

• Disfunción eréctil (como resultado del priapismo).

• Cálculos.

• Infecciones bacterianas graves como neumonía o meningitis, incluyendo colecistitis (cálculos), osteomielitis (hueso) e infecciones urinarias.

• Destrucción articular.

• Úlceras en las piernas.

• Pérdida de funcionamiento del bazo.

• Enfermedad multisistémica (riñón, hígado, pulmón).

• Consumo excesivo de narcóticos.

• Síntomas neurológicos (cerebro y sistema nervioso) y accidente cerebrovascular.

• Infección por parvovirus B19 que ocasiona crisis aplásica.

• Crisis hemolítica y aplásica recurrente que ocasiona anemia y cálculos.

• Síndrome de secuestro esplénico.

• Necrosis del riñón.

Prevención

Los padres cuyos niños tienen anemia drepanocítica deben animarlos a llevar una vida normal. Sin embargo, con el fin de disminuir la presentación de las crisis drepanocítica, se aconseja considerar las siguientes precauciones:

Para prevenir la falta de oxígeno de los tejidos, evitar lo siguiente:

1. La actividad física exigente, en especial si hay agrandamiento del bazo.

2. El estrés emocional.

3. Ambientes con bajo contenido de oxígeno (grandes alturas, vuelos en aviones no presurizados, aglomeración de personas en recintos cerrados).

4. Fuentes conocidas de infección.

Para promover la hidratación apropiada:

1. Reconocer los signos de deshidratación.

2. Evitar la exposición excesiva al sol.

3. Suministrar líquidos tanto en casa como fuera de ella.

Para evitar fuentes de infección:

1. Mantener al niño vacunado apropiadamente como lo recomiende el médico.

2. Considerar la posibilidad de que el niño lleve puesto un brazalete de alerta médica.

3. Compartir la información anterior con profesores y otros cuidadores de la manera apropiada.

Se debe ser consciente de los efectos que las enfermedades crónicas y potencialmente mortales pueden tener en los hermanos, las relaciones maritales, los padres y en el niño.

DATOS DEL PACIENTE

• Escolar.

• Nombre: J. A.

• Apellidos: L.D.

• Sexo: Masculino.

• Edad: 7 años

• Talla: 1,18 cm.

• Peso: 19 Kg.

• Estado Civil: Soltero.

• Fecha de Nacimiento: 28/07/2007.

• Lugar de Nacimiento: Hospital Universitario “Miguel Oraá”.

• Dirección de Habitación: Barrio Las Tablitas C/Principal.

• Procedencia: Guanare - Portuguesa.

• Profesión: Estudiante.

• Servicio: Pediatría I.

• Fecha de Ingreso: 25/10/2013.

• Tipo de Sangre: A Factor RH +.

Diagnóstico Médico

F.I: 25/10/2013

Se trata de escolar masculino de 7 años de edad natural procedente de esta localidad, madre refiere emergencia actual el día 25/10/2013 en horas de la noche 5:00 p.m. caracterizado por presencia de dolor abdominal.

Dx: Anemia

Días de hospitalización: 5 días fecha 29/10/2013. Escolar en regulares condiciones generales, piel y mucosas hidratadas palidez leve cutáneo normo cefálico, cuello móvil sin adenopatía, tórax normo expansible murmullos pulmonares, latidos rítmicos audibles, abdomen blando, extremidades simétricas funcionales sin edemas.

DX:

1. Neumonía derecha complicada con derrame pleural.

2. Anemia drepanocítica.

3. Derrame pericardio leve.

Resumen de Enfermería

Escolar masculino de 7 años de edad, con un Dx: de Neumonía derecha complicada con derrame pleural, procedente de esta localidad, es traído por su madre a este centro asistencial por presentar dolor abdominal, temperatura 39ºC, pulso 70x´ respiración 26x´ desde hace 2 días. Al examen físico céfalo caudal observándose consciente orientado en los tres planos en tiempo, espacio y persona. 1. Dolor agudo R/c enfermedad M/P el escolar tengo mucho dolor abdominal. 2. Ansiedad R/c malestar físico, brindar sesión educativa al escolar y familiar sobre técnicas y hábitos para evitar este tipo de patología, se orienta sobre el cumplimiento del tratamiento indicado con exactitud para tener éxito, cumplir tratamiento indicado tomando en cuenta los 5 correctos, brindar apoyo emocional al escolar. El escolar verbaliza con sus propias palabras sentirse más tranquilo

Antecedentes

- Antecedentes personales: Madre refiere Anemia Drepanocítica.

- Antecedentes familiares: Refiere Padre con Anemia Drepanocítica.

- Antecedentes quirúrgicos: No refiere.

- Alergias: No refiere.

- Inmunización: Familiar refiere tener todas las vacunas.

Esquema de Vacunación

Vacunas 1º Dosis 2º Dosis 3º Dosis Refuerzo Refuerzo Refuerzo Refuerzo

B.C.G. X

Antipolio-mielitica X X X

Pentavalente X X X

Antirotavirus X X X

Antihepatitis B R.N. X

Triple Bacteriana X

Triple Viral X

Antiamarilica X

Doble Viral X

Antihaemophilus

Influensae Tipo b X

Antimeningoccica B-C X

Toxoide Tetánico X X

Toxoide Diftérico (Adulto) X

Anti-influenza x X X

Ordenes Médicas

1. Ampicilina subastan 930 mg E.V C/6hrs.

2. Acetaminofen 12gr V.O C/6hrs.

3. Profenil 40 mg E.V C/8hrs.

4. Cefepine 1gr E.V S.O.S 1 ml x kilo.

5. Hydrae 8cc V.O. O.D.

Exámenes de Laboratorio

F.I: 25/10/2013

Grupo Sanguíneo: A Factor RH +

V.D.R.L: Negativo

M.G: Negativo

A.V: Negativo

Hematología y Coagulación Valores Normales

H.B: 4,9 g/dl

6 - 8g/dl

H.T.O: 15%

36 - 48%

Leucocitos: 26.000mm3

5000 – 1000mm3

Plaquetas: 398.000mm3

140.000 – 400.000mm3

Segm: 50%

60%

Linfoc: 48%

25 – 40%

Eosinof: 3%

0.1 – 0.3%

Hemólisis: Negativo

Química Sanguínea

F.I: 26/10/2013

Proteínas: 5,4g/dl

6 - 8g/dl

Albumino: 3,3 g/dl

3,5 – 4,8g/dl

T.P: 15 seg R: 1,15

P.T.T: 52 seg C: 30 seg.

Transfusión:

F.I: 26/10/2013

Cantidad: 190ml. c/GA(+)

Prueba de Compatibilidad: Negativo

Directa e Indirecta: Negativo

Radiografías

Radio- Diagnóstico

F.I: 26/10/2013

Examen Solicitado: Ecosonograma Abdominal

Dx: Derrame bilateral (p. Cantidad)

Litiasis vesicular (p. Derrame)

Radio- Diagnóstico

F.I: 26/10/2013

Dx: Derrame pulmonar derecho

Examen Físico General

Facial: Buena expresión facial.

Estado Nutricional: Delgado e hidratado.

Signos Vitales: Temperatura: 39ºC Pulso: 70x´ Respiración: 26x´ Tensión Arterial: 90/60mmhg.

Piel: Moreno de color amarillento (Ictericia).

Actitud: Negativa.

Marcha: Movimientos coordinados en su sistema motor.

Examen Físico Céfalo Caudal

Cabeza: Normo cefálica, tamaño acorde al cuerpo cabello bien implantado de color negro liso, limpio, cuero cabelludo limpio, con presencia de nódulo y sin hundimientos.

Cara: Simétrica, ovalada de aspecto y configuración normal. Allí, valoramos el 5to par craneal trigémino sensibilidad facial mordedura, masticación, movimientos laterales de la mandíbula. Y el 7mo par craneal el facial movimientos de músculos de las glándulas lagrimales y glándulas salivales, encontramos el pulso facial, el reflejo superficial, nasoparpebral y masoterino.

Frente: Pequeña sin presencia de líneas de expresión y cicatrices, pulsos temporales presentes.

Cejas: Simétricas, normo implantadas pobladas de color negro.

Parpados: Simétricos sin presencia de edemas.

Pestañas: Normo implantadas, abundantes sin presencia de blefaritis.

Ojos: Simétricos, conducto lagrimal húmedo e hidratado, conjuntivas de color amarillentas (Ictericia) húmedo e hidratado, escleas amarillentas, sin vascularizaciones, Iris de color marrón, pupila de color negro, normo reactivas a la luz. Allí valoramos los pares craneales 2do óptico 3er motor ocular común, 4to patético, 6to motor ocular externo. Encontramos el reflejo como conjuntival.

Nariz: Tabique nasal central con presencia de vibrisas limpias aleteo nasal simétrico. Allí caloramos el 1er par craneal el olfativo.

Boca: Simétrica, labios finos, hidratados de color rosado de forma acorazonadas edentula. Lengua húmeda, rosada con papilas gustativas presentes, úvula central tonsilas presentes. Allí valoramos los pares craneales 9no glosofaríngeos, 10mo neumogástrico, 12avo hipogloso y encontramos el reflejo nauseoso.

Oídos: Pabellones auriculares simétricos, en forma de c. lóbulo blando, conductos auditivos con presencia de cerumen. Allí valoramos el 8vo par craneal el auditivo.

Cuello: Móvil sin adenopatías, se valora la cadena ganglionar: occipital, pre y post auricular, pre y post esternocleidomastoideo, sub. Maxilar, sub. Mentonial, sub. Clavicular. Aquí valoramos el par craneal número 11avo espinal acá encontramos también los pulsos carotoideos.

Tórax Anterior: Simétrico normo expansible, ruidos cardiacos presentes, focos 1. segundo espacio intercostal del borde derecho de externo región aórtica, 2. foco segundo espacio intercostal de borde izquierdo del esternón región pulmonar. Luego en el tercer espacio intercostal izquierdo encontramos aórtica accesorio, cuarto y quinto espacio intercostal izquierdo encontramos el tricúspides, sexto espacio el mitral.

Tórax Posterior: Simétrico normo expansivo.

Mamelones: No explorados.

Abdomen: Plano, ruidos hidroaéreos audibles. Allí nos encontramos con:

- Hipocondrio derecho: Hígado, vesícula biliar, ángulo hepático y profundamente parte superior del riñón derecho.

- Epigastrio: Estómago, duodeno, el páncreas y el expreso solar.

- Hipocondrio Izquierdo: Fondo y parte del estómago, bazo, ángulo esplénico del colón, cola del páncreas, riñón izquierdo y glándula suprarrenal izquierda.

- Flanco Derecho: Colón ascendente y asas intestinales.

- Mesogastrio: Asas intestinales.

- Flanco Izquierdo: Colón ascendente y asas intestinales.

- Fosa Iliaca Derecha: Ciego, apéndice.

- Hipogastrio: Epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y próstata.

- Fosa Iliaca Izquierda: Colón, sigmoides, aquí encontramos el reflejo cutáneo abdominal y el bulbo cavernoso.

Genitales: No explorados.

Recto: No explorado.

Glúteos: No explorados.

Columna: Integra sin adenopatías.

Extremidades Superiores: Simétricos, en movimientos de flexión y extensión, rotación y fuerza muscular, llenado capilar en segundos, pulsos presentes (Humeral braquial y radial), encontramos los reflejos estilo radial, bicipital y el tricipitar.

Extremidades InferiJuisico ores: Simétrico, en movimientos de flexión y extensión, rotación y fuerza muscular, llenado capilar en segundos, pulsos presentes (Poplíteos, tibial posterior y pedio). Encontramos los siguientes reflejos cresmastediano, rotuliano, aquileano y plantar.

Estado Neurológico

1. Conciencia: Está consciente y conoce a sus familiares.

2. Orientación: Sabe su nombre, edad y donde se encuentra.

3. Juicio: Tiene buen comportamiento y sus pensamientos son acordes a la realidad.

4. Memoria: Conserva buena memoria, recuerda vivencias pasadas.

5. Resección: Tiene una buena respuesta a sus estímulos.

6. Afectos: Se deprime y siente ansiedad.

7. Área Psicomotora: Buen desplazamiento motor y de movimiento.

Patrones Funcionales

1. Patrón de Percepción-Control de Salud: Familiar refiere que está bastante mejor.

2. Patrón de Nutrición Metabólico: Buen hábito alimenticio.

3. Patrón de Eliminación: Buena excreción urinaria, fecal y sudor.

4. Patrón de Actividades y Ejercicios: Realiza actividades.

5. Patrón de Sueño y Descanso: Con interrupción debido a la enfermedad.

6. Patrón Sentimiento: Manifiesta verbalmente presencia de dolor.

7. Patrón de Percepción de Sí Mismo – Autoconcepto: Buen concepto autopersonal.

8. Patrón Rol-Relación: Buena comunicación con quienes lo rodean.

9. Patrón de Afrontamiento-Tolerancia al Estrés: Realiza actividades para recrearse.

10. Patrón de Valores

...

Descargar como  txt (24.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt