La epistemología
inyMarulandaInforme14 de Mayo de 2012
506 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", yλόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición.
Como la epistemología se ocupa de problemas aquí se platearan algunos momentos que marcaron la historia como fue la teoría critica primera generación que se enfoca a la sociedad el “ser humano” donde se destacaron filósofos como Heidegger con su existencialismo y la teoría del ser o no ser, y la hermenéutica con la teoría los seres humanos son interpretativos. La teoría critica segunda generación que se refiere a la comunicación, el entendimiento consenso y la emancipación, la cual aun esta vigente y se observa en los medios de comunicación.
Se le conoce como epistemología naturalizada y también se destacan teorías como el constructivismo la cual se refiere a la construcción de la realidad se da la ruptura del antes y el después, estructuralismo con Piaget decía que la estructura esta compuesta por una totalidad, tiende a transformarse y tiende a auto regularse, toda estructura es el conjunto de elementos que forman un todo.
Los fundamentos de la epistemología es que es una rama de la filosofía y estudia el conocimiento, en la filosofía griega se plantearon don problemas principales:
Unidad, y lo conforman:
Tales de Mileto= agua
Anaxagoras= material ilimitado
Anaximenes=aire
Pitágoras= números
Leucipo y Demócrito= átomo
Devenir, y lo conforman:
Parnanides = “a” siempre es “a”
Zenón = ilusión
Heráclito= todo cambia
Y se defendieron pensamientos como “mi mundo real es el mundo de las ideas” platón
“rechazo el mundo de las ideas, pues el superfluo, el verdadero conocimiento de las cosas radica en conocer sus causas” Aristóteles. Se da el surgimiento al renacimiento donde sus principales precursores son:
Copérnico: la tierra gira alrededor del sol.
Galileo: mate matización de las cosas.
Keppler: los planetas giran alrededor del sol.
Descartes: los afectos
Bacen: falsos ídolos no
Leibniz: tipos de verdades
John Locke: tres grandes tipos de conocimiento
Otros filósofos como: Kant, Hegel, Dilthey
El conocimiento también ha sido marcado por varias épocas las cuales se pueden caracterizar.
Buenos aires 2005 (año 7 a.i) época en la empezó la epistemología donde platón invento la esclavitud para vender libertad y su escuela se dividió en dos 1). Apariencia, 2). Realidad
Atenas XXIV siglos a.i época en la que se invento el cosmos es estudio de los astros era un caos hasta que llego Platón y en unión con Aristóteles crearon ideas fabulosas y demostrables, la tierra era el centro del cosmos.
Florencia siglo XVI a.i se invento el método el mas importante filosofo de esta época es galileo y se centro en a cosmovisión religiosa.
Europa siglo XVII y XVIII siglos IV y III a.i las principales características son fueron la razón, la ciencia moderna, pinturas renacentistas y los filósofos más importantes son: Descartes, Isaac Newton, Kant.
...