ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación multiaxial

DavidplnrApuntes10 de Febrero de 2018

748 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

La evaluación multiaxial

La evaluación multiaxial es un sistema de clasificación contemporáneo en el área del diagnóstico de la psicología, en él se pueden observar diferentes campos de clasificación que sirven para identificar diferentes influencias o características en base a diferentes áreas. Observando las áreas de esta evaluación, se puede encontrar ella aspectos tanto externos que pueden estar afectando de alguna manera al individuo como su situación económica, ambiente social, familiar o también un aspecto muy importante que es la salud con la que se presenta el paciente, ya que puede tener algún problema fisco o enfermedad que pueda estar influenciando de alguna manera el motivo por el que el paciente ha ido a consulta.

También dentro de estas clasificaciones hay áreas específicas en las  que se manejan los aspectos internos del individuo, pues van a tratar de diagnosticar en base a los postulados de las distintas clasificaciones de trastornos  y enfermedades médicas que se manejan dentro del actual DSM-IV,  la base del diagnóstico.

El objetivo de la evaluación multiaxial es trabajar con una evaluación más completa y precisa de los factores internos y externos que están afectando a un individuo, para poder concluir con un diagnóstico preciso y así llevar a cabo los planes de intervención y tratamientos específicos que ayudan al terapeuta a obtener resultados benéficos en la problemática que le presente una persona.

La evaluación multiaxial consta de cinco ejes como base para evaluación diagnostica del paciente y que son los siguientes:

Eje I: Trastornos clínico u otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

Eje II: Trastornos de personalidad / retraso mental

Eje III.  Enfermedades médicas

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

Eje V Evaluación de la actividad global

Eje I:

“Trastornos clínicos”

“otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica”

En el eje I se encuentra la clasificación la mayoría de todos los trastornos exceptuando  los trastornos de la personalidad y el retraso mental, en esta clasificación por ejemplo podemos ver que se encuentran los trastornos relacionados con la distorsión del pensamiento (Ideas erróneas) y problemas cognitivos que pueden generar diferentes limitaciones o patologías como la demencia,  , esquizofrenia, ansiedad, etc. Por ejemplo, a veces una causa de estas patologías puede ser el abuso de sustancias  que como consecuencia genera deterioro cognitivo o hasta a veces puede desencadenar una psicosis o en casos graves esquizofrenia. En este eje también podemos observar que pueden existir otros problemas que no se encuentren dentro de los trastornos clasificados, pero sin embargo pueden entrar dentro de este eje debido a que se presenta como un problema de aspecto clínico.

También en este eje se hace mención que a veces puede presentarse que un paciente llegue con varios trastornos y no solamente uno, por lo que siempre se va a recalcar  el motivo principal por el que el paciente asiste a la consulta.

Eje II: Trastornos de la personalidad

           Retraso mental

En el eje II se hace mención y se va a tratar de diagnosticar a todos aquellos trastornos que están ligados con la personalidad del individuo, aquí entran trastornos muy marcados que generan muchas limitaciones e incapacidades (en su mayoría sociales) a los individuos que las padecen, aunque también entran otros trastornos de un nivel no tan grave pero que si provocan ciertas desadaptaciones importantes, por ejemplo, mecanismos de defensa que un individuo adopta ante ciertas circunstancias.  Otro aspecto muy importante en este eje es que se toma también en cuenta algún grado de retraso mental que se puede presentar en una persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com