La flora de Japón
sosi1214Trabajo11 de Mayo de 2014
684 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
JAPONESA
La flora de Japón
El matsu y el sugi, el pino y el cedro japonés, se encuentran en todo el archipiélago, hastaen las cálidas regiones del sur, y están muy arraigados con la cultura del pueblo japonés. Los pinos se consideran también árboles sagrados. La gente de la antigüedad tenía un temor reverencial por la naturaleza y veía símbolos de espíritus divinos en las plantas y los árboles. Por ejemplo, hubo un período en el que era algo normal la adoración de árboles de hoja perenne como el pino, el cedro y el ciprés porque se creía que albergaban deidades enviadas desde el cielo. La costumbre todavía común de decorar en Año Nuevo las entradas de las casas con ramas de pino o kadomatsu, que significa literalmente “pino de la entrada”, proviene de la creencia de que ésta era la forma apropiada de dar la bienvenida a los dioses El sakura, es un árbol japonés, que ha venido siendo el preferido por los japoneses desde la antigüedad. En la actualidad, los japoneses aprovechan la oportunidad que les dan en primavera los cerezos en flor para organizar hanami (fiestas para la contemplación de las flores),. El otoño, que es cuando las hojas cambian de color, ofrece otra ocasión para apreciar la naturaleza. Se dice que hace cientos de años, la gente tocaba música y bailaba bajo los árboles, pero, en la actualidad, muchos japoneses se apiñan encoches y trenes en busca de los colores del otoño, especialmente los de los arces.
La Fauna De Japón
En los cálidos mares de las islas Ryukyu habitan peces tropicales de coral de gran colorido, tortugas y serpientes marinas, así como también dugongos y marsopas negras sin aletas. En el mar del norte de la isla central de Honshu encontramos leones marinos, osos marinos australes y ballenas picudas. Algunas veces, animales de la región ártica, como las morsas, visitan Hokkaido, cuya parte más norteña del este la baña el mar de Ojotsk. En el extremo sur de Japón, las islas Ryukyu están habitadas en su mayor parte por especies tropicales como el águila crestada, el zorro volador y el lagarto mimético. En las islas de Honshu, Shikoku y Kyushu viven las especies de tanuki (un tipo de FLORA Y FAUNA mapache), ciervos shika y patos mandarines que provienen todos de los bosques de hoja caduca de Corea y del centro y norte de China. El oso pardo, el gallo de bosque y el lagarto común provienen de los bosques coníferos de Siberia. La distribución de los animales no tiende a ser continua porque históricamente las islas japonesas se separaron y unieron repetidamente al continente asiático, produciendo una migración de animales muy compleja. Adicionalmente, los animales que se encuentran en una parte en concreto de Japón no son siempre los mismos que los que se encuentran en las zonas correspondientes del continente; muchos sólo se encuentran en Japón. Entre las especies endémicas en las principales islas japonesas encontramos el lirón y el macaco japonés, el faisán cobrizo, la salamandra gigante japonesa y la libélula primitiva. Del mismo modo, en las islas Ryukyu, que los eruditos creen que se separaron del continente mucho antes quelas principales islas, viven el pájaro carpintero curioso y la rata erizada Amami.
La península de Shimokita, al norte de Honshu, es el hábitat de los simios má s norteños del mundo. En las profundidades marinas, encontramos fósiles vivientes tales como el cangrejo bayoneta, el molusco hendido y el tiburón de gola velluda. Entre otros animales acuáticos japoneses son de destacar la centolla de mar gigante (el crustáceo más grande del mundo) y la salamandra gigante de Japón de agua dulce (el anfibio más grande del mundo, que se cree que vive casi50 años). Más de 90.000 especies de animales habitan en Japón (noviembre de 2011). Sin embargó, en Japón hay muchos animales envías de extinción. Por ejemplo, el ibis crestado
...