ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la Ingeniería


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  Tutoriales  •  1.894 Palabras (8 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

El relato que sigue aborda poco más de cien años, buscando entender las distintas etapas por las que transitó la profesión. Creemos que sólo es posible dimensionar cuán importantes fueron las conquistas de los ingenieros finiseculares si se tiene una visión del desenvolvimiento de varias generaciones. Los análisis más específicos se concentrarán entre 1887 y 1927, ambos hitos muy relevantes para la historia de la ingeniería en Chile. En 1887 se creó el Ministerio de Industrias y Obras Públicas, principal fuente de empleo para los ingenieros y ente aglutinador de la profesión 2. Menos de un año después se fundó el Instituto que nos ocupa, hecho para nada casual según veremos. En 1927, en tanto, se inició la dictadura Carlos Ibáñez del Campo, quien incorporó un contingente numeroso de ingenieros en la alta administración, inaugurando un modelo de gobierno donde los políticos debieron ceder espacios a los agentes técnicos3. ¿Por qué es esto significativo? Porque en adelante los ingenieros colonizarán y expandirán su influencia en un ámbito que les había sido negado sistemáticamente: el de la toma de decisiones. Una vez ingresados a ese mundo, su influencia crecerá de manera exponencial, sea a través de la CORFO, la administración de empresas estatales, el parlamento, los ministerios, directorios y negocios privados, alcanzando niveles como los de hoy en día –catorce de los veintidós ministros del gabinete nombrado en marzo de 2010 fueron ingenieros–, hecho impensable hace cien años.

3

HISTORIA DE LA INGENIERIA

Ingeniería es el conjunto de conocimientos, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias las que le ayudan a la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

La historia de la Ingeniería como tal, se describe desde la época de los griegos, con la construcción de los acueductos y toda su obra arquitectónica, y de allí a los precursores de la época del siglo XVIII.

Cuando en 1888 se fundó el Instituto de Ingenieros de Santiago de Chile, la Ingenie ría llevaba más de dos décadas siendo la segunda profesión más poblada del espectro profesional chileno, tal como lo demuestran los últimos cuatro censos del siglo. A través de ellos se evidencia su crecimiento sostenido durante más de una década: en el quinquenio 1865-1870, la Ingeniería creció a tasas del 85%, mientras que abogados y médicos lo hicieron a 22% y 4%, respectivamente. Cinco años más tarde siguió siendo la profesión que más creció con un 46%, frente al 18% de abogados y 4% de médicos. A partir de la década de 1880 enfrentó un estancamiento que, hacia 1885, la dejaba última en esa medición: sólo crecían a un ritmo del 14%, mientras que los médicos lo hacían a tasas del 41% y los abogados al 20%.

La explicación de las variaciones pareciera radicar en las dinámicas experimentadas por la Ingeniería durante el siglo, así como en las políticas educacionales y laborales que influyeron en su desarrollo. Dos hechos llaman la atención: primero, su rápido ascenso en un contexto profesional como el de la segunda mitad de siglo, definido por la subvaloración de saberes técnicos con relación a profesiones con mayor prestigio, como el Derecho o la Medicina. Parece ser que, a pesar de su esquivo valor simbólico, la ingeniería fue incorporada al universo mental de la juventud por las inmensas transformaciones que era capaz de producir, y por las opciones que se abrían en un país donde estaba todo por hacerse.

Por el momento, es necesario entender que la Ingeniería fue una profesión

cuyos inicios estuvieron ligados a las necesidades de un Estado dispuesto a perfeccionar las condiciones para el comercio, la producción de bienes, el control territorial, etc.

4

Los Ingenieros libres

Los ingenieros libres –o no corporativizados– fueron el grupo más numeroso de la profesión durante el siglo XIX. Su enorme ventaja se explica por el volumen y carácter de las necesidades de infraestructura, así como por la in capacidad del Estado para crear una organización funcionaria sólida, por lo menos hasta 1888. Quienes dedicaron la profesión a su ejercicio libre, se incorporaron a proyectos de financiamiento privado, usualmente liderados por extranjeros, o al desempeño de tareas de complejidad menor por cuenta propia. Otros incursionaron como contratistas o consultores en obras estatales, lo que explica la característica más visible de este grupo: su dispersión laboral, cognitiva y geográfica. De ahí la dificultad para caracterizarlo. Los años transcurridos entre 1820 y 1840 imponen trabas para su estudio en tanto no se difundió un modelo de ingeniería moderno, aun cuando es probable que haya sido practicado por algunos extranjeros. Si bien los registros son esquivos, no caben dudas de que los protagonistas de esos primeros veinte años fueron agrimensores graduados por la Academia de San Luis o por el programa de agrimensura abierto en 1832 en la sección universitaria del Instituto Nacional. Organizado el Estado y saneadas las finanzas públicas, se dio inicio a un ciclo económico que se apoyó de técnicas modernas de producción, muchas de ellas supervisadas o ejecutadas por ingenieros desde fines de la década del treinta. Luz María Méndez lo confirma para el caso de la modernización de la agricultura en el

valle central, argumentando:

“hacendados e ingenieros asociaron talento y capital para impulsar el regadío artificial que puso en producción miles de hectáreas en los valles más fértiles de la zona central de Chile”.

Directa o indirectamente, la modernización de las instituciones políticas, económicas y sociales, contribuyó a revisar y mejorar la infraestructura del país. La fundación de la Sociedad Nacional de Agricultura, activa promotora del desarrollo de las vías de comunicación, y la Dirección General de Obras Públicas, ambas de 1838, son ejemplos de cómo los mundos público y privado definieron que su opción modernizadora pasaba en parte por la creación de una infraestructura apta para la circulación de mercancías al interior de Chile y hacia el extranjero. Esta visión, basada en el paradigma librecambista de su tiempo, contribuyó

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com