ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La identidad dinámica y estática en los procesos de filiación

CLAUDIA ESPIRITU MARTINEZTarea17 de Junio de 2023

716 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

LA IDENTIDAD DINÁMICA Y ESTÁTICA EN LOS PROCESOS DE FILIACIÓN

Es innegable la protección y garantía de la familia en todo Estado Constitucional de Derecho por el peso que significa esta institución en la esfera de la personalidad plena de toda persona. Dentro de esta Rama del Derecho, se estudian temas de relevancia como son la filiación, es decir, la relación jurídica existente entre los progenitores con sus descendientes; siendo, en el caso de niñas y niños, fundamental de vincular porque al relacionarlos con otros individuos que compartirán con él derechos y deberes, se le prestará, por consiguiente, protección y atención a su formación como sujetos más vulnerables. Así mismo, esta vinculación se relaciona estrechamente con el derecho a la identidad, el cual permitirá, no sólo identificarse en relación a un grupo de personas, sino también a integrarse, en el futuro, como un partícipe más dentro de la sociedad. Según jurisprudencia mayoritaria, el derecho a la identidad ya no tiene como sustento único el componente estático, sino que ahora se enfoca en el reconocimiento de otra estructura vital de la persona, que es la dinámica; ambas conformando una unidad indivisible.

Se entiende por identidad estática al código genético de una persona que lo caracterice como único en el plano biológico respecto a otros pero que, a su vez, lo relacione con una determinada línea de sangre compartida por otros sujetos; este origen genético-biológico de la persona viene complementado de caracteres como el nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, u otros. Mientras que la identidad dinámica, comprendería todo un conjunto de rasgos propios, y pasibles de variar en el tiempo, que permitan individualizar al sujeto e identificarlo con el entorno de su comunidad.

Ambas estructuras son uno de los componentes de la filiación, sin embargo, en tiempos de antaño, esta institución estaba basaba rigurosamente en el elemento biológico al momento de vincular a un hijo con su padre, por lo que, era la identidad estática la que se tomaba esencial como derecho del niño al momento de relacionarlo con su padre o madre, no obstante, ante la dinamicidad del hombre emergen nuevas situaciones y derechos en el que ya no solo es preponderante la unión genética de dos personas para que exista filiación y se identifiquen, sino que ahora se robustece de nuevos elementos que se consideran igual de necesarios para el menor, como son todos aquellos que abarcan la noción socio-afectiva del niño.

Este conflicto se genera cuando estas dos vertientes se enfrentan en el supuesto que, hay un niño o niña que ya está filiado a su padre no biológico y convive con él, pero resulta que, quien sí vendría a ser su padre de sangre, ahora quiere impugnar la paternidad ya existente y reclamar la suya con las acciones legales pertinentes, apoyado con la prueba de ADN a su favor. Ante esta situación, no aislada de la realidad, nos cuestionamos, ¿qué identidad debe prevalecer en la decisión del juez en los procesos de filiación? ¿La dinámica o la estática?

Habrán casos en los que su resolución será definida sin mayor inconveniente probatorio, como son el que prime la realidad biológica cuando el niño o niña no ha logrado identificarse y forjar un lazo familiar afectivo con su padre legal; o cuando, aun teniendo afinidad con este padre legal, también tiene la voluntad de conocer a su progenitor y conocer su origen biológico. Sin embargo, cuando la complejidad se hace más incidente , y la prueba biológica de ADN no alcanza a determinar sustento para vincular al progenitor con aquel menor que solo, hasta ese momento de su vida, alcanzó a desarrollar una verdadera identidad dinámica con su padre legal, es decir, en el sentido de sentirse arraigado a aquel hogar familiar; es que se opta por mantener la identidad dinámica con el fin de no vulnerar el libre desarrollo de la personalidad del menor al imponerle una relación con alguien que no acepta como su padre pese a existir una conexión biológica con este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com