ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de las matemáticas en general, y de la estadística y la probabilidad en particular, en el desarrollo integral de los niños

karl420Ensayo8 de Septiembre de 2021

540 Palabras (3 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 3

La importancia de las matemáticas en general, y de la estadística y la probabilidad en particular, en el desarrollo integral de los niños.

ANALISIS DEL AUTOR:

En este subtema de la lectura “La estadística y la probabilidad en educación infantil: un itinerario de enseñanza” me enfoque en el punto 2.2 La importancia de las matemáticas en general, y de la estadística y la probabilidad en particular, en el desarrollo integral de los niños, en el cual está basado en un argumento del subtema anterior; en donde nos menciona que la sociedad evoluciona a un ritmo acelerado, así que, por lo consecuente la escuela debería estar constantemente atenta para poder ofrecer una formación de alta calidad que se ajuste a estos cambios.

Por esto, la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial de la educación superior contemporánea (UNESCO, 1998). Puesto que no deberíamos enseñar lo mismo que hace diez, veinte o treinta años. Ni enseñarlo de la misma forma. Por esta razón, se han producido cambios sustanciales en las últimas décadas como la definición del Proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias Clave).

De este argumento se desprende que el conocimiento matemático no es importante por sí mismo, sino por su importante papel en la sociedad actual, tecnológica y científicamente avanzada (Goñi, 2008).

Desde esta perspectiva, y tomando como referencia las orientaciones contemporáneas en materia de educación matemática, es imprescindible favorecer que todos los alumnos aprendan matemáticas desde las primeras edades, ya que nunca hasta ahora había sido mayor la necesidad de entender y ser capaz de usar las matemáticas en la vida diaria y en el trabajo.

Las matemáticas que aprenden y usan los niños durante las primeras edades son matemáticas intuitivas, y las aprenden en el marco de experiencias informales (NCTM, 2003).

El autor Baroody (1987) acuña el término “matemáticas informales” precisamente para referirse a estas prácticas informales. Nos menciona que los niños de las primeras edades recopilan, a menudo, una gran riqueza de conocimientos sobre      temas que les interesan, y a partir de estos intereses y actividades cotidianas es como van desarrollando su pensamiento matemático. Entre estos intereses están la recolección de datos, su representación e interpretación.

COMENTARIO:

Esta lectura es de gran importancia para mí como futura docente ya que como se mencionó en las clases anteriores, el tema de probabilidad y estadística no es /era reconocido para que se enseñara en la educación inicial, sino hasta que se presentaran en el nivel de educación superior, me parece muy interesante saber cómo podemos implementar este tema de probabilidad y estadística en la educación inicial.

Algo que me pareció interesante aprender es que la estadística es el resultado de la necesidad de analizar y resumir la información y la cantidad de datos que nos rodean, para poder comprenderla, interpretarla y utilizarla. Es importante que desde el nivel inicial se comience con el manejo de esta herramienta para que el niño analice e interprete su propio entorno. pienso que para la educación inicial debe trabajarse con hechos significativos o con hechos de la vida diaria del aula o de la casa.

Un ejemplo es trabajar con la asistencia del salón de clases, cuantos niños y niñas asistieron y cuantos niños y niñas no lo hicieron.

FUENTES

file:///C:/Users/KAREL/Downloads/alsina%20(1).pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com