La influencia que trae la luna ahora
PAQUITA555Tesina29 de Marzo de 2013
12.645 Palabras (51 Páginas)709 Visitas
INTRODUCCION
La luna es el objeto celestial que marca el ritmo del tiempo en la Naturaleza y también en nosotros mismos. El ciclo lunar es una auténtica unidad de tiempo. Lo cierto es que existe una indudable asociación entre la luna y los Biorritmos que animan a los seres vivos.
La afecta con gran intensidad sobre todo a los líquidos. Este es un trabajo de investigación, que pretende reunir una síntesis de la información existente, dispersa y casi olvidada de los efectos de la luna y sus cuatro fases sobre los seres vivos (Agua, Plantas, Animales y Humanos). Intentando rescatar Tradiciones del folklore popular y sus aplicaciones empíricas que van desde la Agricultura a lo Doméstico cotidiano.
En el siguiente trabajo estudiaremos un poco sobre la luna, en primera instancia encontraremos un marco teórico en el cual veremos todo sobre esta, sus características, formación, movimientos, origen, el fenómeno de las mareas.
Como segundo punto encontraremos las fases de la luna allí conceptualizaremos y trataremos de ilustrar las diferentes fases.
En tercer lugar encontraremos una historia detallada sobre la luna en donde nos explica su formación, los primeros hombres que estuvieron sobre ella, diferentes fenómenos geológicos.
Después de estos puntos nos enfocaremos en uno de los principales objetivos de nuestro trabajo que es la influencia que trae la luna en fenómenos terrícolas, como: la personalidad, el sexo, la salud, actividades agrícolas y la pesca.
También trataremos de investigar un poco a nivel científico de la influencia de la luna en nuestras vidas, justificaremos si son supersticiones.
Por último para darle un poco de animación a nuestro estudio sobre la luna teniendo en cuenta nuestro contenido haremos una composición para nuestra protagonista
CONTENIDO
PAG
1. MARCO TEORICO……………………………………………….....
1.1 Fases de la luna…………………………………………………...
1.2 Cronología…………………………………………………………
2 .INFLUENCIA DE LA LUNA EN LAS ACTIVIDADES
DE LOS TERRICOLAS…………………………………………………
2.1 Personalidad. ……………………………………………………....
2.2 Sexo…………………………………………………………………..
2.3 Salud…………………………………………………………………
2.4 Actividades agrícolas………………………………………………
2.5 Pesca………………………………………………………………
3. INFLUENCIA DE LOA LUNA EN FENOMENOS
NATURALES…………………………………………………………….
3.1 ¿Cuáles?......................................................................................
3.2 ¿Por qué?......................................................................................
4. ¿CIENTIFICAMENTE INFLUYE LA LUNA EN LA
VIDA DE LOS TERRICOLAS ?...........................................................
5. TENIENDO EN CUENTA EL MARCO TEORICO
Y TODO EL CONTENIDO ELABORAR UNA
COMPOSICION TEMA: LA LUNA………………………………………
1. MARCO TEORICO
DATOS GENERALES DE LA LUNA
La es el único satélite natural de la tierra. Gira sobre sí misma (movimiento de rotación) y también alrededor de nuestro planeta (movimiento de revolución-traslación).
CICLOS LUNARES Se llama “mes sinódico” o “lunación” al tiempo en que la luna gira alrededor de la tierra, de luna nueva a luna vieja, relativo al sol y que tarda unos 29,53 días. También existe el “mes anomalístico” que es el período de revolución de la luna de perigeo a perigeo, lo cual tarda en promedio 27,554 días.
DIMENSIÓN Y DISTANCIA Su tamaño es 50 veces menor que la Tierra y no tienen luz propia. La distancia promedio que existe entre la tierra y la luna es de aproximadamente 384.000 Km (30 diámetros de luna).
DATA:
• Masa, 7,35 x 10^22 kg. • Masa (Tierra =1) 0,0123 • Radio ecuatorial 1 737,40 Km • Radio ecuatorial (tierra = 1) 0,272 • Densidad promedio 3,34 g/cm^3 • Distancia promedio a la tierra 384.400 Km • Período de rotación 27,32 días • Período de revolución 27,32 días • Período promedio entre lunaciones 29, 53 días • Velocidad orbital promedio 1,03 Km/s • Excentricidad de la órbita, 005 • Inclinación del eje 1,54 grados • Inclinación de la órbita 5,14 grados • Gravedad en la superficie 1,62 m/s^2 • Velocidad de escape 2,38 Km/s • Magnitud visual -12,74 • Temperatura promedio (día) 107°C • Temperatura promedio (noche) -153°C • Atmósfera: ninguna
DATOS GENERALES
Además de la tierra, nuestro propio satélite, la, luna es el objeto más conocido. Desde las primeras observaciones telescópicas hechas por Galileo, se comenzaron a definir algunas de sus características geológicas.
Hay dos tipos de terreno en la luna: los de alto albedo (alta reflectividad) llenos de cráteres y escarpados terrenos elevados, denominados “terrae”, y las tierras bajas de bajo albedo (oscuros), lisos, con pocos cráteres, denominados “María”, por su parecido con los mares. Se sabe que las María son vastas planicies que eructaron en la superficie de la hace unos 3800 a 2800 millones de años, compuestos primariamente de la misma roca volcánica (basalto) oscura que constituye las lavas de los volcanes. Sin embargo, la gran mayoría de los cráteres lunares, tales como Kepler, Copérnico, Tycho e inclusive el Mare Imbrium, son el resultado de impactos de meteoros y cometas.
COMPOSICIÓN La luna siempre muestra la misma cara (el lado cercano) hacia la tierra. La sincronía entre su rotación axial y su revolución alrededor de la tierra es el resultado de las interacciones gravitacionales de los abultamientos ecuatoriales de los dos objetos. La topografía de los dos lados es marcadamente asimétrica. El lado lejano carece de los oscuros mares, por el contrario está caracterizado por terrea con muchos cráteres.
ROTACIÓN DE LA LUNA Si se registra la posición de la noche tras noche, se puede concluir que se mueve alrededor de 13 grados hacia el este por día. Como el sol se mueve a razón de 1 grado por día, también hacia el este, con respecto a éste, la luna se mueve hacia el este a razón de 12 grados por día. Debido a la rotación de la tierra, la y todos los objetos en la esfera celeste, se levantan por el este y se ocultan por el oeste, pero debido a su rotación, la cruza el meridiano local cada día alrededor de 50 minutos más tarde en promedio con respecto al día anterior
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara; el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astro lemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo luego del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad dentro del lenguaje, el calendario, el arte y la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir exactamente al Sol en eclipses solares totales.
La Luna es el único cuerpo celeste en el que el hombre ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidos consiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar no tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de roca lunar, que han sido utilizadas para desarrollar una detallada comprensión geológica de los orígenes de la Luna (se cree que se ha formado hace 4,5 mil millones de años en un gran impacto), la formación de su estructura interna y su posterior historia.
Desde la misión del Apolo 17 en 1972, ha sido visitada únicamente por espaciales no tripuladas, en particular por los astro móviles soviéticos Luongo. Desde 2004, Japón, China, India, Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea han enviado orbitadores. Estas naves espaciales han confirmado el descubrimiento de agua helada fijada al regolito lunar en cráteres que se encuentran a la sombra permanentemente y están ubicados en los polos. Futuras misiones tripuladas a la Luna han sido planeadas, pero no puestas en marcha aún; la Luna se mantiene, bajo el tratado del espacio exterior, libre para la exploración de cualquier nación con fines pacíficos.
CARACTERISTICAS FISICAS.
La Luna es excepcionalmente extensa en relación a la Tierra: un cuarto del diámetro del planeta y 1/81 de su masa.
...