La lluvia acida : causas y efectos
mcocTrabajo11 de Mayo de 2015
658 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA NO.5
ETAPA 3
QUIMICA 2
ACTIVIDAD DE METACOGNICION
ACTIVIDAD INTEGRADORA
DOCENTE: ROBERTO GARZA GARZA
Actividad de metacognicion
La lluvia acida : causas y efectos.
a) ¿Cuándo se considera que la lluvia es ácida?
Se identifica cuando el pH del agua de lluvia es inferior a 5,6 unidades
b) ¿Cuáles son los compuestos que en contacto con el agua origina la lluvia ácida?
Se presenta cuando el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan con la humedad de la atmósfera
¿Cuáles son las principales fuentes emisoras de dichos compuestos?
El óxido de nitrógeno se genera por la quema de combustible, medios de transporte, incendios forestales y las quemas agrícolas. El óxido de azufre se genera por la combustión de carbón, petróleo, procesos metalúrgicos entre otros
d) ¿Qué efectos ocasionan la lluvia ácida sobre el planeta? Cita cinco casos.
1-provoca daños a los ecosistemas (empobrece suelos y causa perdida de vegetación e intoxicación en animales como peces)
2-Causa daños a edificios, monumentos y esculturas de patrimonio histórico y cultural
3-afecta a las plantas porque cuando se presenta alguna niebla con pH ácido, ésta penetra en las hojas por medio de los estomas y seca el follaje, provocando que plantas y árboles sean vulnerables al ataque de plagas y enfermedades.
4.-causa daños directos a los bosques
5-También afecta a la vida vegetal porque acaba con los microorganismos de los suelos que son responsables de la fijación del nitrógeno.
Actividad Integradora
La lluvia se considera acida cuando su pH es inferior a 5.6, está compuesta por óxido de azufre y nitrógeno que hacen que sea posible su acidez. El óxido de azufre y el óxido de nitrógeno se encuentran en el aire debido a el proceso de combustión.
Los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno, son emitidos por las termoeléctricas, los motores de combustión interna de coches y aviones y algunas otras industrias, como producto de la combustión de combustibles que contienen pequeños porcentajes de azufre y nitrógeno, como el carbón, gas natural, gas oíl, petróleo, etc. Los óxidos de azufre y nitrógeno, se disuelven en las gotas de agua que forman las nubes y en las propias gotas de agua de lluvia, depositándose en el suelo. En presencia de luz solar aumenta la velocidad de la mayoría de estas reacciones.
Algunos de sus efectos dañinos son terrestres y acuáticos que permite la movilización de metales tóxicos, como el aluminio. Causa daños a bosques y suelos, peces y otros seres vivos, materiales de construcción y a la salud humana. Asimismo, la lluvia ácida actúa reduciendo la visibilidad. En los bosques, la lluvia ácida descompone los nutrientes del suelo, dificultando el crecimiento natural de los árboles. El daño se puede extender a los pastos de las praderas, perjudicando al ganado, y a los lagos, pudiendo ocasionar la muerte de gran cantidad de peces. Los monumentos y edificios son sensibles a la acción de la lluvia ácida. Muchas ruinas han desaparecido o están por de hacerlo, a causa de este factor. El daño que produce a las personas es principalmente indirecto, mediante el consumo de peces y agua potable contaminados por la lluvia ácida.
Alternativas de solución
A nivel individual
Entender el tema y las consecuencias que pueden pasar por causa del problema para poder hacer conciencia y platicarlo a otras personas
A nivel grupal
Comentar con padres, amigos, y demás personas para:
Ahorrar electricidad
La generación de energía eléctrica produce grandes
...