ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los efectos de la lluvia ácida


Enviado por   •  20 de Mayo de 2024  •  Ensayo  •  4.644 Palabras (19 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 19

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A nivel internacional, el problema de la lluvia ácida es especialmente grave en áreas altamente industrializadas como Europa del Este, Estados Unidos, China y la India. Estos países emiten grandes cantidades de óxidos de azufre y nitrógeno debido a su dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía y el transporte.

El problema se agrava aún más debido a la naturaleza transfronteriza de la lluvia ácida. Los contaminantes emitidos por un país pueden ser transportados por la atmósfera y afectar a países vecinos. Esto significa que la responsabilidad y la solución del problema de la lluvia ácida requieren una cooperación internacional y acuerdos de reducción de emisiones.

A nivel nacional las principales fuentes de emisión de los gases causantes de la lluvia ácida son las industrias, los vehículos automotores y la quema de combustibles en el hogar. Lima, la capital del país, es una de las ciudades más afectadas por este problema debido a la gran concentración de industrias y vehículos que emiten estos gases contaminantes.

Los efectos de la lluvia ácida son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud humana. En el medio ambiente, puede dañar los bosques, los ríos y los suelos, acidificando el agua y el suelo, afectando la flora y fauna en estas zonas. También puede afectar a los cultivos agrícolas y reducir la producción alimentaria.

A nivel local, la lluvia ácida puede tener varios efectos negativos. En primer lugar, puede causar daños a las estructuras y materiales expuestos a la lluvia, como edificios, puentes y estatuas. Los ácidos pueden corroer y erosionar estos materiales, debilitándolos y reduciendo su vida útil.

Además, la lluvia ácida puede afectar gravemente los ecosistemas acuáticos. Al caer en lagos, ríos y arroyos, los ácidos pueden disminuir el pH del agua, lo que dificulta la supervivencia de muchas especies acuáticas sensibles. Esto puede llevar a la disminución de la población de peces, insectos y plantas acuáticas, desequilibrando el ecosistema local.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿En qué medida la cantidad de  lluvia ácida perjudica el desarrollo de las hojas de  plantas?

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Demostrar que,a mayor cantidad de lluvia ácida menor y perjudicial será el desarrollo de las hojas  de las plantas .

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Demostrar el daño que la lluvia ácida produce en la vida de la flora y fauna.
  2. Determinar como la cantidad de lluvia ácida afecta en el crecimiento de las plantas
  3. Seleccionar posibles soluciones ante el problema a nivel mundial de la lluvia ácida
  4. Impulsar el uso de soluciones tecnológicas a nivel nacional,regional y local

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La razón por la que realizamos este trabajo de investigación es porque la lluvia ácida es un problema a nivel mundial y que con el paso del tiempo se agrava más y con mayor velocidad no estamos trabajando lo suficiente para solucionarlo, es por esto que les daremos a conocer cuáles son las posibles soluciones de la lluvia ácida para poder contribuir a nivel personal y ayudar a concienciar y lograr que los gobiernos participen activamente para conseguirlo.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

  • El trabajo de investigación es muy importante porque va a contribuir tanto al medio ambiente como a los seres vivos ya que daremos medidas de control las cuales lideraran programas para el monitoreo regional o local de la lluvia ácida y explicaremos como disminuir los efectos de está.
  • Es importante conocer este tipo de lluvia, ya que está estrechamente relacionada con la contaminación y otros problemas similares en la naturaleza. La lluvia ácida se forma con la combinación de la humedad del aire con el dióxido de azufre, el trióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que se encuentran en agentes contaminantes como productos que derivan del petróleo, deshechos, humos de fábricas y vehículos, etc..

MARCO TEÓRICO

  • Gane Likens (1963), destaca que “sus más de 600 artículos científicos y 25 libros han sido citados más de 200.000 veces” por otros investigadores, lo que denota su influencia en este campo. Este ecólogo descubrió la lluvia ácida en 1963, cuando trabajaba en un laboratorio naturalmente creado en el bosque de Hubbard Brook (New Hampshire). Gracias a la aplicación de sus trabajos en la modificación de la Ley de Calidad del Aire, las emisiones de contaminantes en la costa este de Estados Unidos se redujo en un 80% en los siguientes años.

La gran contribución de Scheffer a las ciencias ambientales es el concepto de punto de no retorno o tipping point. El investigador lo aplicó a lagos deteriorados por vertidos de nitrógeno y fósforo -como sucede en Doñana con los cultivos de fresa colindantes- para descubrir en qué punto el daño causado al ecosistema es irreversible.

  • Robert Angus Smith (1850-1852), observó que la lluvia en las ciudades industriales tenía un pH más bajo que en las áreas rurales. Esto indicaba la presencia de sustancias ácidas en el aire, las cuales eran liberadas como resultado de la quema de carbón y otros procesos industriales. Su descubrimiento sentó las bases para futuras investigaciones sobre la lluvia ácida y sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana.
  • Charlson y Rodhe(1982), establecieron el valor umbral de pH( de 5.6) para diferenciar cuando una lluvia es ácida o no,contrastando que la disminución con respecto a este valor se deben a la adición de componentes ácidos por actividades humanas.

DEFINICIÓN DE TERMINOS

  • ÁCIDO: Son compuestos que contienen hidrógeno y pueden disolverse en el agua liberando iones de hidrógeno a la solución

  • ANTROPOGÉNICO: El concepto antropogénico hace referencia a todo aquello que proviene o resulta de las actividades de los seres humanos o que es producido por ellas
  • CORROSIÓN: La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por parte de su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna
  • CONTAMINANTES: Una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente
  • COMBUSTIBLES (FÓSILES): Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.
  • COMPUESTOS (QUÍMICOS): Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos de la tabla periódica.​ Los compuestos son representados por una fórmula química.
  • EROSIÓN (SUELO): La erosión es un proceso en que se va perdiendo la capa superficial del suelo, que proporciona a las plantas la mayoría de los nutrientes y el agua que necesitan. Cuando esta capa fértil se desplaza, la productividad de la tierra disminuye y los agricultores pierden un recurso vital para el cultivo de alimentos.
  • ECOSISTEMA: Un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.
  • EMISIONES: Son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen como residuos o productos de la actividad humana y o natural.
  • GAS: Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes.
  • SO2: El dióxido de azufre, es un óxido cuya fórmula molecular es SO₂. Es un gas incoloro con un característico olor irritante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre.
  • SO3: El óxido de azufre(VI) o trióxido de azufre es en condiciones normales un sólido incoloro de textura fibrosa, pero a 25 °C y 1 atm es un gas que actúa como contaminante importante, siendo el principal agente de la lluvia ácida.
  • pH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa. El pH indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. El significado exacto de la p en «pH» no está claro, pero, de acuerdo con la Fundación Carlsberg, significa «poder de hidrógeno».

FORMULACION DE HIPÓTESIS  

  • Si regamos las plantas con agua con diferentes pH, entonces las plantas regadas con agua más ácida crecerán menos que las regadas con agua neutra o alcalina.

DEFINICIÓN DE VARIABLES

  • Variable Independiente: Cantidad de Lluvia ácida
  • Variable Dependiente: Desarrollo de las hojas de plantas "Santa María"
  • Variable Interviniente:  Tiempo

BASE CIENTÍFICA

La ccontaminación atmosférica afecta gravemente la calidad del aire, el cual está asociado al aire benigno respirable por el hombre. La lluvia ácida hace parte de los problemas relacionados con esta, ya que además de afectar el entorno humano, afecta la salud de los seres vivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (783 Kb) docx (715 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com