La mitología griega
jpm01Tutorial11 de Mayo de 2013
8.095 Palabras (33 Páginas)485 Visitas
Europa.
En la mitología griega, Europa, hija de Agenor(Ευρώπη en griego) y de Telefasa, hermana de Cadmo era una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiendose con sus compañeras en la playa Zeus la observo y acabó enamorándose de ella.Fue raptada por Zeus, convertido en un toro blanco que la llevó a la isla de Creta a lomos, donde dio a luz a Minos. En las obras de Homero, Ευρώπη es una reina mitológica de Creta y no una definición geográfica. Más tarde, la palabra pasó a significar Grecia Continental y desde el año 500 adC su significado contiene toda la tierra al norte del Mediterráneo.
El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas eurys (“ancho”) y ops (“rostro”), pero se trata sin duda de una etimología incierta. Otros lingüistas piensan que viene de la palabra semítica ereb, que significa “ponerse el sol” (occidente). Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.
Prehistoria.
El hogar natal de la raza humana no parece haber sido Europa, sinoÁfrica, y por ende, el ser humano llegó a Europa desde afuera, en un movimiento colonizador. Cerca de unos 500.000 años atrás ya existían especímenes homínidos tales como el Hombre de Heidelberg, por ejemplo, pero el ser humano actual (el Homo Sapiens) llegó mucho más tardemente. La última oleada de población se produjo hace unos 25.000 años, tratándose del Hombre de Cro-Magnon, el cual reemplazó a la población nativa, conformada por el Hombre de Neanderthal, bien sea que haya asimilado, o bien exterminado a dicha población; si hubo o no hibridación entre neanderthales y cromañones, es aún materia de debate en el mundo científico.3 4
El fin de la Era Glaciar y la llegada del Holoceno produjeron algunos cambios geográficos de importancia. Así, el casquete de hielo que cubría el norte de Europa desapareció, y al subir el nivel del mar, lasIslas Británicas quedaron separadas del continente por el Canal de la Mancha. En los 10.000 años siguientes se desarrollaron varias culturas, que a través del desarrollo de laagricultura, crearon una civilización incipiente, cuyos núcleos pueden ser rastreados en Hallstatt o La Tène. El mayor testimonio de dicha cultura es la retahíla de megalitos que cubrieron a Europa, incluyendo dólmenes,trilitos, menhires y el fastuoso sitio arqueológico de Stonehenge.
Antigüedad.
Europa grecorromana y Europa bárbara
El Partenón en la Acrópolis de Atenas es un símbolo universal de la antigua Grecia y uno de los principales testimonios la civilización occidental.
Evolución territorial del Imperio romano:
-República (rojo)
-El Imperio (púrpura)
-El Imperio Occidental (azul)
-El Imperio Oriental (amarillo).
Artículos principales: Antigüedad clásica, Grecia Antigua y Antigua Roma.
Hacia el año 3000 a. C., por influencia de la cultura del Medio Oriente, en la isla de Creta surgió una civilización que construyó un imperio marítimo que abarcó a todo el mar Egeo, y que comerció con Egipto y el Levante.
Los griegos se estructuraron políticamente en torno a comunidades autónomas llamadas polis ("ciudad-estado"). A diferencia de otras culturas, los griegos nunca formaron un solo gran imperio; cuando fueron unificados, sucedió por obra de invasores externos (macedonios y romanos), y no por sí mismos.
Por su parte, los griegos emprendieron dos oleadas colonizadoras, aJonia primero, y luego por toda la cuenca del mar Mediterráneo y elmar Negro posteriormente, fundando las ciudades que después seríanMarsella, Nápoles, Tarento, Síbaris, Bizancio, etc. Aunque centrándose en África, los fenicios y cartagineses también llevaron a cabo labores de fundación de ciudades en Europa, incluyendo aTartessos y Cartagena. En el norte de Italia, de manera paralela, surgió la cultura de los etruscos.
Durante la segunda mitad del Primer Milenio, el Mediterráneo se convirtió en campo de batalla para distintas potencias políticas. Atenas intentó hacerse con la hegemonía del Mediterráneo a través de la Liga de Delos, a la vez que vivió un período de esplendor durante el llamado Siglo de Pericles, pero colapsó después de su derrota en lasGuerras del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.). Siguió un siglo de inestabilidad en Grecia, hasta que Filipo II la unificó bajo su hegemonía.7 Posteriormente, Alejandro Magno emprendió la conquista del mundo oriental, y aunque después de su muerte (323 a. C.) las potencias orientales volvieron a ser independientes, Macedonia permaneció como gran potencia.
En el Occidente, por su parte, empezó a surgir el poderío de la República Romana. Esta se enfrentó a losetruscos en una larga serie de guerras, que culminaron con la anexión de las principales ciudades etruscas hacia250 a. C.. A la vez se enfrentaron al poderío cartaginés y lo doblegaron en las Guerras Púnicas (264 a. C.-146 a. C.). Durante el siglo siguiente, los romanos se extendieron por Grecia y por Oriente. En Europa, los romanos siguieron extendiendo sus fronteras tierra adentro, hasta que en la época de Octavio Augusto (31 a. C.-14 d. C.), el Imperio romano cubría todas las tierras europeas al sur de los ríos Rin y Danubio.
En este proceso de expansión, los romanos destruyeron la cultura de los celtas en Hispania y en laGalia.[cita requerida] Después, al saltar a Gran Bretaña en el año 43, los romanos destruyeron los núcleos celtas en Inglaterra y Gales.[cita requerida] Con todo, la cultura druidídica se conservó en Irlanda y Escocia.
Al otro lado del río Rin, por su parte, vivían las tribus de los germanos. No formaron un reino unificado, sino que eran colecciones de tribus comandadas por un rey y una aristocracia tribal. Algunas tribus de germanos intentaron cruzar la frontera y atacar a los romanos, aunque sin éxito (los cimbrios y teutones, por ejemplo). Durante los cuatro siglos que van desde la época de Julio César hasta la de Teodosio el Grande, la frontera de los ríos Rin y Danubio fue efectivamente el límite entre la cultura de los romanos y la de los germanos.
Colapso grecorromano y reinos germanorromanos
En el año 235, el Imperio romano entró en un período de caos y confusión, del cual salió medio siglo después, pero fuertemente debilitado, y con una economía y políticas de corte marcadamente más totalitario; este nuevo régimen es llamado el Dominado. Durante esta crisis, los bárbaros germanos empezaron a presionar con mayor fuerza al Imperio romano, e incluso colonizaron (o fueron llamados como colonos) a varias tierras romanas fronterizas.
En esta época, dentro del Imperio romano, prosperó la religión del cristianismo. En 313, Constantino decretó latolerancia religiosa hacia los cristianos en el llamado "Edicto de Milán", mientras que en 395, Teodosio el Grandeproclamó al cristianismo como religión oficial del Imperio. En este período, y en particular desde el Concilio de Nicea en adelante, el cristianismo desarrolló fuertes estructuras jerárquicas, además de desarrollar fuertemente la doctrina y los dogmas de fe. En ese sentido, el cristianismo empezó a desarrollar la fisonomía que presentaría laIglesia Católica durante la Edad Media.
En el año 378, en la batalla de Adrianópolis, los germanos infligieron una dura derrota a los romanos. A partir de entonces la presión de los germanos aumentó aún más. En 406 cruzaron el Rin, y ante la impotencia de los romanos, se instalaron en varias tierras del Imperio. En 410, los visigodos saquearon Roma (por primera vez en siete siglos la ciudad imperial es hollada), y los vándalos repiten esto en 455. Aunque todavía nominalmente en pie, el Imperio romano se disgrega. En 476, Odoacro (jefe de la tribu de los hérulos) toma el poder, pero en vez de proclamarse Emperador, envía las enseñas imperiales a Bizancio, terminando así de iure el Imperio romano de Occidente.
Los caudillos germánicos se lanzaron entonces, durante los siglos V y VI, a varias guerras que los debilitaron políticamente. Hacia el año 600 sobrevivían sólo los reinos de los visigodos, los lombardos, los francos y losanglosajones. Estas monarquías eran verdaderas aristocracias militares, en las que el rey era más un "primus inter pares" que un verdadero monarca absoluto.
La primera Edad Media
Las sombras de Roma.
después de la desintegración del mundo antiguo como consecuencia de las irrupciones de los pueblos germánicos: Bélgica (259), Galia (268-78), Italia (260-70), Tracia, Grecia y Asia Menor (258-69), cuando los persas derrotaron y capturaron al emperador Valeriano (260).8 viene la época de la Alta Edad Media o de lasEdades Oscuras , que abarca el periodo comprendido desde la caída del Imperio romano hasta el feudalismo. En el año 409 los jutos, anglos y sajones desalojan a los romanos de la Gran Bretaña; En el 490 visigodos y vándalos llegan a España, mientras que los hunos alcanzan Orleáns y Milán. Esta invasiones suponen la disolución y desplazamiento del centro del poder imperial de Roma hacia el norte de Europa en lo que sería el Imperio carolingio.
Los germanos se lanzaron también a la tarea de unificar la sociedad germánica con la romana. En muchos casos esto se reflejó en un proceso legislativo que tendió a unificar las leyes aplicables a los germanos y a los romanos. Este proceso legislativo vino a quedar completo en el siglo VII, época en la que ya no era posible distinguir entre ambas poblaciones.
Bizantinos y árabes.
Constantino I y Justiniano I ofreciendo
...