La naturaleza de la ciencia
ibecesarInforme9 de Octubre de 2012
874 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
La naturaleza de la ciencia
El mundo es comprensible
La ciencia presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. El universo es un sistema único y sus reglas rigen en todo el mundo.
Las ideas científicas están sujetas a cambio
La ciencia es un proceso de producción de conocimientos que depende tanto de hacer observaciones cuidadosas de los fenómenos como de establecer teorías que les den sentido. En la ciencia, comprobar, mejorar y de vez en cuando descartar teorías, ya sean nuevas o viejas, sucede todo el tiempo.
El conocimiento científico es durable
Los científicos rechazan la idea de alcanzar la verdad absoluta y aceptan cierta incertidumbre como parte de la naturaleza, la mayor parte del conocimiento científico es durable. La modificación de las ideas, es una norma de las ciencias. La continuidad y la estabilidad son tan características de la ciencia como lo es el cambio.
La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas
Los científicos no pueden dar respuesta o explicación a todos los sucesos o fenómenos, como los relacionados con lo sobrenatural o aspectos como el bien o el mal pero pueden contribuir identificando las consecuencias de acciones.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las diversas disciplinas científicas son semejantes en cuanto que dependen de la evidencia, el empleo de hipótesis y teorías, los tipos de lógica que utilizan y muchos aspectos más.
Los científicos difieren en gran medida entre sí respecto a los fenómenos que investigan y la forma en que lo hacen: en la confianza que tienen en los datos históricos o los hallazgos experimentales y en los métodos cualitativos y cuantitativos; en la medida en que usan los principios fundamentales, y en el grado en que contribuyen a los descubrimientos de otras ciencias.
La ciencia exige evidencia
Las evidencias se logran mediante observaciones y mediciones que se hacen en situaciones que van desde ambientes naturales hasta entornos completamente artificiales
Debido a la confianza de los científicos en la evidencia, se le da un gran valor al desarrollo de mejores instrumentos y técnicas de observación, y los hallazgos de cualquier investigador o grupo generalmente son verificados por otros estudiosos.
La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación
Con frecuencia sólo cuentan con hipótesis tentativas sobre la forma en la que pueden ser los hechos. Las hipótesis se utilizan ampliamente en la ciencia para escoger qué datos son relevantes, qué datos adicionales se buscan, así como para guiar la interpretación de éstos. Para ser útil, una hipótesis debe sugerir qué evidencia podría sostenerla y cuál refutarla.
La ciencia explica y predice
• La esencia de la ciencia es la validación mediante la observación.
• las teorías deben tener poder predictivo
• Las predicciones pueden referirse a evidencias del pasado que no se han descubierto o estudiado todavía
Los científicos tratan de identificar y evitar prejuicios
La evidencia científica puede estar prejuiciada, según el modo de interpretar los datos, el registro o informe de éstos o incluso en la elección de los que se consideren más importantes.
Los prejuicios atribuibles al investigador, la muestra, el método o el instrumento no pueden evitarse por completo en cada instancia, pero los científicos están interesados en conocer las posibles fuentes de prejuicio y la manera en que este último puede influir en la evidencia.
Una forma de resguardarse contra los prejuicios en cualquier área de estudio es contar con muchos investigadores o grupos de estudiosos diferentes trabajando en ella.
La ciencia no es
...