La naturaleza de la distribución de los presupuestos y tipos de presupuestos
maryvalle91Informe25 de Febrero de 2015
784 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
Introducción.
Al haber recibido la unidad de Técnicas de control y tecnología de la información hemos sido capaces de identificar y utilizar en los negocios o empresas la tecnología para poder existir el control.
Identificamos los tipos de presupuestos y los peligros en la asignación de ellos ya que deben estar asignados de acuerdos a las metas y actividades de las empresas, conocimos el concepto y función del PERT, sus fortalezas y debilidades, la ruta crítica.
La tecnología de la información hace recopilar, procesar y dispersar información de la empresa para el desempeño de la misma, utilizando técnicas como: el internet, tele conmutación, redes de computadoras, otros tipos de redes, software de grupos, estas técnicas hacen que las empresas se conozcan a través de redes inalámbricas o publicidad llevando un control de las actividades realizadas en función de una mayor prevención de errores.
El internet ofrece nuevas oportunidades para los negocios y la vida personal existiendo en las compañías relaciones entre proveedores y clientes.
Abordaremos la resolución de unos casos de empresas que utilizan técnicas y tecnología de información, los cuales serán abordados de una manera en que exista un excelente control empresarial.
Así como estudiantes sabremos resolver posibles problemas empresariales con el uso de técnicas y tecnología conociendo las fortalezas y debilidades de las empresas en los diversos niveles organizacionales
Objetivos.
Explicar la Naturaleza de la asignación de presupuestos y los tipos de presupuestos.
Describir la asignación de presupuestos base cero.
Analizar dispositivos de control no presupuestales.
Explicar el análisis de red tiempo-suceso como una importante técnica de planeación y control.
Comprender la naturaleza y aplicaciones de la tecnología de la información.
Identificar la importancia de las computadoras en el manejo de la información.
Explicar las oportunidades y los retos creados por la nueva tecnología de la información.
Analizar la economía digital, así como los desarrollos en el comercio-e y el comercio móvil.
Desarrollo.
CASO INTERNACIONAL 19.1
¿Puede continuar el éxito de eBay?
Preguntas.
1- ¿Cuál debería ser la estrategia de eBay? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la compañía, sus amenazas y oportunidades?
La estrategia de eBay debería de ser la captación de los clientes a través de ofertas de ventas y de mayor publicidad de sus productos para poder competir con las demás empresas similares en servicios, otra estrategia seria ver la necesidad de sus clientes para poder obtener mayores ingresos, el uso de nuevas técnicas de pago del servicio que se le haga más factible a sus clientes produciendo una comodidad y una amplia aceptación generando mayores ventas e ingresos a la compañía, innovación de productos.
Entre las fortalezas se encuentran los años de trascendencia en el negocio, el conocimiento del servicio por parte de los clientes, el crecimiento de la compañía a nivel mundial.
En las debilidades están la falta de interés de la empresa en cuanto a la opinión de sus clientes, la observación de la oferta y la demanda, competir con los demás parámetros de la competencia, las subastas es decir las ofertas o pujas falsas hechas por el vendedor en sus propios artículos con la finalidad de aumentar el precio final de venta, ya sea mediante un «usuario» distinto dentro de la plataforma de eBay o con la ayuda de alguien
...