La planimetría nos sirve para estudiar el cuerpo humano
angelpazbTarea5 de Agosto de 2017
509 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Planimetría
La planimetría nos sirve para estudiar el cuerpo humano, estas son líneas imaginarias que dividen el cuerpo para para facilitar su estudio y localizar órganos y algunas otras partes del cuerpo como el esqueleto, venas, arterias, músculos, articulaciones o lesiones patológicas.
En esta se utilizan planos que limitan partes correspondientes del cuerpo.
Para estudiar el cuerpo humano tenemos que considerar la posición anatómica para tener una referencia y poder ubicar bien los planos, en la que el cuerpo se encuentre en una postura erecta y de pie, de frente, con la cabeza y el cuello también erecto y la mirando hacia el frente, las extremidades superiores pendientes a los lados del tronco con las palmas de las manos hacia adelante, las extremidades inferiores juntas con las puntas de los dedos hacia adelante.[pic 1]
Los planos
Los planos son superficies imaginarias que dividen al cuerpo. Existen tres planos secantes principales.
- El plano sagital: es un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda. Esto nos dice que la nariz ya el ombligo se encuentran en la línea media.[pic 2]
- El plano horizontal: este es un plano horizontal que divide el cuerpo en la parte superior e inferior.
- El plano coronal es un plano que divide el cuerpo en dos partes anterior y posterior.
Los ejes
Los ejes son líneas imaginarias, que atraviesan el cuerpo de estas hay varios tipos.
- El eje axial es el eje de mayor tamaño y atraviesa el cuerpo de arriba hacia abajo.[pic 3]
- El eje horizontal es el que atraviesa el cuerpo de lado a lado (izquierda a derecha)
- El eje anteroposterior esta cruza de lado posterior hasta el anterior, este eje es perpendicular a los dos anteriores.
Con los ejes y los planos se facilita la ubicación de ciertos órganos o partes del cuerpo humano, con estos podemos guiarnos y expresarnos de tal manera que podemos decir que la columna vertebral se encuentra en la parte media y posterior del tronco.
Con esto se puede hacer descripción de partes, refiriéndose a su dirección siempre que se empieza por una extremidad termina en otra. Podemos decir que la clavícula esta transversal de adentro afuera y de adelante a atrás.
Términos de orientación
Para determinar la posición se tiene que relacionar con alguna estructura cercana. Partiendo de la posición anatómica original.
Craneal: una estructura que está más cerca a la cabeza, que está más superior.
Caudal: una estructura es caudal cuando está más inferior.
Proximal: lo que está más cerca de la raíz del miembro.
Distal: lo que está más lejos de la raíz del miembro.
Ventral: estructura que está en la parte anterior del cuerpo.
Dorsal: estructura que está en la parte posterior del cuerpo.
Interno: todo lo que está más cerca de la línea medial del cuerpo.
Lateral: todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo.
Superficial: es la que está más cercano a la superficie del cuerpo.
Profundo: es lo que se aleja de la superficie del cuerpo.
...