ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La psicología clínica

Trabajo9 de Abril de 2015

3.977 Palabras (16 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

La psicología clínica es relativamente una nueva disciplina(Hersen & Walker, 1998, p. vii), mientras que la disciplina puede ser rastreada hasta los últimos días del siglo 19, la diferenciación entre la actividad de academia y profesión solo viene durante la segunda guerra mundial, para aquellos que querían una alternativa de estudio del comportamiento científico diferente al que la medicina y la psiquiatría como tal podían ofrecer, en los primeros momentos la psicología clínica enfatizo en los test por ello se llego a asimilar a los psicólogos clínicos como los hombres de las pruebas, que solo realizaban escasas intervenciones psicoterapéuticas verbales y esto bajo la supervisión de un medico, hubo que esperarse que mas psicólogos fueran emergiendo para que la profesión como tal tuviera cierta autonomía que surge con las diversas corrientes de estudio de la psicología, también las psicoterapias breves y otras terapias fueron desarrolladas por esos años.

Fueron los grandes avances en la comprensión del cerebro y de los factores psicosociales involucrados en la enfermedad y el bienestar los que contribuyeron al aparecimiento de dos grandes subáreas dentro de la psicología clínica: la neuropsicología clínica y la psicología clínica de la salud, con sus grandes aportes al área.

Los psicólogos clínicos hoy en día se consideran como los responsables de el diagnostico y tratamiento de varios problemas psicológicos("Psychology," 2009), es decir una manera aplicada y a la vez científica de tratamiento y estudio de el comportamiento y los procesos mentales, pero esta vez en un área clínica y resolviendo problemas del día a día, problemas como la evaluación, el tratamiento, la implementación de psicoterapias y la investigación entre la vasta amplitud de aplicaciones que la disciplina permite.

Los psicólogos clínicos en la actualidad se entienden como investigadores aplicados a la practica que estudian y tratan problemas mentales y de conducta, también aquellos que se consideran mas serios, trabajan con personas con diversos problemas y diversos desordenes, la psicoterapia y la evaluación psicológica son dos herramientas de las mas mencionadas por el uso de los psicólogos clínicos.

Si bien es cierto que la psicología clínica en la mayoría de casos actúa de una manera interdisciplinar junto a el psiquiatra, el medico general, el consejero o trabajador social entre otros es una disciplina por extensión propia, que usa también los aportes de otras áreas de la psicología como la psicología social por ejemplo.

Los psicólogos clínicos integran ciencia, teoría y conocimientos clínicos para el propósito reentender, prevenir y mejorar disfunciones psicológicas y promover un bienestar subjetivo y un correcto desarrollo personal.

Por ejemplo con respecto a la psicología social y lo menciono como un ejemplo de trabajo multidisciplinar y de cómo la psicología clínica se adecua y hace uso de las investigaciones de las otras áreas de la psicología, ahora existe un amplio puente de interacción investigativa entre la psicología clínica y la psicología social, con trabajos en cada área influenciando trabajos en otra("social and clinical psychology, " (Hersen & Walker, 1998, p. 298), esto nos dice mucho ya que la comprensión de los estados normales o anormales en el ser humano no es un aspecto tan solo de una área sino de todas en conjunto, pero es en psicología clínica, donde la aplicación de las investigaciones y conocimientos obtenidos por otras áreas de la psicología se ponen en practica, cuando el psicólogo clínico hace uso de la psicometría para hacer evaluaciones, de las psicoterapias o tratamientos para tratar problemas, de la observación y comprensión de los casos para la investigación, es allí donde se acerca al punto de enfoque en la búsqueda de aquellos aspectos mutuos, que pueden mejorar o contribuir al mejoramiento del estilo de vida de los seres humanos.

Definición

El concepto de naturaleza humana como un resistente set de capacidades y mecanismos capaces hasta de observación y reflexión de principios comprensibles y facilitables en sus correctas funciones es básico para entender las asunciones sobre las que la psicología clínica descansa(Brugger, 2008), es en la comprensión de la naturaleza humana, de sus mecanismos de acción , de sus funciones es allí donde radica el interés principal de la psicología clínica y el punto de enfoque para cualquier clínico que desee entender completamente todas las implicaciones clínicas y conductuales en el ser humano.

El ser humano es un conglomerado complejo de diferentes partes funcionando en conjunto para mantener a el ser humano vivo, desde una serie de funciones básicas que se podrían llamar instintivas tales como la reproducción por complejo hasta funciones mucho mas complejas tales como las funciones cognitivas por ejemplo, que involucran aspectos como el razonamiento y la lógica, además de la memoria y la percepción.

La psicología clínica el ara con el mayor numero de practicantes en la ciencia d la psicología, además es por lo mismo una de las áreas de investigación mas grandes de todas las áreas, dado por su naturaleza de ser una curiosa y compleja mezcla entre ciencia, practica clínica, investigación y arte de servicio la psicología clínica es una parte esencial de los modernos equipos de salud mental, y mas aun y sea en la practica multidisciplinar o unidisciplinar la psicología clínica juega un profundo rol, en el tratamiento asesoramiento, investigación, aplicación de psicoterapias y pruebas de medición, tanto como en la investigación de la conducta en ambientes normales tanto como anormales.

Si bien es cierto que la sicopatología es la área que mas generalmente se ocupa de la psicología anormal, sus implicaciones, sus causas, también la psicología clínica hace grandes aportes, en cuanto a que es los psicólogos clínicos quienes están con personas que sufren desordenes en el día a día, quienes aplican las investigaciones de la psicopatología y a la vez promueven también sus propias investigaciones tanto con visión clínica como sin ella.

La psicología clínica es un punto de enfoque para el comportamiento ya que es en ambientes clínicos donde se dan cita las personas con el mayor conglomerado de problemas en situaciones asociadas a el bienestar, la salud y el estrés , puntos funcionales de toda la psicología, ya que la psicología se enfoca en el estudio, la comprensión y el tratamiento de la mente y la conducta asociada con el bienestar y la salud y quienes mejor que los psicólogos clínicos para estar cerca de dicho objetivo que se simplifica en su practica diaria, con un amplio rango de pacientes que sufren desde pequeños desordenes desde el día a día, hasta situaciones mas graves que requieren profundas intervenciones para ser tratadas.

Recordemos que en el día presente el campo de la salud mental, los clínicos están envueltos con comportamientos perturbados de toda clase, severidad y duración(Korchin, 1976, p. 83), esto nos dice los aspectos anormales que se observan y se estudian con el fin de llegar a obtener nuevamente un concepto de normalidad y bienestar en el individuo, por lo general los términos de normalidad y anormalidad son términos variables, pero que pueden ser comprendidos y estudiados objetivamente i incluso en el mayor de los casos intervenidos con las debidas reservas posibles hacia un cambio, esa es la promesa y el interés que me impulsa a el estudio y la aplicación clínica de los conocimientos que la psicología con todas sus áreas nos provee como herramientas de practica e investigación.

Análisis General

La psicología clínica se puede definir después de el estudio de sus variables como la disciplina que utiliza los principios y conocimientos de la psicología general para evaluar y entender el comportamiento individual, para hacer recomendaciones con respecto a este, o para envolverse en actividades designadas para contribuir a la modificación de la conducta y a la investigación de la conducta, dentro de la regularidad y la predictibilidad de el comportamiento individual (Hadley, 1958, p. 6 ), esta es una definición que si no lo definimos como clínico podría bien aplicarse a cualquier otra de las áreas especializadas de la psicología, ya que todas las áreas que tienden a la especialización hacen uso de los principios y conocimientos que ya la psicología general ha aportado en sus investigaciones, de cualquier manera psicología es concerniente con el estudio del comportamiento en general, mientras que en el ámbito clínico hace énfasis en el estudio del comportamiento individuales como estos realizan sus funciones en el contexto de toda su vida.

Cada psicólogo clínico y consejero debe considerar cada problema individual e único, el método usado por el clínico debe mantener esa individualidad, el comportamiento es el resultado de la interacción del individuo con su ambiente, de manera que existan fuerzas externas proveniente s del ambiente que inducen su comportamiento, pero también existen fuerzas que provienen de si mismos que también inducen determinados comportamiento y que son individuales.

Por lo general la psicología en general se ocupa de entender, predecir y eventualmente controlar el comportamiento, en el ámbito de la psicología clínica, se enfatiza en comprender y evaluar el comportamiento individual para de esta manera contribuir a su modificación o posible control.

El descubrimiento de relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com