ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La química analítica

vale1887Examen1 de Octubre de 2014

537 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

La química analítica es una ciencia de la medición que consiste en un vasto conjunto de ideas y métodos poderosos con aplicación en todos los campos científicos y médicos, para la realización de experimentación y comprensión de sustancias compuestas en un objeto o cosa. La Química analítica es una rama de la química que comprende los métodos empleados para determinar los componentes de una sustancia, su relación de composición, sus propiedades químicas y su comportamiento químico frente a otras sustancias.

La parte de la química analítica que se dedica a la identificación de los compuestos (o substancias), sus elementos componentes, teorías, leyes aplicables y procedimientos para la disolución, precipitación, reacciones, etc., se le denomina como el análisis cualitativo, que a su vez se divide en el análisis cualitativo de substancias orgánicas y el de las substancias inorgánicas. El análisis cuantitativo es la parte de la química analítica que muestra la cantidad de cada sustancia en una muestra.

De manera resumida podemos decir que el análisis cualitativo establece la identidad química delas especies contenidas en una muestra. Por su parte, el análisis cuantitativo determina las cantidades relativas de esas especies, o analitos, en términos numéricos. Los analitos son los componentes que se van a determinar en una muestra.

En el caso del análisis cualitativo, para la identificación de los elementos integrantes de las substancias, se han desarrollado varios métodos, aprovechando las características químicas y físicas que las sustancias poseen.

Estos métodos son:

• Análisis preliminares, en los que fundamentalmente se toman en cuenta las propiedades físicas que posee la substancia problema. Por ejemplo si la muestra-problema es sólida, se observarán algunas de las siguientes propiedades físicas: color, color de la rayadura, solubilidad, aspecto, diafanidad, olor, sonido, densidad, dureza.

• Pruebas preliminares de identificación tales como: Ensaye a la flama, a la perla, con el ácido sulfúrico, etc.

• Identificación de cationes o aniones por medio de reactivos específicos, en solución acuosa.

• Por medio de la Marcha Sistemática Analítica, (MSA), para cationes y aniones.

• Identificación de cationes mediante el análisis de los espectros que se obtienen, (espectrometría).

• Detección de cationes o aniones por medio del Difractómetrode rayos X, en muestras sólidas.

• Cromatografía cualitativa de gases o soluciones.

• Análisis especiales de elementos poco frecuentes.

A diario se determinan concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en millones de muestras sanguíneas para el diagnóstico clínico; y el monóxido de carbono que se miden en los gases emitidos por los vehículos automotores, permiten establecer la efectividad de los instrumentos empleados en el control de la contaminación ambiental. Las mediciones cuantitativas de calcio iónico en el suero sanguíneo ayudan a diagnosticar anomalías en el funcionamiento de la paratiroides humana. La determinación cuantitativa de nitrógeno en los alimentos sirve para establecer su contenido proteico y, por consiguiente, su valor nutricional. El análisis del acero durante su producción permite ajustar las concentraciones de elementos como carbono, níquel y cromo para obtener un material con la fuerza, dureza, ductilidad y resistencia a la corrosión deseadas. El abasto de gas doméstico se revisa a menudo para asegurar que su contenido de mercaptanos sea adecuado a fin de que tenga el olor suficientemente desagradable y funcione como alarma de fugas peligrosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com