La reflexión del sonido
diegoski243Ensayo24 de Agosto de 2022
803 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
La reflexión del sonido
Integrantes:
Diego Andres Mejia Brito
Arocksamuel Alvarez Redondo
Joel David Castellar Miranda
Christian David Borrego Martinez
Aldrin Mercado barrio
Julian Andres agresotf Figueroa
GRADO:
9°1
INSTITUCION EDUCATIVA ECOLOGICO EL CARMEN
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2022
Tabla de contenido
1. 1 Hoja: presentacion
2. 2 Hoja: introduccion
3. 3-5 Hoja: reflexion de sonido
4. 6 Hoja: conclusion
Introduccion
En Este trabajo se Vera la funcion del sonido, la reflexion del sonido y algunos ejemplos de ellos, Los animales como los murciélagos usan el sonido para ubicarse, para saber que tienen alfrente y a su alrededor, esto lo logran a través de la reflexión del sonido.
El ser humano al saber esto la empezaron a estudiar, y gracias a eso, hoy en dia lo usan los submarinos para saber cuanta distancia hay desde su ubicación hasta la profundidad.
También lo usan los aviones para saber a cuanta altura están, para asi no chocar con montañas
Reflexion Del sonido
La reflexión de las ondas sonoras puede producir fenómenos como el eco, la reverberación y la resonancia. La reverberación es la prolongación del sonido que se produce por las sucesivas reflexiones de las ondas sonoras que llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1 s . La reflexión ocurre cuando la onda de sonido se encuentra con un obstáculo u otro medio, y parte o la totalidad de la onda, cambia su dirección y se devuelve al medio de origen. En este proceso se pueden producir tres fenómenos: el eco, la reverberación o la resonancia.
Una onda se refleja ("rebota" al medio del cual proviene) cuando se encuentra con un obstáculo que no puede traspasar ni rodear. Algunos ejemplos de ello son el eco, reverberación, etc.
Ejemplos:
Ejemplos: Cuando el sonido choca contra superficies sólidas y parte de él se refleja y vuelve a su fuente después de un tiempo, crea un eco. El eco solo se percibe cuando el oído es capaz de distinguir el sonido incidente y el reflejado, si llega de vuelta con una diferencia mínima de 0,1 segundos. De manera que si el sonido se propaga en el aire a una rapidez promedio de 340 m/s, la distancia a la que debe estar situado el obstáculo para que se produzca el eco debe ser de 17 metros o más. No es común escuchar el eco de la voz en la naturaleza, pero un paraje desolado con una montaña o un bosque cuya vegetación densa crea una barrera reflejante son buenos escenarios para escuchar el eco. En la naturaleza, el eco es usado por distintos animales para ubicarse, lo que es conocido como ecolocalización. Por ejemplo, los delfines, las ballenas o los murciélagos usan estás técnicas. El eco se utiliza también en diverse aplicaciones tecnológicas, como el sonar y las ecografías, que usan como principio de funcionamiento la reflexión [pic 1]de ondas sonoras.[pic 2]
reverberación es un fenómeno acústico que consiste en que el sonido “rebota” continuamente en el suelo, paredes y techo de la sala. Todos esos rebotes lo que hacen es amplificar el sonido al igual que lo hace la caja de un piano, o la caja de una guitarra. En este caso, la sala funciona como caja de resonancia. Esto hace el sonido reflejado se perciba con tanta intensidad y desfase que se vuelve ininteligible.
Uno de los errores más comunes es confundir Eco con Reverberación. Muchas veces decimos esta sala tiene mucho eco, cuando en realidad lo que hay es reverberación. Te explicamos aquí cual es la diferencia entre eco y reverberación: ambos son fenómenos acústicos, pero mientras el eco permite distinguir entre el sonido directo-original y el sonido indirecto-reflejado la reverberación no. Básicamente, la distinción entre eco y reverberación está marcada por la diferencia de tiempo que existe entre la percepción del sonido directo y sus reflexiones. O dicho de otra manera, la reverberación sería como una cola que alarga los sonidos, mientras que en el eco “oímos” una repetición del sonido original. A modo de ejemplo diremos que la Reverberación es lo que se produce en el interior de una catedral, mientras que eco es lo que sucede al gritar en el valle de una montaña (cuando oímos el sonido repetido con cierto retraso)
...