La tasa efectiva
Deysi_AguileraInforme10 de Mayo de 2015
911 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
Tasa Efectiva:
La tasa efectiva puede definirse como la verdadera tasa de interés que se obtiene de una inversión o que se incurre por préstamo, el interés efectivo puede calcularse para cualquier tipo de periodo diferente a un año, por ejemplo, mes, bimestre, trimestre, semestre etc. Por ello es que también se habla de interés periódico o tasa periódica, para resaltar el hecho que las tasas efectivas no necesariamente se calculan para periodos de un año (García,1999:117).
De acuerdo con lo expuesto, la tasa de interés efectiva es la que realmente actúa sobre el principal (P) en una operación financiera, y esta, puede ser expresada no solo en términos anuales, sino también en periodos mas pequeños como diaria, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral etc.
Ejemplo: con este tipo de tasa se puede calcular el valor del retorno para un prestamista o entidad financiera por un préstamo a 25 días.
La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización.
Tasa Nominal:
En el mercado de dinero y en la practica financiera convencional, la tasa de intereses se expresa con mucha frecuencia en forma anual. No obstante, el valor de la tasa no siempre refleja de manera directa la rentabilidad real intrínseca de la operación financiera.
En cambio, la tasa indica cuantas veces capitalizan los intereses en un año, y se pagan o capitalizan al comienzo o al final de cada periodo en que se causen, es decir, si los intereses son anticipados o vencidos. La tasa así expresada recibe le nombre de tasa de intereses nominal (Delgado 2006:35). La tasa nominal se puede definir como una tasa simple de intereses a partir de la cual, dependiendo su condición de capitalización, se obtiene la tasa efectiva. El hecho de nominarla como una tasa simple de intereses sugiere que esta no es una cifra trascendental en ningún análisis. Es mas bien un valor con el que muchas veces se distrae a ahorradores incautos.
El hecho es que esta tasa es un valor que generalmente se requiere para poder encontrar la efectiva que si es la tasa que nos importa, pues es la cifra que reflejara la realidad de la situación analizada. (García,1999:117).
Es decir, la tasa nominal, es una medida engañosa de las verdaderas tasas de intereses que cobran los bancos u ofrecen las entidades que captan ahorros del publico (parece ser siempre una tasa mas alta ), porque no reflejan el costo del crédito o el rendimiento de la inversión; solamente expresan la tasa de intereses anual cobrada. (pagada) y la frecuencia de liquidación de los intereses (Meza, 2004:120).
Ejemplo: la tasa nominal "expresa la tasa anual y que parte de ella se cobra en cada periodo. Por ejemplo, una tasa del 32% Trimestre Vencido, indica que de la tasa anual del 32% se cobra la cuarta parte cada trimestre" (Meza 2004:116). Esto significa el 8% efectiva trimestral. Esta tasa si refleja la realidad de la operación financiera.
Es mas fácil ofrecer intereses del 32% y no del 8% (practica en que incurren frecuentemente las casas automotrices y algunos Bancos) por esta razón la superfinancera prohibió publicar a los clientes tasas nominales.
una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan
Capitalazacion:
Es la operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonosintereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo.
...