La valencia
yohabiTrabajo31 de Marzo de 2013
815 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
Valencia.
La valencia es un concepto fundamental cuyo significado íntimo ha sido muy discutido. Se ha definido como la capacidad de combinación de un elemento y también como el número de átomos de hidrógeno o su equivalente, con que aun átomo del elemento se puede combinar o desplazar En los enlaces iónicos o polares, la valencia corresponde al número de electrones que un átomo puede perder o ganar en su capa más externa, Así la valencia de cada ion es igual a su carga: v.gr.: en el BaCI2., el bario (Ba++) es divalente positivo porque perdió dos electrones. El cloro (Cl-) adquirió esos electrones y puesto que hay dos Cl- y dos electrones, cada uno tomó un electrón, el (Cl) es monovalente negativo y se convirtió en el ion cloruro (Cl-) monovalente negativo. Como en todo compuesto iónico, la suma de las cargas positivas y negativas es cero.
Los radicales iónicos o grupos de átomos que permanecen constantes en diferentes reacciones químicas se considera que tienen una valencia constante. Así, el ion amonio (NH4+) tiene una valencia positiva; el ion nitrato (NO 3-) tiene una valencia negativa; el ion sulfato (SO4=) dos valencias negativas y el ion fosfato (P0 -3 4) tres valencias negativas. En los enlaces covalentes o covalentes coordinados, la valencia de un átomo es la suma de los enlaces en que participa v.gr.: en el metano (CH4), el carbono (C) es tetravalente porque está unido al hidrógeno (H) por cuatro covalencias.
Las siguientes reglas ayudan a determinar la valencia de un átomo:
(a) Los elementos libres tienen valencia cero.
(b) El oxígeno actúa como divalente negativo y el hidrógeno como monovalente positivo (o negativo en los hidruros metálicos).
(c) Un átomo puede tener varias valencias (v. gr.: el N, puede ser trivalente negativo y pentavalente positivo).
(d) Las valencias siempre son números enteros.
(e) La suma de las valencias positivas tiene que ser igual a la suma de las negativas, porque todos los compuestos con enlaces iónicos o covalentes son neutros.
Ejemplo 1
¿Cuál será la valencia del elemento que se indica en cada uno de los compuestos siguientes?
(a) FeCl3, el Fe; (b) KC104, el Cl; (c)H3P04, el P.
Respuesta
(a) El Fe es un metal di o trivalente positivo y como está unido a tres cloros y el Cl es generalmente monovalente negativo, el Fe es trivalente positivo.
(b) El K es monovalente positivo. Hay 4 oxígenos divalentes negativos, es decir hay 8 valencias negativas -1 valencia positiva = 7 valencias negativas; estas valencias tienen que estar unidas a 7 valencias positivas y como sólo queda el Cl, debe ser heptavalente positivo.
(c) Hay en total 8 valencias negativas del oxígeno menos las 3 valencias positivas del hidrógeno, lo que deja 5 valencias negativas, que deben estar canceladas por cinco valencias positivas.
En la Tabla 10-1 están las valencias más usuales de varios elementos.
VALENCIAS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS
Nombre
sÃmbolo
valencia
Nombre
sÃmbolo
valencia
Antimonio
Sb
3.5
azufre
S
2, 4, 6
Arsénico
As
3.5
selenio
Se
2, 4, 6
Bromo
Br
1, 3, 5, 7
fósforo
...