ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia de género, violencia doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista es una problema que ha existido siempre

Mauro JullierBiografía24 de Noviembre de 2016

894 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

“violencia de genero”

La violencia de género, violencia doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista es una problema que ha existido siempre, desde tiempos inmemorables fue el hombre el que se dedicó a mantener la familia y la mujer la que hacía de ama de casa. Este estereotipo de familia es muy común (aunque cabe destacar que actualmente no se ve tanto) ya que la sociedad poseía una visión machista. Esta visión machista no se da solo en los hogares, por ejemplo hay trabajos que solo se conceden a hombres, mujeres que en el habito laboral son maltratadas o humilladas, mujeres que solo por este hecho cobran un salario menor al de los hombres

Actual mente hay muchas organizaciones gubernamentales o no gubernamentales dedicadas a el trato de estas situaciones. Pero el problema de este tipo de violencia es que la víctima puede llegar a acostumbrarse de tal modo a ser maltratada que su mente se ciega y acepta.

Cuando uno escucha que alguien hace referencia a la “violencia de género” pensamos rápidamente en un hombre golpeando a una mujer, si bien esto sucede, no siempre es así, uno puede dañar a una mujer o hombre, hostigándolo continuamente verbalmente, haciendo parecer que es inferior. Diciendo esto podemos decir que no hay solo un tipo de violencia de género:

• Violencia en el ámbito familiar (de cualquier miembro a otro)

• Violencia laboral y docente

• Violencia en la comunidad

• Violencia femenina

A continuación hablaremos de cada caso porque ninguno merece más atención que otro ya que son todos horrores representados en diferentes formas, pero antes podemos repasar el concepto de violencia. La violencia se trata de un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos a otro sujeto. Por lo general, un comportamiento violento busca obtener o imponer algo por la fuerza.

Violencia en el ámbito familiar:

Para definir brevemente la violencia familiar podemos decir que es la acción de un integrante de esta hacia otro con el fin de producir un daño físico o mental. A su ves este tipo de violencia puede ser dividido en otros grupos:

Violencia física: Esta es manifestada a través de golpes o lesiones de mayor o menor importancia.

Violencia emocional: Esta es un poco mas compleja y va más allá del entendimiento de muchos ya que no utiliza golpes sino el ostigamiento verbal, el rechazo, el ignorar, el terror o el aislamiento.

A la vista de la ley es penado, el mayor problema con este delito es que comúnmente no es denunciado a las autoridades por miedo a empeorar la situación o por el hecho de no querer denunciar a un integrante de la familia. Podemos decir que la persona que daña a otro integrante de su hogar, posee incapacidades para demostrar afecto, baja autoestima, no poder controlar sus impulsos o en algunos casos pudo haber sido victima del maltrato. En cambio la victima posee baja autoestima, y ser conformista, aceptando que eso es lo que les toca vivir y asimilando que esa es la forma de mostrar afecto de parte de su agresor.

Violencia laboral y docente:

Podemos decir que este tipo de violencia se presenta de un modo distinto a los otros, ya que se de en situaciones de abuso del poder, doblegando la voluntad de la otra persona mediante el empleo de la fuerza psicológica, económica o política. En este tipo las mujeres suelen ser las más afectadas, Este punto abarca desde obligar a hacer cosas indeseadas hasta salarios de menor valor. La violencia laboral produce consecuencias físicas y psíquicas en sus víctimas, alterando tanto su rendimiento como su integridad social. Este estado de vulnerabilidad e inseguridad se refleja en cuadros de ansiedad, irritabilidad, tensión, depresión, desgano, abulia, incapacidad para concentrarse, dolor de cabeza, fatiga crónica, además de enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com