ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ética: Es una rama de la filosofía

Fer_cristian199913 de Octubre de 2014

709 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 1

Actividad Diagnostica:

La Ética:

Es una rama de la filosofía.

(Es una ciencia normativa porque se fundamentan en los valores es decir lo bueno, lo justo, lo correcto están relacionadas con el bien).

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

(Es una ciencia normativa porque se fundamentan en los valores es decir lo bueno, lo justo, lo correcto están relacionadas con el bien)

.La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

La Moral:

Es aquella que tiene por el estudio la conducta humana (Establece como puede ser)

La moral o moralidad (del latín mos, moris, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad(normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.

El término «moral» tiene un sentido opuesto al de inmoral (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Abarca la acción de las personas en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.

Que estudia La Ética y la Moral:

La Ética:

Es una ciencia normativa porque se fundamentan en los valores es decir lo bueno, lo justo, lo correcto están relacionadas con el bien (Como lo deberíamos hacer) Conducta enfocada con lo bueno y lo correcto.

La ética es la disciplina que estudia la moral, distingue lo bueno de lo no tan bueno, y determina como debemos actuar. Por lo tanto, la ética es la ciencia del comportamiento moral del individuo. La moral son reglas y normas por las que se rige la conducta de un ser humano, en relación con la sociedad y consigo mismo. Normalmente este término se asocia con las cosas buenas; y también con los principios religiosos y los valores que la sociedad está dispuesta a respetar. Basado en esta definición de términos, podemos deducir, que un Código de Ética es el conjunto de normas o principios que orientan la conducta de los servidores en todas las ramas sociales sean personales o profesionales.

La Moral:

Es aquella que tiene por el estudio la conducta humana, Te dice si está bien o mal

(Establece como puede ser). Es la guía de los actos humanos en relación con el bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com