ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lab. Derrame De Liquidos

pamehanju26 de Noviembre de 2013

767 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

Laboratorio 01

DERRAME DE LÍQUIDOS

1. Introducción

Mecánica de fluidos, es la parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. Esta ciencia estudia las leyes del comportamiento del fluido; tanto de fluidos en equilibrio (hidrostática), como de fluidos en movimiento (hidrodinámica).

“la estática de los fluidos estudia las condiciones de equilibrio bajo las cuales un fluido esta en reposo”. Sabiendo que para ello se requiere que todos los elementos que lo forman se muevan a la misma velocidad, es decir, que no se desplacen los unos a los otros y por lo tanto no halla escurrimiento.

El agua, flujo importante para el estudio de fluidos, se distribuye para el consumo mediante redes que presentan variados problemas tales como: selección de diámetro de tuberías, distribución de presiones y rapidez de flujo de volumen; estas problemáticas son resueltas gracias a distintas ecuaciones y leyes de la mecánica de fluidos.

El siguiente experimento se basó en investigar el comportamiento de fluidos incomprensibles (líquidos, específicamente del agua). Para ello se utilizó un sistema de escurrimiento de fluidos y se tomaron mediciones, registrándose en él, la caída de presión del fluido al pasar por una placa orificio.

Objetivos

 Determinar los tiempos de escurrimiento para el tanque

 Graficar en papel logarítmico, los tiempos acumulativos de escurrimiento en función de la carga hidrostática acumulativa

2. Material y método

2.1 material de estudio

Material:

 Agua

• A la presión atmosférica (760 mm de hg), el punto de fusión del agua pura es de 0 ºC y el de ebullición es de 100 ºC.

• El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 ºC, que es de 1g/ml

• Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro solido o líquido, siendo su calor especifico de 1 cal/g.

• Sus calores latentes de vaporización y de fusión (540 y 80 cal/g respectivamente) son también excepcionalmente elevados.

Instrumentos:

 Tanque de 40 litros

 El cronometro

 Papel milimetrado

Tanque

 Es un depósito con un diámetro constante en la parte central y variable en la parte inferior que regula el caudal.

 Recipiente hueco que puede ser elaborado de diversas formas (evaluados, semi-elípticos, etc.)

 Sirve como medio de almacenamiento de líquidos.

2.2 Descripción del modulo

El tanque y una válvula acoplada en la parte inferior; el tonel esta destapado para poder trabajar a presión atmosférica. Del tanque se conoce su diámetro y altura. Y de la válvula se sabe que es un caño de bronce.

2.3 Procedimiento experimental

a) Calibrar el nivel, por medio de la llave del tanque

b) Llene el tanque con sucesivos volúmenes conocidos de agua sin desagotar los precedentes. En esta forma se calibra el nivel. Según las diferencias entre cantidades agregadas.

c) Medir los tiempos de escurrimientos, de la siguiente manera:

o Permita que el líquido comience a escurrir del tanque

o Efectuar lecturas de tiempos para pequeños intervalos de variación en el nivel del líquido.

o Determinar los caudales instantáneos que salen del tanque por el tubo de salida.

2.4 Método

(Copiar método)

3. Resultados

(henry tablas)

4. Discusión de resultados

 Una vez elaborados nuestras tablas en las cuales podemos apreciar que existen porcentajes de error, esto se debe a que no se consideró las pérdidas de energía pro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com