Laboratorio- Alcoholes, fenoles y eteres
Antonia LuciaInforme5 de Noviembre de 2018
683 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Objetivo
Lograr identificar alcoholes, fenoles y éteres, de acuerdo a sus propiedades física y químicas.
Objetivos específicos:
-Reconocer presencia de alcoholes primarios, secundarios y terciarios.
-Reconocer presencia de fenoles
-
Materiales
1.- Alcoholes:
- Reacción con Sodio:
- 1mL de Alcohol
- Un trozo de Sodio
- Esterificación:
- Tubos de ensayo
- Vaso Precipitado
- Agua caliente y fría
- Alcohol Isoamílico (C5H12O)
- 1mL de ácido acético (CH3COOH)
- Ácido Sulfúrico Concentrado (HSO4)
- 1mL de metanol (CH3OH)
- 0,2 g de ácido salicílico (C7H6O3)
c) Reacción de Lucas
- 3 Tubos de Ensayo
- n-butanol
- sec-butanol
- t-butanol
- Reactivo de Lucas (ZnCl2 anhidro en HCl concentrado)
d) Reacción de oxidación:
- 2 Tubos de ensayo
- Etanol (Alcohol Primario)
- Alcohol t-butílico (Alcohol Terciario)
- Solución Sulfocrómica
2.- Fenoles
- 3 Tubos de Ensayo
-Solución de Fenol
- Agua de Bromo
- Cloruro férrico (FeCl3)
- Agua Destilada
- Ácido salicílico (C7H6O3)
3.- Éteres:
- 5mL éter etílico (C2H5)2O
- Probeta con tapa de 100mL
- Agua destilada
- 15 g de Cloruro de Sodio (NaCl)
- 5mL solución de almidón
- Yoduro de Potasio (KI)
- 2 mL de éter añejo
Procedimiento
1.- Alcoholes:
a) reacción con sodio:
En un tubo de ensayo con 1mL de alcohol absoluto se le adiciona un trozo de sodio. Se deja enfriar la solución. Posteriormente se agrega agua y se procede a tomar el pH.
b) esterificación
En dos tubos de ensayo:
En el primero, se adiciona alcohol isoamilico, 1mL de ácido acético y unas gotas de ácido sulfúrico concentrado. Luego, se procede a aplicar baño maría durante aproximadamente 2 minutos. Finalmente, se vierte el contenido en un vaso precipitado que contiene 25mL de Agua.
En el segundo, se agrega 1mL de metanol con alrededor de 0,2 g de ácido salicílico y unas gotas de ácido sulfúrico. Se repite el procedimiento anterior. Se vierte el contenido en un vaso precipitado que contiene 25mL de Agua.
En ambos casos se debe identificar el olor correspondiente a cada reacción.
c) Reacción de Lucas
En tres tubos de ensayo se coloca igual cantidad de los siguientes alcoholes: n-butanol, sec-butanol y t-butanol, respectivamente. Posteriormente se agregan 2mL de reactivo de Lucas. Se deja reposar por 10 minutos.
d) Reacción de oxidación
En dos tubos de ensayo, se colocan 5 gotas de etanol y 5 gotas de alcohol t-butílico, respectivamente. Luego, se le agrega una gota de solución sulfocrómica.
2.- Fenoles:
a) Se agregan 5 gotas de una solución de fenol y agua de bromo en un tubo de ensayo.
b) En un tubo de ensayo se agregan 1mL de solución de fenol y unas gotas de solución de cloruro férrico al 1%
c) Se agregan 10mL de agua destilada a un tubo de ensayo, Luego se disuelve una pequeña cantidad de ácido salicílico y finalmente se agregan gotas de una solución de cloruro férrico al 1%
...