Laboratorio De Biologia Microscopio Y Estereoscopio
MARGARITABOSSIO17 de Marzo de 2014
718 Palabras (3 Páginas)3.379 Visitas
Laboratorio de Biología #1
MICROSCOPIO, ESTEREOSCOPIO
OBJETIVOS
• Reconocer y determinar las partes mecánicas y ópticas que componen un microscopio.
• Aprender a manejar el microscopio y el estereoscopio
• Asimilar los cuidados que se deben tener al usar el microscopio
• Observar muestras en el estereoscopio y en el microscopio, y aprender a enfocarlas a diferentes magnificaciones
MARCO TEÓRICO
El MICROSCOPIO, es un instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos
Partes mecánicas de un microscopio
• Interruptor: Para encender el microscopio; se encuentra a la derecha de este
• Regulador de luz: Se localiza en la parte de abajo del
• Lámpara
• Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
• Pinza: Se encuentra a la derecha de la platina. Sirve para sujetar la muestra con la lámina o laminilla
• Base. Sujeción de todo el microscopio.
• Brazo: Es la parte de donde se debe sujetar, las pinzas el carro el tubo del microscopio y el revólver.
Partes ópticas de un microscopio
• Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. Formado por cuatro lentes objetivos:
1) Rojo de 4
2) Amarillo de 10
3) Azul de 40
4) Blanco de 100
• Ocular: Donde la persona coloca los ojos para observar. Su objetivo es aumentar más la imagen del objeto y a su vez la proyecta sobre los ojos de la persona que observa. Al igual que el objetivo los oculares también son intercambiables.
• Revólver: Carrito debajo de los oculares que contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. Se mueve únicamente con el pulgar
El ESTEREOSCOPIO o estero microscopio es un microscopio fotónico simple, que permite hacer estudios de objetos y especímenes demasiado pequeños para ser estudiados a simple vista, pero demasiado grandes para ser estudiados bajo el microscopio compuesto.
MATERIALES
• Microscopio
• Estereoscopio
• Hoja de árbol
• Papel milimetrado
• Hormiga
• Bisturí
• Billete de cinco mil
PROCEDIMIENTO
1. Enchufe el microscopio, prenda el iluminador y ajuste la intensidad de luz a un nivel cómodo.
2. Una de las causas principales de una imagen borrosa y poco definida es la presencia de sucio en los lentes. Antes de usar el microscopio, verificar que los oculares y los objetivos estén limpios. Nunca se debe tocar los lentes con los dedos. Para limpiar se utiliza papel de arroz o xilon
3. Adaptar la distancia entre los lentes oculares a la distancia entre sus ojos; moviendo lateralmente la base de los lentes oculares hasta que se vea claramente la sola imagen. La distancia varía para cada persona y por lo tanto debe ajustarse cada vez que se use el microscopio.
4. Colocar la laminilla entregada por el profesor en la platina con el lente objetivo rojo. Se abre la pinza de la platina, se monta la laminilla en el centro sin tocar el lente objetivo con la laminilla y se cierra la pinza suavemente.
Practica con el papel milimetrado
Coloque en el microscopio una laminilla con un cuadro de papel milimetrado y enfóquela con el objetivo de color rojo
Mueva la platina hacia ambos lados y luego hacia arriba y hacia abajo
Observa la laminilla. Para ver más detalles, se cambia al lente objetivo amarillo y luego al azul
¿Cuántos cuadros hay en línea recta?
Practica con una hoja de árbol amarilla y verde
Se repite
...