Laboratorio De Física Mecánica, Eléctrica,Calor Y Onda
jr4romero21 de Septiembre de 2013
671 Palabras (3 Páginas)666 Visitas
Titulo
Primer autor1, Segundo autor2, Tercer autor3
1 Programa de Procesos Industriales.
2Programa de Sistemas.
3Programa de Electrónica.
CORPORACION POLITECNICO COSTA ATLANTICA
Laboratorio de Física Mecánica, Eléctrica,Calor y Onda
Fecha de entrega
Resumen
Describa brevemente el contenido de la practica, con un espacio no mayor de 10 renglones, en el cual se presenten los principales aspectos de lo que se realizó, para que se realizó y que se obtuvo, de tal manera que al lector se le brinde la oportunidad de decidir si le interesa o no conocer el contenido del reporte con solo leer el resumen.
Palabras claves: En las palabras clases se resaltan aquellas palabras que están incluidas en el resumen y que son fundamentales para la explicación del fenómeno estudiado.
Introducción
La corporación politécnico costa atlántica en busca de mejorar su presentación en el informe de laboratorio estableció un nuevo formato para el año 2012 – 2013. La información se organizará en doble columna. El formato tiene un tamaño de fuente específico para el titulo, vinculación de programa, contenidos y referencias, los cuales son 16 para el título, 11 para la vinculación del programa y 10 para contenido y referencias, todas en Time New Román. El tamaño de la página es carta (letter), el espacio interlineado es sencillo, la longitud del informe es de máximo (6) páginas.
En esta parte de la introducción se hace una presentación general del trabajo que se esta presentando, finalizando con los objetivos del trabajo y la motivación del mismo, cabe resaltar que los objetivos del trabajo se deben de mencionar en forma de párrafo, no se debe de enumerar.
Discusión teórica
En esta parte se escribe en forma resumida los aspectos más fundamentales de la teoría y que le sirven de base para la obtención de los objetivos, presentando la relación de las variables dependiente e independiente, enunciando y enumerando las leyes o ecuaciones que rigen el fenómeno.
Un ejemplo de escribir una ecuación seria de la siguiente manera:
F ⃗=ma ⃗(1)
Donde F ⃗ es el vector fuerza, m es la masa del cuerpo (debe colocar a que cuerpo corresponde la masa, esto depende de lo que se utilizó en la experiencia) y a ⃗ la es la aceleración del cuerpo.
En el caso en el que se introduzcan gráficos, las descripciones deben ser legibles a simple vista colocando debajo de cada figura la respectiva enumeración y descripción.Un ejemplo es el ilustrado en la figura 1.
Figura 1. Sistema de fuerzas concurrentes
Métodos experimentales
Escriba el procedimiento que realizó en el laboratorio paso a paso en forma de párrafo, haciendo una descripción del equipo de laboratorio usado, exponiendo como se instalaron los dispositivos. Debe observar todos los detalles de los equipos como rango de medición, precisión de la escala de medida, marca de los patrones, etc. Se recomienda que culmine esta parte con un diagrama o dibujo o foto indicando la localización de los aparatos. Al escribir use un lenguaje impersonal y en pasado (Ejemplo: Se realizó…, se construyó…, etc.)
Figura 2. Diseño estructural politécnico costa atlántica
Análisis de resultados
Escriba aquí los resultados obtenidos indicando cuales de las ecuaciones de la sección 2 los llevaron a ellos. Interprete los resultados comparándolos con los esperados teóricamente. Escriba los errores obtenidos. Justifique sus discrepancias obtenidas. Coloque aquí las
...