ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de propiedades de materiales pétreos

Espiritu2023Trabajo16 de Abril de 2023

2.958 Palabras (12 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 12

Carrera de Ingeniería Civil

“LABORATORIO DE PROPIEDADES DE MATERIALES PÉTREOS”

Integrantes:

AZABACHE VASQUEZ, PABLO LUIS ESPIRITU GARCIA, CRISTIAN MARTIN GARCIA VALVERDE, ANNIE JHOSELIN LAVADO AZABACHE, ANTHONY JEYSON SALAR PAZ, EDUARDO MANUEL

Coordinador:

GARCIA VALVERDE, ANNIE JHOSELIN

Curso:

MATERIALES DE CONTRUCCIÓN

Clase:

NRC 2785

Docente:

ING. Luis Alberto Alva Reyes

Fecha:

7 DE ABRIL 2023

INDICE

1. INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 2

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3

3. FUNDAMENTOS TEORICOS ....................................................................................................................... 3

3.1 GRANITO ........................................................................................................................................... 3

3.2 MARMOL ........................................................................................................................................... 4

3.3 CALIZA ............................................................................................................................................... 7

3.4 PIEDRA POMEZ .................................................................................................................................. 9

4. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ................................................................................................ 9

4.1 MATERIALES ...................................................................................................................................... 9

4.2 HERRAMIENTAS ................................................................................................................................. 9

4.3 EQUIPOS .......................................................................................................................................... 10

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................................................................... 10

6. CALCULOS.............................................................................................................................................. 11

7. RESULTADOS Y DISCUSION ..................................................................................................................... 12

8. CONCLUSIONES...................................................................................................................................... 13

9. RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 14

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................... 14

11. ANEXOS ................................................................................................................................................. 15

1. Introducción

Desde un punto de vista físico, las rocas exhiben diferentes propiedades, generalmente expresadas a través de parámetros que cuantifican ciertos aspectos o comportamientos. Estas propiedades físicas derivan de propiedades puramente petrográficas; los minerales que los componen, su tamaño y morfología; el volumen de los poros, su forma y el tipo de fluidos que llenan esos poros.

Gran parte de la importancia de las propiedades físicas de las rocas y su estudio radica en las aplicaciones de las mismas.

Las variaciones en las propiedades físicas de las rocas, como densidad, magnetización, velocidad de onda elástica y resistividad, permiten identificar la geología del subsuelo mediante métodos de prospección geofísica. En este sentido, podemos definir la petrofísica como una disciplina científica que caracteriza y modela el comportamiento físico de las rocas y la clasifica dentro de las ciencias geológicas.

Tanto rocas naturales (piedras de construcción) como rocas ornamentales como áridos, cemento, cal y materiales cerámicos. La piedra natural es la que, tras un simple proceso de corte y/o labrado, constituye un elemento estructural o unidad constructiva (adoquines, bordillos, sillares, pavimentos). Básicamente, el único requisito que plantean estos materiales es ofrecer resistencia mecánica al esfuerzo que deben soportar durante el trabajo. Las piedras naturales arquitectónicas (piedras de albañilería) cubren un amplio espectro tipológico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Se pueden distinguir tres tipos básicos de piedra para su uso como rocas decorativas, y las definiciones comerciales son muy comunes: granito, mármol y pizarra.

Así, el uso de la piedra como material de construcción está regulado por pliegos que remiten a una serie de normas.

Entre los métodos y normas específicos más utilizados en el campo de los materiales pétreos, cabe mencionar los de la International Society for Rock Mechanics (ISRM) y otras normas más específicas como la ASTM (americana), EN (europea), DIN (alemán).), BS (británico) y UNE (español).

Además de estudiar las propiedades de una roca, es una práctica común realizar pruebas para evaluar su comportamiento después de haber sido colocada en el sitio y expuesta a condiciones externas específicas. Básicamente, se trata de exponer los materiales examinados a determinadas condiciones (temperatura, humedad relativa, contacto con soluciones salinas; atmósfera con gases: SO2...) para evaluar el efecto que ejercen sobre ellos (Esbert et al.

La durabilidad se puede definir como la capacidad de un material para soportar cambios

mientras mantiene sus cualidades estéticas y propiedades mecánicas a lo largo del tiempo (Bell,

1993).

de una determinada roca son las características del material pétreo (composición mineral, textura, porosidad, propiedades mecánicas, etc.) y las condiciones a las que está expuesto el material (humedad, temperatura, presencia de contaminantes, exposición a aerosoles marinos, afloramiento de soluciones por capilaridad, etc.).

Por lo mismo es importante realizar un análisis de los materiales pétreos para conocer más sobre estos ya que su utilización es importante en la construcción y edificación de puentes, casas, edificios entre otros y se le debe otorgar diferentes usos para la mejora de las obras donde sea utilizado.

El presente laboratorio tiene como objetivo proyectar y adquirir un mayor conocimiento de los diferentes materiales utilizados en la construcción.

2. Objetivos

a. Comparar la densidad de 4 tipos de rocas

b. Comparar la resistencia a la compresión de 4 tipos de roca.

3. Fundamento Teórico

3.1. Granito

Según Tarbuk y Lutgens, 2005, p.118. El tipo de roca “granito” es considerado como una roca dimensionable. Es decir, determina o es relativa a la dimensión. Por lo cual, puede ser cortada y pulida de acuerdo a las diferentes formas y/o dimensiones siendo por tal superior al mármol con respecto a la dureza, resistencia, corrosión y aplicación de esfuerzos de compresión.

Clases:

Comprende a las rocas feldespáticas:

• Sienita

• Gabro

• Anortosita, entre otras rocas.

Clasificación:

El granito pertenece a la clasificación de rocas ígneas plutónicas. Macroscópicamente son blancos, gris claro, rosados, amarillentos y a veces verdosos. Se compone de cuarzo (20-

60% de la roca); feldespato alcalino (ortoclasa, microclina, albita rica en sodio; 35-90% de todos los feldespatos); biotita; también puede aparecer; moscovita, horblenda, más

raramente augita, además granate, andalucita, silimanita, y cordierita (Maresch y

Medenbach, 1990, p. 41).

Además, estas rocas equivalen aproximadamente al 44% de volumen de todas las rocas plutónicas del continente formándose por el enfriamiento del magma debajo de la superficie de la tierra y es el tipo de roca más común de los continentes (Price y Walsh,

2005, p. 44)

Textura:

Menciona López, 1993, p.54. Los granitos son rocas ígneas plutónicas teniendo una textura de gran dureza y resistencia por lo cual es utilizado en la industria de la construcción. Siendo de gran utilidad en monumentos, pavimentaciones siendo apreciadas en gran magnitud por su resistencia al desgaste y dureza.

3.2. Mármol

El mármol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (90 Kb) docx (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com