Laboratorio el aire
Pia BarrazaTrabajo22 de Marzo de 2019
586 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Introducción.
El aire que respiramos está constituido por diversos gases, como por ejemplo: Nitrógeno: 78%, Oxígeno: 21%, Vapor de agua: varia de 0 a 7%, Ozono, Dióxido de carbono, hidrogeno, gases nobles como criptón o el argón 1%. De los cuales, el oxígeno, es estrictamente necesario para la vida. Como los demás cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos, el aire sufre la fuerza de gravedad, es decir, es atraído por la Tierra. Por efecto de esta atracción, el aire pesa, luego presiona sobre la superficie terrestre.
1. Procedimiento Experimental.
• Limpieza del material.
• 2 matrices y 2 vasos precipitados
• Hervir en un matraz 100 ml de agua
• Tapar con un vaso precipitado y tomar el tiempo en que el vapor se expande por todo el vaso precipitado
En otro vaso.
• Quemar un papel dentro del matriz y tapar con el vaso precipitado
• Tomar el tiempo en que el aire se expande por todo el vaso precipitado.
Inicio. Durante.
Procedimiento.
Vaso precipitado con agua. Papel con fuego dentro de matraz.
El agua en hervir lleva un tiempo aproximado de 15 minutos, una vez que el agua comienza a hervir (hora: 22:17), se tapa el vaso y tomamos el tiempo en lo que el vapor se expande por todo el vaso precipitado.
El cual el tiempo en el que el vapor demora en expandirse es de 32 segundos. Al quemar el papel dentro del matraz, y taparlo con un vaso precipitado. Este demora desde las (22:14), 1 minuto en expandirse todo el aire dentro del vaso precipitado.
Papel con fuego. Vaso con vapor. Vaso con agua hirviendo
Cuestionario.
2. ¿Qué características tiene el vapor de agua?
El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro.
El vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta concentración, parte del agua que está en forma de vapor se condensa constituyendo gotas de agua líquida en suspensión, y así se forma la niebla o, a alturas mayores sobre el suelo, nubes.
Ejemplo:
3. Realiza un cuadro comparativo entre el aire de la quema de papel y el vapor de agua.
4. ¿Qué componentes encontramos en la combustión del papel?
El papel está formado por moléculas orgánicas. Cuando quemamos algo que está compuesto por moléculas orgánicas, hablamos de la reacción de COMBUSTION ORGÁNICA,
Que es la siguiente:
O2 + compuesto orgánico (contiene C y H) -> CO2 + H2O + cenizas (contienen mayoritariamente carbono).
En la combustión orgánica el O2 es el oxígeno molecular que proviene del aire, y se liberan los gases CO2 (dióxido de carbono) y H2O (agua en forma de vapor).
Si la quema de papel ocurre en un lugar mal ventilado, con poco aire, habrá poco oxígeno disponible para la combustión, por lo que se además se empezaría a formar CO (monóxido de carbono). El CO es tóxico, por eso se advierte que las cocinas, las estufas y las chimeneas deben estar en ambientes ventilados.
Hay que tener presente que la combustión es una reacción exotérmica, lo que quiere decir que es una reacción que libera energía como producto, que en este caso se manifiesta en forma de luz y calor.
...