Laboratorio n° 1
Angelaclavijo1725 de Octubre de 2012
576 Palabras (3 Páginas)1.002 Visitas
Laboratorio n° 1
Cuestionario Pre-informe
1. ¿Que es bioseguridad?
R/ conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el area de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional.
7. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?
Las normas que se deben tener en cuenta en un laboratorio son:
* Hay un equipo de protección personal para cada tarea (bata blanca, gorro, guantes, tapa bocas).
* Muchas personas tienen por costumbre formar vacío con la boca para levantar un producto químico líquido (pipetear). Esta práctica inadecuada provoca muchas intoxicaciones por ingestión o aspiración accidental de un producto tóxico. Debe usarse el equipo adecuado, por ejemplo, una perilla de caucho, una jeringa aspiradora o una pre - pipeta.
* No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.
* Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado.
* No se debe comer, maquillar, correr, fumar, en la sala de laboratorio.
* Solo debe entrar al laboratorio las personas autorizadas.
* Es importante conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio antes de manipularlos.
8. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
La persona que se encuentre trabajando en el laboratorio tiene la obligación de conocer y cumplir la normativa vigente en materia de prevención de riesgos y salud laboral (NORMAS DE BIOSEGURIDAD). El principal componente de la prevención de accidentes laborales es el propio trabajador y su sentido común y de la responsabilidad.
Los agentes que pueden generar riesgos laborales pueden ser físicos, químicos, biológicos y psicosociales. Por último, es importante también realizar una apropiada gestión de residuos y conocer el modo de actuar (primeros auxilios) en caso de emergencias.
9. ¿Qué desechos se generan en el laboratorio de Biología y como se descartan adecuadamente?
Cuestionario informe
10. Defina:
a. Riesgo biológico
b. Barrera protectora
c. Agente infeccioso
d. Nivel de bioseguridad 1,2 y 3
11. Qué procedimiento debe seguir si se produce un derrame de material biológico contaminado. Describa
paso a paso.
Laboratorio n° 2
Cuestionario Pre-informe
•Observar los videos microscopía parte 1 y parte 2 y contestar las preguntas presentadas en el formato de
observación del video.
•Desarrollar la siguiente consulta bibliográfica:
1. Mencione y explique brevemente los tipos de microscopios que existen.
2. Defina los siguientes poderes o capacidades del microscopio
a) Poder de Aumento
b) Poder de definición
c) Poder de Resolución
d) Poder de Penetración de Foco o Campo
3. Mencione las partes del microscopio y explique la función que cumplen.
4. Defina los tipos de montaje que pueden hacer en el laboratorio.
5. Describa los pasos para la elaboración de un montaje húmedo.
6. Realice en forma de diagrama de flujo los procedimientos a realizar durante la práctica
Cuestionario informe
12. ¿Cuál es la utilidad del microscopio?
...