ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio

cesardaniel_0320 de Febrero de 2014

741 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO LECTOR 2013

Las investigaciones psicolingüísticas sobre la lectura han develado que la lectura no es un acto pasivo de la comunicación, es un proceso eminentemente activo por parte del sujeto; por tal motivo, el hábito regular de la lectura enriquece el lenguaje, aumenta los recursos expresivos y suele incrementar el entusiasmo por entender la naturaleza de las cosas, por participar de la vida social y por explorar lo que nos rodea. El desarrollo de destrezas con conciencia por parte del individuo, le permite hacer uso de los instrumentos cognitivos que le son propios para interactuar con el entorno. Esta propuesta educativa, desarrolla la adquisición de conocimientos, competencias, capacidades, valores familiares y sociales que asientan a la formación de sujetos autónomos, comprometidos, libres para pensar y capaces de desenvolverse en esta sociedad que vive un proceso de transformación y cambio.

Propósitos que persigue la Corporación IMB-PC con la aplicación de estos laboratorios de lectura:

• Escriban textos significativos adecuados a los diferentes contextos comunicativos y a los aspectos normativos elementales de la lengua escrita.

• Desarrollen el sentido de la responsabilidad y la solidaridad, el respeto a las ideas ajenas. La capacidad para autoevaluarse y evaluar a los demás para expresar sus ideas personales y dialogar, como condiciones indispensables de un individuo activo participativo y democrático.

• Descubran en la literatura oral y escrita una fuente del disfrute y la recreación.

• Manifiesten sus posibilidades creativas en situaciones en las cuales jueguen con la fantasía y la imaginación.

Indicaciones para los padres:

a. Leer el libro de trabajo antes de leer el libro de Lectura, en el encontrará una serie de ejercicios que van enfocados al desarrollo de destrezas de comprensión que permitirá al Lector ir fortaleciendo sus habilidades básicas para una buena lectura.

b. El libro de trabajo lleva un proceso: despierta el interés antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura.

c. Crear un ambiente agradable para que el lector se sienta cómodo.

d. Estipular un horario para que el lector forme una rutina.

e. Compartir experiencias con sus hijos sobre su propio proceso lector.

f. Pedirle al lector que le comparta con sus propias palabras el desarrollo de la historia que lee.

g. Premiar a su hijo al culminar la Lectura asignada y el libro de trabajo.

Indicaciones para los Lectores:

a. Da una vista rápida a todo el contenido de tu libro, (si tiene ilustraciones o no, cuantas páginas tiene, si habla del autor, etc.).

b. Divida el contenido de tu libro en 8 semanas. Ejemplo si tu libro tiene 160 páginas. Debes leer 20 páginas por semana.

c. Seleccione un horario que te agrade.

d. Debe tratar de leer en una hora la cantidad de páginas asignadas por día. Y trabajar en una hora los ejercicios del libro de trabajo que se relacionen con la lectura.

e. Si termina de leer el libro de lectura y de realizar el libro de trabajo léalo nuevamente y cuénteselo a otra persona.

Las lecturas sugeridas para cada grado son:

Grado:

QUINTO PRIMARIA

Título: EL MARAVILLOSO VIAJE DE XIA TENZIN

Editorial: Ala Delta

Grado:

SEXTO PRIMARIA

Título: APRENDIZ DE HEROE

Editorial: Ala Delta

Grado:

SEGUNDO BÁSICO

Título: ORO DE INDIAS

Editorial: Ala Delta

Grado:

TERCERO BÁSICO

Título: SOMBRA DEL MEMBRILLERO

Editorial: Ala Delta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com