Laboratorio
valerauchwerger2 de Septiembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
1. OBJETIVOS
Determinar el número de moles y moléculas del agua de un hidrato, en este caso en particular el sulfato de cobre (II) hidratado. En un compuesto los elementos están presentes en relaciones en peso definidas. Esto se conoce como Ley de las Proporciones Definidas. Para comprobar esta ley realizaremos la transformación de un compuesto hidratado (CuSO4.5H2O) en el compuesto anhidro (CuSO4).
Aplicar las operaciones básicas de laboratorio
2. TAREAS DE APRENDIZAJE
Los hidratos son compuestos que tienen un número específico de moléculas de agua unidas a ellos. Por ejemplo, en su estado normal, cada unidad de sulfato de cobre(II) tiene cinco moléculas de agua asociadas con él. El nombre sistemático para este compuesto es sulfato de cobre(II) pentahidratado, y su fórmula se escribe como CuSO4 • 5H20.
Las moléculas de agua se pueden eliminar por calentamiento. Cuando esto ocurre, el compuesto resultante es CuS04, que suele denominarse sulfato de cobre(II) anhidro; la palabra "anhidro" significa que el compuesto ya no tiene moléculas de agua unidas a él.
1. MATERIALES
Cápsula de porcelana
Espátula
Pinza para crisol
Mufla
Balanza
2. DESCRIPCION METODOLOGICA DE LA PRÁCTICA
En este experimento calentamos una cantidad pesada de CuSO4.5H2O, hasta que el agua de cristalización se elimine quedando un residuo de sal anhidra.
Esta transformación puede representarse por la siguiente ecuación:
CuSO4.5H2O(s)→ CuSO4(s) + 5 H2O(v)
azul blanco
La diferencia en peso entre el hidrato y la sal anhidra es igual al peso de agua contenida en la sal hidratado.
El porcentaje de agua experimental es fácilmente calculado por medio de la expresión:
Peso de agua perdido = Psal hidratada – P sal anhidra
% de agua experimental = -------------------------------------- x 100
Peso de la muestra original
Calentar un crisol durante cinco minutos, enfriar a temperatura ambiente y pesarlo cuidadosamente. Una vez pesado, colocar en él 6 g de CuSO4.5H2O(s) pulverizado y calentar el crisol hasta que la sal se transforme en el compuesto anhidro (color blanco). Dejar enfriar a temperatura ambiente y pesar cuidadosamente el crisol. Calentar nuevamente el crisol con la sal anhidra durante cinco minutos y pesarlo nuevamente después de transcurridos unos minutos.
Comparar el resultado con el anterior. Repetir la operación hasta peso constante.
3. CALCULOS
Peso del crisol M1
Peso de la muestra
Peso del crisol y la muestra hidratada M2
Peso del crisol y la muestra anhidra (1) M3
Peso del crisol y la muestra anhidra (2) M3
Peso de la muestra anhidra M3 – M1
Peso del agua de cristalización M2 – M1
Moles de agua
Moles de CuSO4
Fórmula del Compuesto CuSO4.xH2O
% de agua en la muestra
4. PREGUNTAS
1. Con los datos obtenidos calcular el % de agua en el compuesto hidratado y compararlo con el % teórico.
2. Si en lugar de 6 g de CuSO4 .5H2O hubiésemos partido de 12 g de agua, ¿cuál sería el % de agua en el compuesto?
...