ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio

ingridlembo17 de Febrero de 2015

521 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

Practica #1

Normas y normalización

Normalización.

La normalización es la actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los interasdos.La normalización es, el proceso de elaboración y aplicación de normas; son herramientas de organización y dirección. La asociación estadunidense para pruebas de materiales define la normalización es el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y la cooperación de todos los involucrados.

Norma.

Es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgará un producto o una función, en esencia, es el resultado de una elección colectiva y razonada.

Especificación.

Es una exigencia o requisito que debe cumplirse un producto, un proceso o un servicio, ya que siempre el procedimiento por medio del cual puede determinarse si el requisito exigido es satisfactorio.

Objeto de la normalización.

Es todo aquello que puede normalizarse o merezca serlo es objeto de la normalización.

Principios básicos de la normalización

Cuando iniciamos un trabajo de normalización y tenemos que situar a nuestro objeto por normalizar en un contexto general, nos vienen a la mente una serie de relaciones que es necesario definir y catalogar por importancia, de aquí surge el concepto de espacio de normalización.

Principios científicos de la normalización

Principios generales.

La normalización su característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento y no constituir una traba en el futuro. Se ha establecido tres principios que son:

• Homogeneidad

• Equilibrio

• Cooperación

Homogeneidad. Debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto normalizado tomando en cuenta la tendencia evolutiva para no obstruir futuras normalizaciones.

Equilibrio. Debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región.

Cooperación. Es un trabajo de conjunto y las normas se deben establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es decir: 1) Interés general,2) Compradores o usuarios,3) Fabricantes.

El objetivo fundamental de la normalización es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a lograr un nivel de vida mejor.

Metodología de normalización.

1. Investigar bibliografía e industrial

2. Elaborar de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos.

3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productores y de interés general, hasta llegar a un acuerdo.

4. Promulgación de la norma.

5. Confrontación con la práctica.

Conclusiones.

Los beneficios de implementar las normas es obtener una ventaja competitiva, diferenciarse de la competencia, demostrar su preocupación por la calidad, iniciar un proyecto dirigido hacia la Calidad Total, o simplemente cumplir con las exigencias de sus clientes. No tan claros como estos propósitos, los beneficios de implementar adecuadamente un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) muchas veces permanecen subyacentes, subordinados a la necesidad de concretar, en el menor tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com