Laboratorio
mflorespaucar18 de Febrero de 2015
542 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
PRÁCTICA N° 03
EQUILIBRIO QUÍMICO
I. OBJETIVO
• Comprobar el principio de Le-Chatelier por medio del efecto de la temperatura en la velocidad de reacción.
II. PRINCIPIOS TEÓRICOS
La interpretación del efecto de las variaciones de temperatura sobre la solubilidad está basada en el principio de Le Chatelier "Cuando un sistema en equilibrio es obligado a variar en un determinado sentido por el efecto de una fuerza, el equilibrio tiende a cambiar de modo que neutralice el efecto que pretende cambiarlo".
El efecto es la eliminación o adición de energía calorífica (cambio de temperatura). En la solución saturada (en equilibrio), la adición de calor favorece el proceso que tiende a absorber calor. Una sustancia que absorbe calor cuando se disuelve en una solución saturada tiende a ser más soluble a mayor temperatura, y una que libera calor tiende a ser más soluble a menor temperatura.
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Materiales:
- 5 tubos de ensayo de 20 mL
- 5 tubos de ensayo de 15 mL
- 1 gradilla
- pipetas graduadas de 10, 5 y 1 mL
- plancha de calentamiento o mechero
- cronómetro
b) Reactivos:
- Solución de permanganato de potasio 0.001 M
- Solución de ácido sulfúrico 0.5 M
- Solución de ácido oxálico 0.005 M
- Agua destilada
c) Procedimiento:
1. Colocar 10 tubos de ensaye en una gradilla y etiquetarlos con los números del 1 al 10
2. Depositar 5 ml de la solución de permanganato de potasio 0.001 M en cada uno de los tubos del 1 al 5. Adicionar a cada uno de esos cinco tubos, con otra pipeta, 1 ml de la solución de ácido sulfúrico 0.5 M.
3. En los tubos del 6 al 10, depositar 9 ml de solución de ácido oxálico 0.005 M
4. Preparar el baño María con agua hasta la mitad aproximadamente y calentar para mantener la temperatura lo más cercana a los 25ºC, tomando constantemente la lectura con el termómetro.
5. Colocar en el baño María los tubos 1 y el 6, esperar a que los tubos tengan la misma temperatura del baño. Mantener esa temperatura.
6. Verter el ácido oxálico del tubo 6 en la solución del tubo número 1 y poner en marcha al mismo tiempo el cronómetro. Anotar las observaciones.
7. Medir el tiempo para que el ácido oxálico reaccione totalmente con el permanganato de potasio (desaparición del color) y leer la temperatura. Anotar observaciones.
8. Repetir el procedimiento desde el paso 4 con los tubos restantes como se indica en el siguiente cuadro, y anotar las observaciones.
TUBOS TEMPERATURA
2 con 7 35ºC
3 con 8 45oC
4 con 9 55ºC
5 con 10 65oC
IV. TABLA DE RESULTADOS:
Anotar los resultados en la tabla siguiente:
TUBOS TEMPERATURA (°C) TIEMPO (s) EXPERIMENTO 1 TIEMPO (s) EXPERIMENTO 2
1 CON 6 25
2 CON 7 35
3 CON 8 45
4 CON 9 55
5 CON 10 65
V. CUESTIONARIO:
1. Señala cinco factores que modifican la velocidad de reacción.
2. Explica por qué la velocidad de reacción no es la misma en los pares de tubos de ensayo
3. Explica cómo se afectarían los resultados si la mezcla de los pares de tubos se enfriaran a la temperatura ambiente, en lugar de continuar en el baño María
4. Que sucede después que se enfrían las muestras.
...