ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lactancia Materna

Laurense11 de Septiembre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es?

Es la alimentación exclusiva con leche de la madre la cual tiene la ventaja de satisfacer todos los requerimientos nutricionales del bebé.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna en los bebes?

 Previene de infecciones por que estimula a un buen funcionamiento del sistema inmune.

 Enfermedades crónicas de la infancia.

 Previene de enfermedades como la diabetes debido a que el bebe no consume leche de vaca y sus derivados.

 Ayuda a un buen desarrollo dental y bucal como el de la mandíbula.

 Mejora la digestión ya que la leche materna es mas digerible

¿Cuál es el beneficio de lactancia materna en las madres?

 Hay una pronta recuperación del útero, ya que Cuando el bebé succiona del pezón inmediatamente después del parto, produce la liberación de oxitocina en la madre. Esta hormona favorece el desprendimiento de la placenta, que el útero vuelva a su tamaño natural, y que haya una menor pérdida de sangre posterior al parto

 Hay menos riesgos de padecer de osteoporosis debido a que el metabolismo calcico de acelera durante la lactancia.

Es importante que sepamos cuanto debemos de amamantar a nuestros bebes.

La lactancia debe ser en dependencia de cuanto quiera el bebe. Es muy recomendable satisfacer siempre al niño cuando él tenga hambre para ayudar a un desarrollo pleno. No se debe caer en mitos acerca de la leche materna o las cantidades que se den.

La higiene es importante ya que proteges a tu hijo y te proteges a ti de una infección que de corto o a largo plazo puede ser perjudicial para su salud.

TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO CORRECTO.

El éxito de la lactancia materna depende bastante de una posición adecuada de la madre y su hijo, así como de un buen acoplamiento de la boca del niño al pecho de su madre. Existen muchas posiciones para el amamantamiento, pero la mas adecuada en cada momento, será aquella en que la madre y el niño se encuentren mas cómodos ya que pasarán muchas horas al día amamantando.

La lactancia materna es la forma natural de alimentar al bebé, las madres debemos confiar en nuestra capacidad de amamantar y aunque sea un hecho fisiológico y sencillo si hay aspectos que enseñar y reforzar, como es la posición.

Una postura incorrecta está relacionada con la hipogalactia (insuficiente producción de leche) e irritación del pezón, ambas se solucionan con una buena técnica.

TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO

1. La madre se sienta cómoda, con la espalda apoyada e idealmente un cojín sobre su falda, apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del codo. Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”

2. La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos índice y pulgar para que cuando el niño abra la boca, al estimular el reflejo de apertura, tocando el pezón a sus labios, ella introduce el pezón y la areola a la boca del niño. Así su lengua masajea los senos lactíferos (que están debajo de la areola) contra el paladar y así extrae la leche sin comprimir el pezón (por que este queda a nivel del paladar blando) y no provoca dolor.

3. El niño enfrenta a la madre; abdomen con abdomen, quedando la oreja, hombro y cadera del niño en una misma línea. Los labios están abiertos (evertidos), cubriendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com