Lactantes. Patologia
Yanelli226 de Mayo de 2014
5.009 Palabras (21 Páginas)220 Visitas
INTRODUCCION
El Proceso de Enfermería o Proceso de Atención de Enfermería ( PAE) es un conjunto de acciones intencionales que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realizadas en un orden especifico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de personas responden de forma distintas ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en si mismo.
El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrados en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a el y no solo a su enfermedad.
El proceso de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El proceso de enfermería le da a la enfermería la categoría de ciencia.
I. MARCO CONCEPTUAL
1. Descripción del Área del problema
CASO DE ANEMIA EN NIÑOS A NIVEL MUNDIAL
La anemia más frecuente en pediatría es la anemia por déficit de hierro.
La infancia temprana es el periodo de la vida en que se encuentran prevalencia más altas de anemia, incluso más que en el embarazo. Estudios recientes muestran prevalencia de anemia infantil en países desarrollados entre 1 y 8 %. Estos números pueden ser mayores en algunos grupos socioeconómicos. En países de bajo ingreso per. Cápita, la prevalencia de anemia en niños puede superar el 80%. Si se desglosa este indicador por grupos de edad se encuentra anemia en el 65% de los niños de 6 a 12 meses y en el 15% de los niños entre 12 y 24 meses.
Cada año se producen unos 160 millones de casos de anemia infantil en el mundo. La Anemia afecta a niños de todo el mundo, pero su prevalencia es mayor en África. Puede prevenirse mediante intervenciones sencillas y tratarse con medicación y cuidados de costo bajo y tecnología sencilla.
CASO DE ANEMIA EN NIÑOS A NIVEL NACIONAL
En Panamá, todos los diagnósticos coinciden en señalar que la anemia es el problema de salud pública más serio tanto en áreas rurales como urbanas y en todos los extractos socio-económicos. Quienes más la padecen son los menores de cinco años y dentro de este grupo, los niños y niñas menores de dos años.
Según datos del Ministerio de Salud (1999) con representatividad nacional, la prevalencia de anemia en menores de cinco años era de 36%; y 47% en escolares de 6 a 12 años. Al comparar por grupo de edad, los niños y niñas de 12 a 23 meses presentaban la mayor prevalencia de anemia (52%). En Panamá diariamente se registran casos de anemia afectando en mayor concentración a la población indígena.
En un estudio realizado numerosos datos demuestran que los principales factores de riesgo de la incidencia de anemia son la falta de lactancia materna exclusiva, la desnutrición, el bajo peso al nacer, el hacinamiento y la falta de accesibilidad a los servicios de salud.
CASO DE ANEMIA EN NIÑOS A NIVEL REGIONAL
En el hospital materno infantil José Domingo de Obaldia, con frecuencia ingresan pacientes con diagnostico de Anemia los cuales son admitidos a las salas de pediatría, valorando su edad donde se realizan los estudios y los cuidados pertinentes a la confirmación de dicho diagnostico. La incidencia de niños con Anemia alcanza un alto porcentaje en el hospital tanto en la sala de lactantes como en las demás, afectando principalmente aquellos niños menores de 5 años y aquellos que pertenecen a la población indígena.
El personal tanto medico como de enfermería tienen la responsabilidad de brindar un tratamiento oportuno para evitar las complicaciones que se puedan presentar en estos casos.
2. Surgimiento del estudio
Como futuros profesionales de la salud, adquirir conocimientos sobre la Anemia es de gran ayuda para nuestra formación científica, además tomando en consideración que es uno de los casos que mas se presentan en niños menores de 5 años y que muchas veces esta entrelazada con la desnutrición.
A manera de concepto la hemoglobina es una proteína muy importante para nuestro organismo pues es la que transporta el oxígeno necesario para el buen funcionamiento de todos los tejidos de nuestro cuerpo. Cuando la cifra o el contenido de la hemoglobina se presentan más bajo que lo indicado y esperado en un análisis de sangre, eso se traduce en una anemia.
Esta puede ser causada por diferentes motivos como lo son: Deficiencia de fierro: Es la principal causa de anemia infantil. Ocurre cuando la dieta es pobre en alimentos ricos en fierro, Parasitosis intestinal, Infección Crónica etc.
Dentro de los síntomas que se destacan en casos de Anemia están: Dependiendo de la severidad de la anemia el niño puede tener sensación de frío, cansancio, presentar palidez o presentar la actitud de ingerir tierra. Cuando la anemia es más severa aparece pérdida total de apetito, aumento de la frecuencia de los latidos cardíacos (taquicardia) e irritabilidad.
3. Justificación
Es de gran interés profesional realizar investigaciones de este tipo ya que contribuyen a afianzar nuestros conocimientos científicos como de igual manera a un desarrollo intelectual y tecnológico para ofrecerles un mayor bienestar a los pacientes.
Tener el conocimiento adecuado de las intervenciones a realizar con este tipo de pacientes ayuda a poder ofrecerles una atención de mayor calidad.
4. Enunciado del problema prioritario
La Anemia es la disminución de la hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos de la sangre los cuales se encargan de transportar el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo.
En el caso del paciente, clasifica para ser anemia severa, ye que presenta los niveles de hemoglobina por debajo de los niveles normales. Presentando al momento de su ingreso al hospital José Domingo de Obaldia: la hemoglobina en 0.7mg/dl, frecuencia cardiaca de 160 por minuto. Esta disminución de la hemoglobina ocurre porque algo impide su formación, algo aumenta su destrucción o algo altera el número de glóbulos rojos circulando en la sangre.
Si bien el valor no goza de total consenso se considera como anemia, en niños menores de cinco años, un valor de hemoglobina sérica menor a 11 mg/dl. También es equivalente un valor de hematocrito menor al 33 %.
5. Variables
Dependientes (efectos)
La Anemia a menudo afecta la estrecha relación existente entre las cifras de hemoglobina y el funcionamiento del cerebro de los infantes, a este respecto sabemos que, el hierro es necesario para que se den las conexiones neuronales, así como para el funcionamiento de los neurotransmisores (sustancias químicas que se encuentran en el cerebro y permiten la transmisión de la información y actividad eléctrica).
La anemia, uno de los trastornos más comunes de la sangre, ocurre cuando el nivel de glóbulos rojos o hematíes (RBC en inglés) que se considera saludable en el cuerpo humano no son suficientes. Esta condición puede llevar a otros problemas de salud porque los glóbulos rojos contienen hemoglobina, la cual transporta al oxígeno a los tejidos del cuerpo. La Anemia puede ocasionar una variedad de complicaciones, incluyendo fatiga o puede hacer trabajar en exceso a los otros órganos del cuerpo.
Independientes: (causa)
ANEMIA.
6. Definición de variables
Conceptual: La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina.
Operacional: Considero que la anemia es una enfermedad que afecta principalmente a los niños menores de 5 años. Es una enfermedad que se desarrolla dependiendo de muchos factores principalmente la alimentación, comprometiendo a los diferentes sistemas del cuerpo.
7. Objetivos del estudio
Objetivo General: Desarrollar un plan de cuidados de enfermería basado en principios científicos para ser aplicados a pacientes con diagnostico de Anemia, Desnutrición, Insuficiencia Respiratoria Moderada.
Objetivos Específicos:
Detectar el problema prioritario según el cuadro clínico que presente el paciente basándonos en los conocimientos científicos.
Administrar protocolo de medicamentos específicos para pacientes con este tipo de diagnósticos siguiendo la orden del medico.
Desarrollar plan de cuidados de atención previo a las observaciones del cuadro clínico que presenta y criterios valorados en la historia clínica.
Satisfacer de manera oportuna las necesidades básicas que se ven interferidas
...