ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Bacterias

marynes2976 de Noviembre de 2013

637 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Las Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta.

Caracteristicas

Microorganismos

Procariotas

Amplia variedad

Multiples clasificaciones

Organización

Las bacterias representan un dominio que junto al grupo de las arqueas representan el nivel de organización Procariota. Este nivel celular se diferencia del eucariota en que los primeros carecen de orgánulos membranosos en su interior y por tanto carecen de núcelo como lugar de almacén del ADN. Sin embargo, las Bacterias, al igual que las Arqueas no tienen su ADN libremente flotando a la deriva por el citoplasma, sino que se organiza en forma de un único cromosoma generalmente circular formado por una doble cadena de ADN unido a algunas pocas proteínas en una estructura llamada Nucleoide. Además pueden contener moléculas con información genética adicional al cromosoma bacteriano llamadas plásmidos, que consisten en pequeñas agrupaciones genéticas con información asociada a resistencia y supervivencia frente a antibióticos por ejemplo.

Otra importante característica de la mayoría de las bacterias es su reducido tamaño, pues solo miden entre 1 y 5 micras.

En cuanto a su filogenia, es decir, sus relaciones de parentesco evolutivo comparando secuencias genéticas, podemos establecer un árbol evolutivo en que primeramente se diferencia el grupo de las bacterias Aquifex, seguido del grupo de Thermotoga y Bacterias verdes no del azufre y del azufre. Tras estas primeras ramificaciones aparecen nuevas líneas como los Deinococcus y las Espiroquetas, causantes éstas de enfermedades como la Sífilis. Tras estas, la línea principal se ramifica en Proteobacterias (un tipo de bacterias llamadas Gram negativas debido al tipo de pared celular que tienen, con las Pseudomonas y Escherichia coli como ejemplos) y Gram positivas, un amplio grupo que contiene Bacillus, Clostridium, Lactobacillus y Streptococcus. Además, existen otros grupos como las Cianobacterias, relacionadas con los cloroplastos y capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica (liberando Oxígeno) y Planctomyces, un importante tipo bacteriano cuyas unidades son capaces de unirse en agrupaciones asociadas mediante un pedúnculo que les otorga forma de roseta.

Caracteristicas

Clasificacion

Forma

Bacilos: bacterias con forma de barras

Con forma de barras o varillas, los bacilos suelen ser bacterias de tipo Gram positiva o negativa. Los ejemplos más populares son los de las bacterias de E.Coli y la salmonella, que comúnmente, también son las responsables de males como la intoxicación por alimentos y la fiebre tifoidea. Dentro de los bacilos también podemos nombrar a dos de las bacterias más peligrosas que existen: el Bacillus anthracis, que causa la mortal enfermedad pulmonar del ántrax y el Clostridium, que causa el botulismo, el tétanos y la gangrena..

Cocos: bacterias con forma de esferas

Con su característica forma esférica, las bacterias conocidas como cocos tienen la capacidad de vivir como células individuales o bien de enlazarse hasta forman

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com