ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Energías

PaoRogers9 de Diciembre de 2014

3.085 Palabras (13 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 13

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO

CASA DE CUNA A.C

INSTITUTO “EULOGIO GILLOW”

“Las Energías”

Elaboró:

Paola Elisa Vásquez Rogers

Grupo:

331

Semestre:

Tercer semestre.

Materia:

Física I

Titular de la materia:

Profa. Dora Reyes Mani

Ciclo Escolar

2014-A

Oaxaca de Juárez, Oax., noviembre de 2014

ÍNDICE Página

Introducción 1

Las Energías

Energía de la Biomasa 2

Energía Calorífica 2

Energía Cinética 2

Energía Eléctrica 3

Energía Eólica 3

Energía Geotérmica 4

Energía Hidráulica 4

Energía Luminosa 4

Energía Magnética 5

Energía Mareomotriz 5

Energía Nuclear 6

Energía Potencial 6

Energía Química 6

Energía Radiante 7

Energía Solar 7

Conclusión Personal 8

Bibliografía 9

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es acerca de algunos tipos de energía y la importancia que tienen cada uno. Además, se explica de cada uno ciertos aspectos como a qué tipo de energía pertenece y en que consiste, las diferentes aplicaciones que tiene cada uno y los lugares de donde se producen o provienen.

El uso de energías viene desde la antigüedad y se ha hecho indispensable hasta nuestros días. Las energías están presentes en todos lados.

La necesidad de energía comienza desde la vida misma.

Un organismo para crecer y reproducirse precisa energía, el movimiento supone un gasto energético, e incluso el mismo hecho de la respiración de plantas y animales

Implica una acción energética. La obtención de luz y calor está vinculada a la

producción y al consumo de energía. El ser humano desde sus primeros pasos en la

tierra, y a lo largo de la historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa

energía necesaria y facilitadora de una vida más agradable.

El descubrimiento de que la energía se encuentra almacenada en diversas formas en

la naturaleza (masas de agua, direcciones de viento, bosques,) eran susceptibles de

ser transformadas en la forma de energía precisa en cada momento (luz y calor

inicialmente, fuerza y electricidad con posterioridad), e incluso adoptar nuevos

sistemas de producción y almacenamiento de energía para ser utilizada en el lugar y

momento deseado: energía química, hidráulica, nuclear...

Sin embargo, parejo a este descubrimiento de almacenes naturales, se ha producido

una modificación del entorno y un agotamiento de los recursos del medio ambiente.

Así, el uso de la energía ha acarreado un efecto secundario de desertización, erosión

y contaminación principalmente, que ha propiciado la actual problemática

medioambiental y el riesgo potencial de acrecentar la misma con los desechos y

residuos de algunas de las formas de obtención de energía.

LAS ENERGÍAS

Energía de la biomasa.

La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.

Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.

Tradicionalmente se han usado estufas y hogares, con rendimientos energéticos muy bajos. Se viene aplicando biomasa a instalaciones como hornos cerámicos, secaderos y calderas. En el transporte. Quizá es la aplicación con mayores tasas de dependencia de los derivados del petróleo. Por eso los biocombustibles de origen vegetal tienen un interés estratégico, ante la vulnerabilidad del abastecimiento y la previsible subida progresiva de los precios.

Energía Calorífica.

La energía calórica, también conocida como energía calorífica o energía térmica, puede obtenerse del sol (a través de una reacción exotérmica), algún combustible (por medio de la combustión), una reacción nuclear (de fisión o fusión), la electricidad (por efecto Joule o termoeléctrico) o del rozamiento (como resultado de distintos procesos químicos o mecánicos).

La energía calórica, por lo tanto, es el tipo de energía que se libera en forma de calor. Al estar en tránsito constante, el calor puede pasar de un cuerpo a otro (cuando ambos tienen distinto nivel calórico) o ser transmitido al medio ambiente.

La energía térmica obtenida de la naturaleza (como la energía solar o la energía geotérmica) es una energía renovable y limpia ya que, en general, no produce contaminación (a menos que el hombre instale industrias contaminantes para su explotación).

Energía Cinética.

Es una energía relacionada con el movimiento y depende de la velocidad y de la masa del móvil.

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza.

Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.

Energía Eléctrica.

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se producen en el interior de materiales conductores (por ej. Cables metálicos de cobre).

El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la biomasa o quema de compuestos de la naturaleza como combustible.

Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético.

La energía eléctrica es una de las formas de energía más empleadas en la vida cotidiana. Gracias a la energía eléctrica podemos usar un ordenador, iluminar nuestras casas y mantener los alimentos frescos en un frigorífico, además de muchas otras aplicaciones.

Energía Eólica.

Es una fuente de energía limpia que no genera contaminación y no daña el medio ambiente. La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire es decir del viento. En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrofico.

La energía eólica es aprovechada por nosotros básicamente por un sistema de un rotor que gira a medida que pasa viento por este. La potencia del viento depende principalmente de 3 factores: área por donde pasa el viento (rotor), densidad del aire y velocidad del viento.

Los principales usos de este recurso energético han sido: bombeo de agua, molienda de granos y generación de electricidad.

Energía Geotérmica.

Es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de nuestro planeta.

La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida.

La energía geotérmica se puede usar de forma directa, para calefacción de hogares, temperar invernaderos y criaderos de peces, deshidratar vegetales, secar madera, entre otras aplicaciones. Esta energía también puede usarse de forma indirecta, para producir electricidad.

Energía Hidráulica.

Es una fuente de energía verde, que no produce residuales y es fácil de almacenar. Aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para generar energía eléctrica. Se aprovecha así la energía cinética de una corriente o salto de agua natural. El agua almacenada en los embalses situados en la altura permite la regulación del flujo de los ríos.

La energía hidráulica se produce por el almacenamiento de agua en embalses y lagos a gran altitud. Si en un momento dado el agua se desplaza a un nivel inferior de altura, esta energía almacenada se transforma en energía cinética y luego en energía eléctrica al pasar por una central hidroeléctrica.

Los usos de la energía hidráulica muy importante para la vida en una comunidad es el riego, la navegación, el uso industrial.

Energía Luminosa.

La energía luminosa es la que se transporta por la luz y siempre es producida por las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com