ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las baterías recargables

rafayelrafael20 de Mayo de 2015

3.237 Palabras (13 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 13

ghñ orhgwrUna pila o batería recargable (también llamada acumulador recargable) es un grupo de una o más celdas electroquímicas secundarias.

Índice [ocultar]

1 El nombre

2 Funcionamiento

3 Usos y aplicaciones

3.1 Baterías externas

4 Carga y descarga

4.1 Recarga inversa (polaridad invertida)

4.2 Profundidad de descarga

5 Componentes activos

5.1 Tabla de tecnologías usadas en las baterías y pilas recargables

5.2 Baterías recargables más comunes

5.3 Tipos menos comunes

6 Baterías plegables

7 Investigaciones recientes

8 Alternativas

9 Véase también

10 Referencias

11 Enlaces externos

El nombre[editar]

En castellano ha venido siendo costumbre llamarla batería, mientras que al dispositivo no recargable, se ha venido llamando pila. Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos del estudio de la electricidad, cuando se juntaban varios elementos o celdas —en el primer caso uno encima de otro, "apilados", y en el segundo adosados lateralmente, "en batería"— como se sigue haciendo actualmente, para así aumentar la magnitud de los fenómenos eléctricos y poder estudiarlos sistemáticamente. De esta explicación se desprende que cualquiera de los dos nombres serviría para cualquier tipo, pero la costumbre ha fijado la distinción.

Funcionamiento[editar]

Las baterías recargables usan reacciones electroquímicas que son eléctricamente reversibles, es decir:

Cuando la reacción transcurre en un sentido, se agotan los materiales de la pila mientras se genera una corriente eléctrica.

Para que la reacción transcurra en sentido inverso, es necesaria una corriente eléctrica para regenerar los materiales consumidos.

Las baterías recargables vienen en diferentes tamaños y emplean diferentes combinaciones de productos químicos. Las celdas secundarias ("batería recargable") utilizadas con más frecuencia son las de plomo-ácido, la de níquel-cadmio (NiCd), la de níquel-metal hidruro (NiMH), la de iones de litio (Li-ion), y la de polímero de iones de litio (polímero de Li-ion).

Las baterías recargables pueden ofrecer beneficios económicos y ambientales en comparación con las pilas desechables. Algunos tipos de baterías recargables están disponibles en los mismos tamaños que los tipos desechables. Aunque las pilas recargables tienen un mayor costo inicial, pueden ser recargadas muchas veces. La selección adecuada de una batería recargable puede reducir los materiales tóxicos desechados en los vertederos, frente a una serie equivalente de pilas de un sólo uso. Por ejemplo, los fabricantes de baterías o pilas recargables de NiMH proclaman una vida de servicio de 100-1000 ciclos de carga/descarga para sus baterías.

Usos y aplicaciones[editar]

Actualmente se utilizan baterías recargables para aplicaciones tales como motores de arranque de automóviles, dispositivos portátiles de consumo, vehículos ligeros (como sillas de ruedas motorizadas, carros de golf, bicicletas eléctricas y carretillas elevadoras eléctricas), herramientas y sistemas de alimentación ininterrumpida. También en nuevas aplicaciones como para vehículos eléctricos híbridos y vehículos eléctricos están impulsando la tecnología para reducir costos, reducir el peso y aumentar de la vida útil.1

A diferencia de las pilas no recargables (celdas primarias), las baterías recargables tienen que ser cargadas antes de su primer uso, aunque algunas vienen recargadas de fábrica. La necesidad de cargar las pilas recargables antes de su uso disuade a los posibles compradores que quieran usar las pilas inmediatamente. Sin embargo, las nuevas baterías de baja auto descarga permiten a los usuarios comprar una batería recargable que ya tienen cerca del 70% de su capacidad nominal, permitiendo a los consumidores utilizar las baterías inmediatamente y regenerarlas (recargarlas) más tarde hasta el 100% de su capacidad.

Hay aplicaciones de almacenamiento de energía en red que emplean baterías recargables industriales para nivelación de carga, almacenando la energía eléctrica durante períodos de carga máxima para su posterior uso, y para aprovechamiento de energías renovables, tales como el almacenamiento de energía generada a partir de paneles fotovoltaicos durante el día para ser utilizada durante la noche. Al cargar las baterías durante los períodos de baja demanda y devolver la energía a la red durante los períodos de alta demanda eléctrica, la nivelación de carga ayuda a eliminar la necesidad de costosas plantas de energía en horas punta y ayuda a amortizar el costo de los generadores durante las horas de más funcionamiento.

La Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de Estados Unidos ha estimado que la demanda de pilas recargables en EE.UU. está creciendo dos veces más deprisa que la demanda de las no-recargables (desechables).2

Baterías externas[editar]

Las baterías externas para tabletas, smartphones y portátiles,3 reduce significativamente la dependencia de una fuente de electricidad externa (como un cargador de corriente alterna), porque la reemplaza, al menos temporalmente. De esta manera, el dispositivo móvil funciona como si estuviera conectado. La salida suele ser mini o micro-USB.4

Para teléfonos móviles se utiliza una batería externa de al menos 1500 mAh.

Algunas baterías externas cuentan con paneles solares para uso al aire libre y con la posibilidad de que se le inserten usar pilas.

Carga y descarga[editar]

Información adicional: Cargador de batería

Durante la carga, el material activo del electrodo positivo se oxida, liberando electrones, y el material del electrodo negativo es reducido, captando dichos electrones. Estos electrones constituyen el flujo de corriente eléctrica que atraviesa el circuito externo. El electrolito puede servir como un simple medio de transporte para el flujo de iones entre los electrodos, como en el caso de la batería de iones de litio y la batería de níquel-cadmio, o puede ser un participante activo en la reacción electroquímica, como en la batería de plomo-ácido.

Diagrama de la carga de una batería de celdas secundarias.

Cargador de baterías.

Un cargador solar de baterías recargables tipo AA.

La energía utilizada para cargar las baterías recargables en su mayoría proviene de corriente alterna de la red eléctrica, utilizando un adaptador (cargador). La mayoría de los cargadores de baterías pueden tardar varias horas para cargar una batería. La mayoría de las baterías pueden ser cargadas en mucho menos tiempo de lo que emplean los cargadores de baterías más comunes y simples. Duracell y Rayovac ahora venden cargadores que pueden regenerar o recargar baterías de NiMH tamaño AA y AAA en sólo 15 minutos; Energizer vende cargadores que pueden recargar baterías de tamaño C/D y baterías de NiMH de 9 V. Sin embargo, las altas tasas de carga (por ejemplo, el empleo de cargadores de 15 minutos o cargadores de 1 hora) causarán daño a largo plazo en las baterías recargables de NiMH y en la mayoría de las otras.

Las baterías recargables son susceptibles a daños debido a recarga inversa (inversión de los polos) si están completamente descargadas. Existen cargadores de baterías totalmente integrados que optimizan la corriente de carga.

Además, el intento de recargar las pilas o baterías no recargables conlleva una pequeña posibilidad de causar una explosión de la pila.

Las baterías de flujo, que no son utilizados habitualmente por los consumidores, se recargan mediante la sustitución del líquido electrolito.

En las especificaciones técnicas de los fabricantes de la batería a menudo se refieren al parámetro VPC. VPC significa voltios por celda, y se refiere al voltaje de las celdas individuales que conforman la batería o celda secundaria. Por ejemplo, para cargar una batería de 12 V (con 6 celdas de 2 V cada una) a 2,3 VPC se necesita una tensión de 6·2,3 V = 13,8 V a través de los terminales externos de la batería.

La mayoría de pilas de NiMH tipo AA o AAA disponen de celdas de 1,2 V. No obstante, esto no es un problema en la mayoría de los dispositivos porque las pilas alcalinas sufren una caída de tensión cuando se agota la energía. La mayoría de los dispositivos están diseñados para seguir funcionando con un voltaje reducido de entre 0,9 y 1,1 V.

Recarga inversa (polaridad invertida)[editar]

La recarga inversa daña las pilas, y se produce cuando una batería recargable se recarga con la polaridad invertida. La recarga inversa se puede producir en una serie de circunstancias, siendo las tres más comunes las siguientes:

Cuando la batería está incorrectamente insertada en el cargador, con los polos al revés.

Cuando un cargador de baterías de tipo automoción está conectado a la inversa a los terminales de la batería. Esto suele ocurrir cuando se está cargando una batería completamente descargada, de lo contrario se producirán chispas.

Cuando las celdas están conectadas en serie y muy descargadas.

Cuando una célula se descarga completamente y no las demás, las celdas no descargadas aplicarán una corriente inversa a la celda descargada. Esto es comúnmente llamado "inversión de la celda". La inversión de celda acorta significativamente la vida de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com