Las estrellas
jdkdjladEnsayo17 de Octubre de 2019
973 Palabras (4 Páginas)320 Visitas
[pic 1]
Una ESTRELLA: Es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad. La estrella mas cercana a la Tierra es el Sol. Históricamente, las estrellas mas provenientes fueron agrupadas en constelaciones y asterismos, las estrellas más brillantes pasaron a dominarse con su propio nombre.
Durante la porción de su vida, una estrella brilla debido a su fusión del hidrogeno en helio en su núcleo, que libera energía que atraviesa el interior de la estrella y, después, se irradia hacia el espacio exterior. Al final de su vida, una estrella también puede contener materia degenerada. Los astrónomos pueden determinar la masa, edad, metalicidad, y muchas otras propiedades de una estrella mediante la observación de su movimiento a través del espacio, su luminosidad y especto, respectivamente.
La vida de una estrella comienza con el colapso gravitacional de una nebulosa gaseosa de material compuesto principalmente de hidrogeno, junto con helio y trazas de elementos mas pesados. Cuando el núcleo estelar es sufrientemente denso, el hidrogeno comienza a convertirse en helio a través de una fusión nuclear, liberando energía durante el proceso. Los restos del interior de la estrella portan la energía fuera del núcleo. La presión interna de una estrella evita colapsarse aun mas bajo su propia gravedad. Cuando se agota el combustible de hidrogeno en el núcleo, una estrella con al menos 0,4 veces la masa del sol se expande hasta convertirse en una gigante roja. Entonces la estrella evoluciona hasta una forma degenerada, expulsando una porción de su materia en el medio interestelar, donde contribuirá a la formación de una nueva generación de estrellas. Mientras tanto, el núcleo se convierte en un remanente estelar.
Una enana blanca, una estrella de neutrones, o (si es suficientemente masiva) un agujero negro. En las estrellas más grandes, la fusión continua hasta que el núcleo de hierro haya crecido tan grande que ya no pueda soportar su propia masa. Este núcleo se derrumbará de repente. La onda de choque formado por este repentino colapso hace que el resto de la estrella explote en una supernova. Estas se vuelven tan brillantes que pueden eclipsar brevemente a toda la galaxia madre de la estrella. Una explosión de supernova sopla las capas exteriores de la estrella, dejando un remanente tan como la Nebulosa del Cangrejo. En el caso de las estrellas más grandes más grandes, el remanente es un agujero negro.
Las estrellas pueden formar parte de estructuras mucho mas grande, tales como cúmulos estelares o galaxias. Las estrellas no se extienden uniformemente a través del universo, sino que se agrupan normalmente en galaxias junto con el gas interestelar y el polvo. Una galaxia típica contiene cientos de miles de millones de estrellas, y hay más de 100 mil millones de galaxias en el universo observable. En 2010, una estimación del número de estrellas en el universo observable fue de casi un tercio de cuatrillón. Aunque muchas veces se cree que las estrellas solo existen dentro de las galaxias, se han descubierto estrellas intergalácticas. Las estrellas pueden estar ligadas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas estelares binarios ternarios o agrupaciones aún mayores. Otras veces, las estrellas se agrupan en grandes concentraciones que van desde las decenas hasta los centenares de miles o incluso de millones de estrellas, formando los dominados cúmulos estelares. La mayoría de las estrellas tienen entre mil millones y 11 mil millones de antigüedad. Algunas estrellas pueden incluso estar cerca de los 13.800 millones de años, la edad observada del universo. Cuanto más masiva es la estrella, más corta es su vida útil, principalmente porque las estrellas masivas tienes su mayor presión sobre sus núcleos, haciendo que quemen el hidrogeno más rápidamente. Las estrellas pocos millones de años, mientras que las estrellas de masa mínima (enanas rojas) queman sus combustibles muy lentamente y pueden duran decenas a cientos de miles de millones de años.
...