Las posturas en el cuerpo humano
lahflakisEnsayo11 de Junio de 2014
718 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
Las posturas en el cuerpo humano
Nuestra columna está formada por un conjunto de piezas individuales, LAS VERTEBRAS, separadas entre sí por LOS DISCOS INTERVERTEBRALES. Esta estructura hace posible las funciones de :
Sujeción corporal.
Contrarrestar la gravedad.
Dar movilidad.
Proteger la Médula Espinal.
Servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y rigidez.
Normalmente existen 7 VERTEBRAS CERVICALES que forman el cuello; 12 VERTEBRAS DORSALES en el dorso; 5 VERTEBRAS LUMBARES; 4 ó 5 VERTEBRAS que forman el SACRO; y al final de la columna, se encuentra el COXIS, constituído por 3 ó 4 huesecillos. En total, la Columna Vertebral está formada por un conjunto de 32-33 vértebras (fig. 1).
Si miramos la Columna de perfil, apreciamos que existen una serie de curvas en ella, resultado de la adaptación de nuestra espalda a la postura de bipedestación (de pie). Se trata de 2 CURVAS ANTERIORES O LORDOSIS (una en la región cervical y otra en la región lumbar); y otras 2 CURVAS POSTERIORES O CIFOSIS (una en la región dorsal y otra en el sacro).
Entre cada dos vértebras se sitúa un cojín blando y elástico, llamado DISCO INTERVERTEBRAL, que sirve para adaptarse a cualquier movimiento, y actúa como un sistema amortiguador para las cargas y la fuerza de la gravedad.
Además, este gigantesco puzzle que es la Columna Vertebral, se sujeta por un complicado sistema de ligamentos y músculos, fundamentales para su estabilidad, y que le permiten participar en casi todos los movimientos del cuerpo (Fig. 2).
Por todo lo anterior, debido a su complicado mecanismo estructural, la columna vertebral puede deteriorarse fácilmente si no la cuidamos bien. En este sentido, conviene dar la definición de diversos conceptos, que servirán para entender mejor la patología de la Columna, y la influencia de las posturas en su aparición:
1. POSTURA: Relación de las partes del cuerpo con la línea que pasa perpendicular al centro de gravedad, en un plano paralelo a la superficie terrestre.
2. FUERZA DE LA GRAVEDAD: Atracción mutua entre un objeto y la tierra en dirección vertical, siendo directamente proporcional al peso. Esta fuerza favorece los movimientos del individuo cuando se hacen a su favor, y los dificulta cuando se hacen en su contra.
3. CENTRO DE GRAVEDAD: Punto teórico en el cuerpo sobre el que actúan las fuerzas de tracción y presión, y que se localiza más o menos a la altura de la 2ª vértebra lumbar (55% del alto de la persona).
4. LINEA DE GRAVEDAD: Es la proyección vertical del centro de gravedad, con el sujeto puesto de pie en posición erecta. Puede considerarse como una línea vertical imaginaria que pasa a través del centro de gravedad y es perpendicular a la superficie de apoyo. Existe una LINEA DE GRAVEDAD ANTEROPOSTERIOR y una LINEA DE GRAVEDAD LATERAL (Fig. 3).
5. SUPERFICIE DE APOYO: Constituida por el apoyo plantar y determinada por la separación de ambos pies.
La postura de cada individuo tiene características propias, y está determinada por factores diversos como el tono y el trofismo muscular, el estado de los ligamentos, los contornos óseos, etc.Para mantener el cuerpo en posición erecta, se necesita un equilibrio muscular adecuado entre la musculatura anterior de nuestro cuerpo, la abdominal y la dorsal que recubre la columna. Una postura correcta implica mantener el cuerpo bien alineado en cualquiera de las posiciones que puede adoptar. Si las líneas de gravedad antero- posterior y lateral no pasan por los puntos correctos de nuestro cuerpo, es porque existe un desequilibrio de ambas partes del mismo, ocasionado a veces por las malas posturas, y que puede terminar por desencadenar determinadas deformidades patológicas como escoliosis, cifosis e hiperlordosis.
...