Las principales características y propiedades del compost
adelealejaTrabajo25 de Febrero de 2014
861 Palabras (4 Páginas)1.083 Visitas
SE DISTINGUEN DOS FASES DEL COMPOSTAJE:
La pre-fermentación, durante la cual se calienta el material hasta 60 - 70 °C. Ese proceso tarda entre dos semanas y un mes.
La maduración, durante la cual el compost tierno se transforma en un humus fertilizador higiénico de alta calidad. Ese proceso tarda entre 3 y 9 meses, dependiente del clima y de la técnica aplicada.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DEL COMPOST SON:
1.- Aporta materia orgánica con ausencia de elementos patógenos, semejante al humus. La importancia de ésta es tal en los suelos, que se utiliza como indicador de la fertilidad del mismo.
2.- Aumenta la capacidad de retención del agua.
3.- Mejora la porosidad de los suelos, facilitando su aireación y aumentando la infiltración y permeabilidad.
4.- Proporciona nutrientes en las plantas al incrementar la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y azufre.
5.- Reduce la erosión de los suelos por lo que es un buen agente preventivo de la desertización.
6.- Mejora la estructura, dando soltura a los suelos compactos y cohesión a los arenosos.
7.- Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción.
8.- Es una fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana.
9.- Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, se incrementa y diversifica la flora microbiana.
10.- Ahorro económico en abonos químicos.
FACTORES QUE AFECTAN AL COMPOSTAJE
El compostaje es un proceso que tiene lugar en presencia de oxígeno, en el que se da una sucesión de condiciones diferentes debido a la actividad combinada de una amplia gama de bacterias y hongos que llevan a cabo la oxidación de la materia orgánica, con la consiguiente producción de calor, que eleva la temperatura de la masa, y de sustancias elementales útiles para la vida de las plantas. Los microorganismos proceden de la atmósfera, del agua, del suelo o de los mismos residuos. Cada grupo de microorganismos requiere una temperatura óptima para realizar su actividad y así podemos hablar de termófilos, mesófilos o criófilos.
Los factores más importantes, que hay que tener en cuenta para el control del compostaje son:
HUMEDAD
Para el transporte de los alimentos y productos de descomposición es necesaria la presencia de agua. Es importante que alcance unos niveles óptimos40 y 60%, ya que si el contenido en humedad es muy elevado, el agua ocuparía todos los poros y el proceso se volvería anaerobio, es decir, se produciría una putrefacción de la materia orgánica y si el contenido de humedad es excesivamente bajo se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento o incluso puede llegar a interrumpir la actividad microbiana.
OXÍGENO
Los organismos que intervienen en el proceso son aerobios, es decir, necesitan oxígeno para crecer y desarrollarse, por eso el residuo o mezcla de residuos que se desea compostar debe poseer una cierta porosidad que asegure la existencia en su interior del suficiente espacio para el aire. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada.
NUTRIENTES
Sólo pueden ser objeto de compostaje los materiales que son biodegradables, es decir, asimilables por los microorganismos, y deben contener una cantidad equilibrada de elementos nutritivos. Especial importancia tiene la relación existente entre el carbono y el nitrógeno; se considera que el "ideal" es que esa relación esté comprendida entre 25:1 y 35:1. Si la relación carbono/nitrógeno
...