ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Manos

karensam1927 de Noviembre de 2014

553 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

CHARLA EDUCATIVA

1. Planeación

Tema: lavado de manos

Título: la salud está en tus manos

Objetivo: identificar las acciones que se deben poner en práctica para conseguir un adecuado lavado de manos.

Grupo al cual va dirigido:

Fecha:

Hora:.

Técnica educativa: expositiva

Ayuda educativa: folleto

Responsable:

2. Ejecución

a. Motivación y presentación

Buenos días, mi nombre es_______________, soy estudiante de ____________________, el tema de la charla educativa es lavado de manos, es de mucha importancia porque con un buen lavado de manos se ayudara a prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales, entre otras trasmisibles por contacto directo. Espero que al finalizar la charla educativa ustedes estén en la capacidad de identificar la técnica adecuada de lavado de manos y los momentos en que esta se debe realizar.

Espero que tengan una actitud atenta y participativa

La agenda de trabajo es la siguiente:

1. Que es lavarse las manos

2. Importancia del lavado de manos

3. Cuando se debe lavar las manos

4. Pasos para lavarse las manos

b. Realización y desarrollo

LAVADO DE MANOS

Es una fricción breve y enérgica de las superficies enjabonadas, procedida por un enjuague bajo un chorro de agua, es una de las medida más simple, barata y efectiva para la prevención de la infección nosocomial y la diseminación de la resistencia bacteriana, el lavado de manos puede evitarnos, además de pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los diferentes tipos de hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden significar profundas complicaciones para la salud.

IMPORTANCIA

 Reduce mucho la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

 Disminuye el ausentismo laboral, y sobre todo el escolar.

 Previene brotes epidémicos en la población.

 puede prevenirnos de un sinfín de complicaciones.

CUANDO SE DEBE LAVAR LAS MANOS

Antes de:

 Preparar comida o comerla.

 Curar una herida o atender a alguien que está enfermo.

 Colocarse o quitarse los lentes de contacto.

Después de:

 Ir al baño.

 Sonarse la nariz, estornudar o toser

 Manipular alimentos crudos, especialmente carnes.

 Manipular basura.

 Curar una herida, a bebés recién nacidos.

 Atender a alguien que está enfermo.

 Cambiar pañales.

 Tocar a animales o manipular sus excrementos.

 Hacer deportes o gimnasia.

 Asistir a un lugar público: hospitales, escuelas, entre otros.

 Atender o levantar a los niños.

 Lavarse las manos apenas llegamos a casa.

PASOS PARA LAVARSE LAS MANOS

Utilizar jabón y agua (el jabón líquido es el menos contaminante).

0. Mójese las manos

1. Aplicar suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos

2. Frótese las palmas de las manos entre si.

3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados

5. Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos.

6. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, fróteselo con un movimiento de rotación, y viceversa.

7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

8. Enjuáguese las manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com