ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Manos

sazkhia25 de Diciembre de 2014

4.227 Palabras (17 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 17

Contribución de:Elias Assaf, Comunicaciones

Water for People

Más de 200 millones de niños en 60 países, celebraron el Día Mundial de Lavado de Manos. Este acto buscó sensibilizar a la población sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una de las intervenciones de salud más eficaces y económicas que existen.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que es especialmente importante lavarse las manos con agua y jabón "en momentos clave como después de ir al baño y antes de preparar los alimentos.”

UNICEF recordó este jueves que el simple gesto de lavarse las manos, ayuda a reducir en más del 40% los casos de enfermedades diarréicas y casi en un 25% los casos de infecciones respiratorias. Estas enfermedades ocasionan todos los años la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años.

En el caso de Honduras, Water For People planificó diversas actividades como parte del Programa de Agua, Saneamiento e Higiene Escolar más Impacto en la Comunidad (SWASH+ por sus siglas en inglés), en los Departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro. Cientos de niños y niñas junto a las autoridades locales, personal docente y padres de familia, programaron concursos de dibujo, poesía y declamación relacionados con el tema de lavado de manos en general.

A esta actividad se sumó la corporación Colgate-Palmolive, que realizó una importante donación de jabones, que se distribuyeron en todas las escuelas participantes.

La Ingeniera Diana Betancourt, Gerente Regional de Water For People para Centroamérica, quedó muy satisfecha de la actitud y el compromiso que demostraron las autoridades municipales y escolares en cada comunidad: “Impresionante el entusiasmo y alegría de niños y niñas, maestros y padres participando en esta actividad, felices con sus nuevas estaciones de lavamanos y sanitarios. Convencida estoy de que esfuerzos como éstos, generarán cambios culturales positivos en el mejoramiento de la higiene y salud, con beneficios enormes hacia la comunidad en general.”

Camisetas, calcomanías, afiches y material publicitario con la campaña oficial del Día Mundial de Lavado de Manos de UNICEF, se reprodujo y distribuyó en las comunidades participantes, con el ánimo de promover y motivar esta práctica entre la población, bajo el lema "Las manos limpias salvan vidas". El 15 de octubre del 2009, quedó marcado en la historia y en la mente de todos los participantes.

Publicado por Cecilia Cerón, Coordinadora Regional LM No hay comentarios:

Reacciones:

Campaña Exitosamente Limpia se realiza en República Dominicana

Contribución de :

UNICEF República Dominicana

Con mucha alegría y diversión, arrancó la jornada de celebración del Día Mundial de Lavado de manos que se celebró el 15 de Octubre, en la escuela Perú de la capital de República Dominicana. El evento inició con las notas del Himno Nacional Dominicano, que fue entonado por cientos de niños y niñas acompañados de sus maestros. Posteriormente el team Manos Limpias, encabezado por los personajes “gota”, “jabón” y “mano”, enseñó a los niños y niñas la forma correcta de lavarse las manos, a través de una canción infantil que decía: “desde ahora en adelante no me vuelvo a enfermar, las bacterias que espanté no me vuelven a tocar”.

El team Manos Limpias estuvo integrado por miembros de la oficina de UNICEF en el país, los personajes de la campaña y colaboradores. El equipo llegó desde tempranas horas, en varios vehículos de carga para acondicionar las escuelas con sonido, video, y los lavados movibles. El agua y la energía eran suministradas por un camión de agua y una planta eléctrica ambulantes.

La directora de la escuela les dio la bienvenida a los pequeños que comenzaban a inquietarse por tocar a los muñecos gigantes. El jabón era el preferido de los niños. ¿Sería porque es casi imperceptible en los baños de las escuelas públicas dominicanas?. Guadalupe Valdez, subsecretaria de Participación Comunitaria de la Secretaría de Estado de Educación, recordó a los maestros el compromiso que tienen con sus alumnos para motivarlos a lavarse las manos siempre y en todo lugar para evitar el contagio de enfermedades.

La señora Françoise Gruloos-Ackermans, Representante de UNICEF en República Dominicana, también tomó la palabra para interactuar con los protagonistas de la mañana. Les comentó que actividades similares se estaban realizando ese día y a esa hora en el mundo entero, lo que impresionó a algunos cuyos rostros lo reflejaban.

Cuando les preguntó en que momentos deben lavarse las manos, ellos respondieron con mucha energía: “¡Siempre!”. Señal de que el mensaje estaba llegando. De esa manera se inició la práctica instantánea del lavado de manos con agua y jabón de niños y niñas.

En filas de a dos se aproximaban a los lavados para enjabonarse, echarse agua suficiente y secarse con toallas desechables. Luego de tener sus manos higienizadas, recibieron un obsequio que contenía una barra de jabón antibacterial, una calcomanía y un botón con las caricaturas Agua, Jabón y Mano, y un volante con información clave sobre la importancia del lavado de manos para la salud.

El lavado de manos con agua y jabón reduce la transmisión de enfermedades como la diarrea, las infecciones respiratorias, parásitos intestinales e infecciones de la piel y los ojos. Alexander Leonardo, de seis años y estudiante de Primer grado de Básica de la escuela de Perú expresó: “Antes de comer hay que lavarse las manos porque estas tienen microbios”.

Finalizado el acto en dicha escuela, el Team Manos Limpias continuó su recorrido por las escuelas: Haití, Honduras y Benito Juárez, en las que se desarrolló el mismo programa a lo largo de la jornada.

Altagracia Rosario, profesora de Segundo grado de Básica de la Escuela Haití, destacó la importancia de la actividad diciendo: “El lavado de manos es muy importante para que los niños crezcan grandes y fuertes, por eso hay que motivarlos en la escuela y en la casa, con el ejemplo diario”.

La jornada terminó “exitosamente limpia” con más de mil niños y niñas capitaleños instruidos sobre cómo cuidar su salud.

Esta iniciativa global del Día Mundial de Lavado de Manos fortalece la reactivación del plan operativo de contingencia, vigilancia y respuesta rápida ante la influenza AH1N1. Contó con el apoyo de personalidades de las secretarías de Estado de Salud Pública y Educación, de Organizaciones No Gubernamentales, de miembros de la prensa televisiva, y de organismos de cooperación internacional como la OPS/OMS y UNICEF.

Publicado por Cecilia Cerón, Coordinadora Regional LM No hay comentarios:

Reacciones:

Día Mundial del Lavado de Manos en Nicaragua 2009

El 15 de Octubre de 2009 se celebró exitosamente el Día Mundial del Lavado de Manos en Nicaragua. UNICEF acompañó junto con la Cooperación Suiza, el Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial (PAS-BM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (MINSA) y al Ministerio de Educación (MINED) quienes lideraron estas actividades en el país, también participaron en los preparativos de esta jornada el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA), la Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC); el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), y la Fundación SODIS.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:

9 de Octubre. Conversatorio entre miembros del Grupo Impulsor del Lavado de Manos

En este evento se presentó el Primer estudio de iniciativas y proyectos sobre lavado de manos en los últimos diez años en Nicaragua, a la vez que se presentó la Estrategia para la puesta en marcha de la iniciativa de lavado de manos . Tomando como base estas presentaciones se abrió el conversatorio con los 30 representantes de instituciones de gobierno, organismos no gubernamentales y agencias de cooperación que asistieron.

15 de Octubre. Acto central

En la Escuela Elemental Acahualinca, se realizó un acto central para celebrar este día. La actividad estuvo presidida por los titulares de Ministerio de Educación, Salud, Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) y Coordinador de la Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC); la representante del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), UNICEF; Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial (PAS-BM); Cooperación Suiza; y Fundación SODIS.

En la actividad se destacó la importancia de la promoción del hábito de lavado de manos con agua y jabón en la población en general pero particularmente en las niñas y niños, así como en las personas encargada del cuido de estos, señalando que esta simple práctica puede ser considerada la vacuna más barata y práctica para disminuir algunas enfermedades tales como las diarreas, infecciones parasitarias y las afecciones en las vías respiratorias que tanto daño causan en la población infantil.

15 de Octubre. LAVATON

El MINED promovió la realización de un LAVATON en la que niñas y niños escolares, tomando en cuentas la orientación dada por los docentes , pusieron en práctica el conocimiento procediendo a lavarse las manos con agua y jabón, para posteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com