ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leucemia Felina

jirafota16 de Mayo de 2013

4.459 Palabras (18 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

La presente investigación se refiere al tema de la leucemia felina que se puede definir como una enfermedad crónica mayoritariamente contagiada en machos en estado libre ya que se encuentras en contacto frecuente (vía de contagio).

Esta enfermedad no tiene tratamiento y solo se puede mejorar las condiciones de higiene del animal contagiado.

Al no poseer tratamiento al gato(a) infectado alcanza a vivir con la enfermedad 6 mese a 3 años

Hay vacunas que pueden prevenir el contagio de esta pero no son el 100% efectiva.

La investigación de esta enfermedad fue por el interés de conocer e informase sobre las causales principales del contagio, los métodos de precaución, el riesgo, condición del animal con la enfermedad, etc.

La investigación se realizo a través de libros de medicina veterinaria y páginas Web asociadas al cuidado de animales de compañía.

1

¿Qué es la leucemia?

La leucemia son neoplasias malignas que se originan a partir de las células precursoras hematopoyéticas en la medula ósea. Estas células son incapaces de experimentar la diferenciación terminal, por ello se auto replican como clon de células en general inmaduras.

Clasificación de la leucemia:

A nivel filogenético las leucemias se clasifican en 2 categorías: Mieloide (o no linfoides) y linfoides.

Las Leucemias también se pueden clasificar como agudas o crónicas: Las leucemias agudas están caracterizadas por un comportamiento biológico agresivo. la presencia de células inmaduras en la medula ósea o en sangre o ambas. Las leucemias crónicas tiene un curso prolongado a menudo indolente y la célula predominante es un precursor tardío bien diferenciado. (linfocitos en la leucemia linfocítica crónica y neutrófilos en la leucemia mielógena crónica).

Leucemia Felina

Enfermedad contagiosa provocada por un virus, Virus de la leucemia felina (FelV) , que afecta sin distinción de sexo, edad o raza esta enfermedad causa una importante tasa de mortalidad, el virus se trasmite por contacto directo, provoca una deficiencia del sistema inmune (dejando al gato expuesto a infecciones secundarias) y desarrollo de tumores.

El virus de la leucemia felina se asocia y es aparentemente la causa de:

linfoma maligno: se puede presentar de varias formas como tumores sólidos distribuidos en formas variables

Leucemia linfocítica

anemia: con o sin presencia de linfoma maligno pero asociado a la presencia del virus; Anemia de tipo hemolítico. macrocítica y normocromica.

Existe un incremento de glomeronefritis, esto párese producirse por un mecanismo inmunológico

unos de los efectos del virus en la inmunosupresión.

Entre el 80% y 90% de los gatos infectados mueren entre 6 meses y 3 años de haber sido diagnosticados. El virus de la leucemia felina pertenece a la misma familia que el virus de la inmunodeficiencia felina.

2

Descubrimiento del virus

Cuando se descubrió por primera vez a mediados del los años 1960 la infección máxima se encontraba en casa y en centros con multitud de gatos encontraste los gatos callejeros presentaban menor tasa de infección y los de hogares con un único gato rara vez estaban infectados

Durante años se observo casos de linfoma y leucemia en gatos jóvenes caseros, pero no fue demostrado hasta 1964 (Fue descubierta por Jarrett y col), de partículas retrovíricas en un gato leucémico. Posteriormente se aíslo el virus de la leucemia felina y se demostró que era capaz de trasmitir neoplasias linfocítica entre gatos.

El virus en la actualidad se clasifica en la familia retroviridae, subfamilia oncorvirinae.

Virológica

El FelV es un retrovirus, su material genético se trasmite de hospedado a hospedado como ARN. En las células afectadas las copias de ADN del virus se trascribe y son estas copias las que se insertan, al azar, en el genoma del hospedador. Una vez que este pro virus ADN se integra, las divisiones celulares darán lugar a las células hijas que también contienen el ADN vírico. El virus codifica varios grupos de proteínas importantes:

GAG (anfígeno especifico de grupo)

Pol (transcriptasa inversa)

Env (capsula)

Una de las proteínas gag, P27, es abundante en el plasma de los gatos infectados y en el citoplasma de las células individuales infectadas (esta proteína es la base de la mayoría de las pruebas diagnostica utilizadas en la actualidad). La proteína de capsula gp70 define subgrupo del virus y parece importante en inducción de la inmunidad.

3

Patogenia

La trasmisión horizontal del VLFe entre gatos vulnerables se produce habitualmente por vía oro nasal y heridas por mordeduras.

Después de la inoculación del VLFe el virus se replica con los tejidos linfoides locales. Desde allí las células infectadas trasportan el virus a otros tejidos.

En esta fase de replicación aguda del virus es recuente apreciar fiebre malestar diarrea y leucopenia.

El virus infecta posteriormente las glándulas salivales y el epitelio de las mucosas glandulares estos lugares secretan en la mayoría de los virus infecciosos responsable de la trasmisión horizontal al mismo tiempo las células de la medula ósea se ven afectadas generando leucocitos y plaquetas infectadas que circulan por la sangre.

Aproximadamente al año de la infección la reactivación del virus se considera improbable.

La capacidad de VLFe de integrarse en el genoma del hospedador es uno de los factores más importantes de la infección. Una vez que el conjunto de las células precursoras están infectadas es poco probable la eliminación real del virus.

La infección por el FeLV se produce en varias fases:

Fase I (días 2 – 12): El virus ingresa al organismo replicándose en la orofaringe o los ganglios regionales. Esta fase tiene una durabilidad de 12 días y el virus todavía no ingresa a la sangre. en esta etapa todos los exámenes son negativos

Fase II (días 2 – 12): el virus de dispersa en linfocitos y monocitos circulares. Test de ELISA positivo y IFI/PCR negativos en esta etapa

Fase III (días 2 – 12): Replicación en centros linfoides. ELISA en sangre positivo, IFI / PCR en medula negativos

Estas tres primeras fases se dan en todos los pacientes infectados con VLFe. A partir de estas tres fases la infección avanzara hasta la siguiente Fase o no todo depende de la cepa del virus, edad del gato, el contacto con el virus, cantidad de gatos con los que se convive, estado inmune o presencias de alguna enfermedad ocurrente

Fase IV (semanas 2 – 6): replicación del virus en células de la medula ósea y epiteliales. en esta fase todos los test darán positivo

Fase V (semanas 4 - 6): Replicación en células madre de la médula y viremia generalizada.

Fase VI (semanas 4 -6): Viremia medular, replicación generalizada en los epitelios y tejidos linfoides.

4

Epidemiología

En la tasa de infección por VLFe en los gatos es semejante en todo el mundo variando entre el 1% y el 8% de los gatos sanos.

Se realizo un estudio en relación al grado de gatos infectados el cual arrojó los

Siguientes datos:

Se notifico una tasa de infección del 21% entre gatos sistemáticos una encuesta realizada en 27.976 gatos clínicamente enfermos y en riesgos en comparación al 7% de gatos asintomáticos. El estudio revelo k el 15 % de los gatos machos tenían una mayor posibilidad de estar infectados menos que las hembras en un 11% y que el riesgo de infección en razas mixtas era de un 13% que en los gatos de pura raza siendo un 10% y mayor en gatos que salían al exterior (20%) en comparación a los que no salían de casa siendo un 8%. La prevalencia del VLFe tenía su valor máximo en edades comprendidas entre 1 y 6 años y eran mayores en los procedentes de hogares con más de un gato en casa que los que estaban solos.

La vulnerabilidad de la infección es mayor en gatitos jóvenes ya que la resistencia se desarrolla con la edad; en la naturaleza el desarrollo de anticuerpos frente al VLFe aumenta con la edad lo que indica a una explosión continua durante toda la vida sin embargo la mayoría de los casos se diagnostican en gatos menores de 4 años. En conjunto con los estudios de anticuerpos esto indica que la exposición al VLFe se acumula con la edad pero que a la par disminuye la vulnerabilidad a la infección.

La duración de la infección por VLFe ha ido decayendo y ha mediado del año 1980. Los análisis y programas de eliminación, eliminaron el virus de la mayoría de los centros de cría. La existencia de varias vacunas frente a esta enfermedad puede contribuir a la duración de esta de manera coexistente con el descenso del virus produciendo una disminución de las enfermedades asociadas al VLFe especialmente linfoma.

La infección por VLFe es ligeramente más frecuente en machos que hembras, este se trasmate verticalmente de la madre infectada a los gatitos y horizontalmente entre gatos que tienen un contacto directo. El virus se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com