Ley 100 de 1993
PILIDAZAPráctica o problema6 de Octubre de 2011
725 Palabras (3 Páginas)1.563 Visitas
1. Ley 100 de 1993.
Crea el sistema de seguridad social integral, que es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen las personas y la comunidad para gozar de una calidad de vida
2. Componentes
Además la Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son:
• El Régimen de Pensiones (Riesgo a Invalidez, vejez y muerte)
Administradora de Fondos de Pensiones (A.F.P.)
• La Atención en Salud (Riesgo a enfermedad general y maternidad)
Entidades Promotoras de salud (E.P.S.)
• El Sistema General de Riesgos Profesionales. (Riesgo a accidente de trabajo y enfermedad profesional)
Administradoras de Riesgos Profesionales (A.R.P.)
3. Regímenes.
• Contributivo: Deben afiliarse personas que tienen un empleo o poseen capacidad de pago para afiliarse a una Empresa Promotora de Salud o EPS.
o Trabajador Dependiente.
o Trabajador Independiente.
• Subsidiado: Mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
Este derecho lo tienen personas de niveles 1 y 2 del SISBEN, los cuales pueden acceder a través de un subsidio total y personas urbanas de nivel 2 y 3 del SISBEN.
• Vinculado: Aquel donde se encuentran las personas a quienes se les ha realizado la encuesta del SISBEN, pero que aun no han obtenido un cupo para pertenecer al régimen subsidiado.
4. Deberes del ciudadano que le otorga la ley 100 con la seguridad social
a. Procurar el cuidado de su salud y la de su comunidad.
b. Afiliarse con su familia al sistema General de Seguridad Social en Salud.
c. Facilitar el pago y pagar cuando le corresponda las cotizaciones y pagos obligatorios a que haya lugar.
d. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los ingresos base de cotización.
e. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a los que se refiere la ley.
f. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que presten atención en salud.
g. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, de las instituciones, y de la dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales.
h. Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
5. Derechos del ciudadano que le otorga la ley 100 con la seguridad social
a. Los afiliados y beneficiarios tienen derecho a recibir atención en salud integral y de buena calidad dentro del plan obligatorio de salud.
b. Los usuarios tienen derecho a escoger libremente las entidades promotoras de salud y las instituciones prestadoras de servicios de salud de acuerdo con las posibilidades de oferta de servicios.
c. Los usuarios tienen derecho de participar en la organización y control de las instituciones a través de asociaciones de usuarios.
d. Los usuarios tienen derecho a recibir información sobre el tratamiento y el costo del servicio prestado.
e. Los usuarios tienen derecho a ser informados acerca de los servicios que ofrece su EPS.
f. Los usuarios tienen derecho a la atención de urgencia en todo el territorio Nacional.
6. Copagos.
Aportes en dinero que corresponden a una parte del servicio requerido y que realizan exclusivamente los beneficios y las atenciones de carácter hospitalario.
7. Cuota Moderadora.
Son aportes económicos que deben pagarse por la prestación de algunos servicios de salud y que buscan regular su utilización y estimular su buen uso. Estas cuotas se aplican a los cotizantes
...