Ley de Amagat
Jose_fmpInforme14 de Agosto de 2020
332 Palabras (2 Páginas)309 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO N 1 FISICOQUIMICA
¨LEY DE AMAGAT¨
Nombre: Lizzie Gius Cuellar
Registro: 2017210552
Grupo: A
Docente: Ing. Nancy Abarca
Fecha: 28/02/20
Santa Cruz, Bolivia
OBJETIVO: determinar las diferentes densidades de mezclas y demostrar la ley de Amagat.
MARCO TEORICO: ¨La ley de Amagat¨
La ley de Amagat o ley de los volúmenes parciales establece que, en una mezcla de gases, cada gas ocupa su volumen como si los restantes gases no estuvieran presentes. El volumen específico de un determinado gas en una mezcla se llama volumen parcial (v). El volumen total de la mezcla se calcula simplemente sumando los volúmenes parciales de todos los gases que la componen.
La ley honra al físico francés Emile Amagat (1841-1915), que fue quién la enunció por vez primera en 1880.
[pic 2]
EXPERIMENTACION:
Se realizará una solución de alcohol etílico de 96% de pureza y agua, se calculará la densidad de la mezcla todo esto con la intensión de demostrar la variación en la ley de Amagat de la teoría con la práctica, para mayor exactitud se trabajará de forma experimental con tres diferentes concentraciones de esta solución
Debemos saber que:
[pic 3]
Los datos a considerar para la experimentación son los siguientes:
[pic 4]
[pic 5]
GRUPOS | 1 | 2 | 3 |
CONCENTRACION DE ALCOHOL | 40% | 50% | 60% |
[pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
En base a la densidad del agua medida en el laboratorio calcularemos el volumen real de alcohol que se debe añadir, para ello debemos considerar el volumen real del picnómetro el cual se puede determinar llenando el picnómetro de agua.
[pic 10]
GRUPOS | 1 | 2 | 3 |
CONCENTRACION DE ALCOHOL | 40% | 50% | 60% |
[pic 11] | [pic 12] | [pic 13] | [pic 14] |
[pic 15] | [pic 16] | [pic 17] | [pic 18] |
[pic 19] | [pic 20] | [pic 21] | [pic 22] |
[pic 23] | [pic 24] | [pic 25] | [pic 26] |
[pic 27] | [pic 28] | [pic 29] | [pic 30] |
Una vez adicionado la cantidad de alcohol respectiva al picnómetro para cada diferente concentración, se pesará la cantidad de masa de alcohol para luego se pueda añadir la cantidad necesaria de agua hasta completar el volumen respectivo y poder calcular de forma directa la densidad de la mezcla, y luego comprobar con la teoría la ley de Amagat.
Para realizar el cálculo de la densidad de la mezcla solo necesitaremos aplicar la ecuación propuesta en el marco teórico.
GRUPOS | 1 | 2 | 3 |
CONCENTRACION DE ALCOHOL | 40% | 50% | 60% |
[pic 31] | [pic 32] | [pic 33] | [pic 34] |
[pic 35] | [pic 36] | [pic 37] | [pic 38] |
[pic 39] | [pic 40] | [pic 41] | [pic 42] |
[pic 43] | [pic 44] | [pic 45] | [pic 46] |
[pic 47] | [pic 48] | [pic 49] | [pic 50] |
[pic 51] | [pic 52] | [pic 53] | [pic 54] |
[pic 55] | [pic 56] | [pic 57] | [pic 58] |
[pic 59] | [pic 60] | [pic 61] | [pic 62] |
...