ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lic.economia

yakamato24 de Julio de 2012

825 Palabras (4 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Economía

DIARIO SEMANAL

DOCENTE: Lic. Ricardo Villeda

MATERIA: Teoría Macroeconómica I

Grupo: 7

Integrantes: Carnet:

Mayra Alejandra García Sifontes GS11007

Carlos Gabriel Chahin Colocho CC11016

Gerardo Adolfo García Mejía GM11081

Carolina Giselle Menéndez MM11007

Jonathan Enmanuel Duarte Torres DT06004

RETROALIMENTACION

En esta semana debido a que no hemos podido tener sesiones, nosotros como grupo hicimos una retroalimentación de lo visto en clase de las políticas contractivas y expansivas y sus efectos, y como afectan a la población en general.

• Política Expansiva:

Esta se empieza con un aumento ya sea en Las Transferencias, la Exportaciones Netas, una disminución en la tasa impositiva, un aumento en el gasto publico autónomo.

Esta se comporta de la siguiente manera:

1. El consumo se Aumenta.

2. La demanda agregada por lo tanto aumenta.

3. Existe un desequilibrio en el mercado de bienes donde DA > Y es decir la producción aumenta.

4. El PIB aumenta.

5. El mercado de dinero (L) aumenta.

6. Se produce un nuevo desequilibrio en el mercado de dinero donde la demanda de dinero es mayor que la oferta de dinero, L > M/P

7. Hace que la tasa de interés Aumente

8. La oferta de Dinero es Menor que la Demanda de Dinero

9. Disminución en la demanda de dinero.

10. Se equilibra el mercado de dinero.

Esto genera mas empleo, si el gobierno quiere generar empleo debe de gastar, lo q significa q su déficit fiscal será mayor lo que significara que luego necesitar un mecanismo para reducirlo por eso esta la política contractiva.

• Política Contractiva

Esta se da cuando existe una disminución en las transferencias, un aumento en la tasa impositiva o una disminución en el gasto publico autónomo.

Esta se comporta de la siguiente manera:

1. El consumo se Disminuye.

2. La demanda agregada por lo tanto disminuye.

3. Existe un desequilibrio en el mercado de bienes donde DA < Y es decir la producción se reduce.

4. El PIB disminuye.

5. El mercado de dinero (L) disminuye.

6. Se produce un nuevo desequilibrio en el mercado de dinero donde la demanda de dinero es menor que la oferta de dinero, L < M/P

7. Hace que la tasa de interés Baje.

8. La oferta de Dinero es Mayor que la Demanda de Dinero.

9. Aumento en la demanda de dinero.

10. Se equilibra el mercado de dinero.

Esto hace que el desempleo aumente esto genera una recesión económica mayor haciendo q ue los bancos disminuyan sus tasas de interés para que la demanda de dinero vuelva a su normalidad y no haya desequilibrio macroeconómico.

LA INFLACIÓN

La tasa de inflación mide el porcentaje de variación del nivel de precios de la economía, para calcular la tasa de inflación, usamos un índice de precios, que mide el nivel general de precios con relación a un año base, por lo cual la tasa de inflación se calcula como el coeficiente de variación porcentual del índice de precios de un periodo determinado.

El índice de precios más común es el ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC), que mide los precios al menudeo de una canasta básica fija de varios miles de bienes y servicios que compran las familias.

La inflación esta profundamente relacionada con el sistema monetario de una economía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com